Es Tendencia |
Irlandesas Loreto Premis porc d'or Sandra peña Jubilados Vivienda Elecciones Extremadura 2026 Compromís Alberto Núñez Feijóo PSOE Móviles Subida pensiones contributivas 2026 Pedro Sánchez Ministerio de Justicia Elecciones autonómicas Subida pensiones 2026 Congreso de los Diputados Pensiones contributivas CIS Cambio de hora Tecnología
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno “resucita” la Comisión de la Energía tras una década de pulsos políticos

Teresa Ribera logra la división de la CNMC para impulsar la transición energética tras la salida de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones. Santiago Carcar desgrana el camino hasta la recuperación de la CNE, los pasos a seguir y posibles candidatos a su dirección

Santiago CarcarporSantiago Carcar
28/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 29/09/2024 - 21:44
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Moncloa

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Moncloa

A diferencia de la energía, que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, los Gobiernos crean comisiones, las transforman y, en ocasiones, las destruyen. En política, la ley de conservación tiene sus propias reglas. Conviene tenerlo en cuenta para entender por qué el Ejecutivo de Pedro Sánchez, previo pacto con Sumar, ha decidido segregar el área de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, la CNMC, para recuperar la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Cmin 24 septiembre 2024
Código Verde

Consejo de Ministros: Comisión Nacional de la Energía, PNIEC, Cuadro Macroeconómico, nombramientos

porDemócrata
25/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2024 - 12:45

El proyecto de ley aprobado por el Gobierno para ser tramitado por vía de urgencia explica en su exposición de motivos que la decisión se ha tomado porque existe “un escenario global”, con nuevas amenazas que “abocan a la inexorable reformulación de la figura de reguladores y supervisores”. “El advenimiento del cambio climático en las agendas públicas internacionales y estatales” añade “justifica para (sic) la recuperación de la CNE como organismo regulador de carácter diferenciado respecto de la CNMC”. Un triunfo de la ministra de Transición Ecológica y próxima vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Pero tras la decisión, hay más historia. Y mucha política.

El proyecto de ley aprobado por el Gobierno para ser tramitado por vía de urgencia explica en su exposición de motivos que la decisión se ha tomado porque existe “un escenario global”

Sobre el papel, la justificación es impecable. Se retoma la idea de un organismo independiente, superespecializado, como ya existió 30 años atrás y hasta 2013, para garantizar el funcionamiento adecuado de los mercados energéticos; pero con una tarea añadida: “desempeñar un nuevo papel protagonista en el contexto de la ineludible transición energética” según apunta el proyecto. Algo que, según los impulsores de la recuperación de la CNE, no está haciendo la CNMC que creó el PP en 2013 -primer Ejecutivo de Mariano Rajoy- al aglutinar la autoridad de la Competencia (CNC) con el resto de reguladores sectoriales: la energía, telecomunicaciones, ferroviario, aeroportuario, postal y audiovisual.

Claves políticas y de poder

Tras la decisión del Gobierno de Sánchez y más allá de las razones técnicas, la recuperación de la CNE como ente diferenciado, con objetivos, funciones, estructura y presupuesto propio hay claves políticas y de poder. Como las hubo en la creación de la CNMC.

El Gobierno de Rajoy justificó la creación del superregulador en razones de ahorro en una época de crisis -Soraya Sáenz de Santamaría adelantó que suponía un 40% de recorte en altos cargos- y para adecuarse a una tendencia internacional imparable de crear autoridades integradas de regulación y competencia. En realidad, la integración de reguladores fue una forma de sortear la rigidez de la legislación europea para salvaguardar la independencia de los reguladores.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante unas jornadas sobre finanzas sostenibles, en el Espacio Larra, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
21/2/2024
Políticas

Qué cambia (y qué seguirá igual que ahora) con la nueva Comisión Nacional de la Energía

porÁlex Moreno
26/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/02/2024 - 20:29

Ningún Gobierno renuncia fácilmente a influir en los sectores económicos clave y en sus empresas. Así que el flamante organismo, siempre escaso de personal, y a menudo ninguneado en sus decisiones frente a las grandes corporaciones, se convirtió en un espacio de lucha política. Entre partidos y también dentro del Gobierno. Hubo filtraciones y peleas en las alturas.

Ningún Gobierno renuncia fácilmente a influir en los sectores económicos clave y en sus empresas

El presidente de la CNMC Marín Quemada (2013-2020) y la vicepresidenta María Fernández (2013-2020) protagonizaron enfrentamientos en el organismo que, a menudo, eran una pura extensión de las batallas entre el ministro de Economía de la época Luis de Guindos y su compañero de gabinete Álvaro Nadal, responsable de Energía, Turismo y Agenda Digital.

División de la CNMC

Con el deterioro de imagen de la comisión, el PSOE reafirmó su posición contraria a la ley de creación de la CNMC. En sus programas, años 2015-2016, incorporó la propuesta de revertir la reforma. No para volver exactamente a la situación anterior, pero sí al menos para dividir la CNMC en dos autoridades, una de competencia y otra de regulación, aunque esta última pudiera ser multisectorial y, por lo tanto, pudiera de alguna forma reunir las funciones regulatorias que habían desarrollado los distintos organismos reguladores sectoriales. 

Ciudadanos también empujó. En el pacto de investidura con el PP de 2016, el partido de Albert Rivera impuso al PP la división de la CNMC. Como consecuencia, a principios de 2017, el ministro de Economía Luis de Guindos sometió a consulta pública un anteproyecto de ley de separación de la CNMC en dos: la Autoridad Independiente de la Competencia y la Autoridad Independiente de Supervisión y Regulación de Mercados.

En 2018, con Guindos ya en el Banco Central Europeo y un mes antes de la moción de censura que llevó a Sánchez a la presidencia, el sucesor de De Guindos en Economía, Román Escolano, llegó a anunciar la inminencia de la remisión del proyecto de ley a las Cortes. El plan se quedó en anuncio. Sánchez ganó la moción de censura, formó Gobierno y nombró ministra de Economía a Nadia Calviño, contraria a los planes de división de la CNMC.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, comparece en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputado.
Jesús Hellín / Europa Press
19 SEPTIEMBRE 2024;CNMC;CONGRESO;COMISION;ECONOMIA
19/9/2024
Comisión de Economía

Las reformas pendientes que la CNMC pide al Congreso

porÁlex Moreno
20/09/2024 - 05:00

Calviño tenía sus razones para anestesiar el compromiso del PSOE sobre el superregulador. Por filosofía y por interés político. Calviño había desempeñado entre 2001 y 2007 diversas funciones en el Servicio de Defensa de Competencia del Ministerio de Economía y Hacienda -llegó a ser directora general de Competencia en España y en Bruselas-, conocía el trabajo y las propuestas de Luis Berenguer, el primer presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) -hasta 2011- y compartía el recelo de los altos funcionarios de Competencia por las regulaciones sectoriales. Manejaba, además, un argumento de peso: un país serio no cambia con frecuencia el modelo institucional de regulación y competencia.

Sectores clave para la economía

Más allá de la teoría, había razones más pragmáticas. La CNMC está adscrita al Ministerio de Economía y, en la práctica, puede ser una palanca indirecta para hacer política sectorial e intervenir en sectores clave para la economía. En la práctica, la reforma-división de la CNMC dejó de ser una prioridad del Gobierno. Todo se reactiva a finales de 2023 cuando Calviño está preparando las maletas para ir a presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ministerio de Economía tiene las defensas bajas para oponerse a una reforma que, según coinciden todos los conocedores del proceso, es muy difícil de llevar a cabo si no hay consenso en el Gobierno.

Hasta aquí, las claves de pasado. También las hay de futuro. El proyecto de ley tiene una trayectoria incierta en el Parlamento. En el sector energético y entre los consumidores hay corrientes de peso a favor de la propuesta y oponerse al proyecto puede tener un cierto coste político. Pero la situación es la que es.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (c), durante un encuentro con estudiantes. A 11 de marzo de 2024, en Málaga (Andalucía, España). 
Álex Zea / Europa Press
11/3/2024
Transición energética

Vuelve la CNE, vuelven las oportunidades perdidas

porSantiago Carcar
25/03/2024 - 05:00

El Gobierno necesita todos los votos de sus aliados, y los necesita todos los días, para sacar adelante sus propuestas. Y no lo tiene fácil. “Ahora incluso para votar algo con lo que están plenamente de acuerdo te piden algo” explica una fuente al tanto del proceso. Quizá por ello, el Gobierno ha mostrado ya algunas bazas. Una de ellas es el número de sillones previsto para el consejo de la “nueva” comisión.

El proyecto de ley, en buena parte, responde a la plantilla con la que se creó la primera CNE, aunque más abierto

El anteproyecto de ley contempló siete, pero finalmente serán nueve si el proyecto llega a ser aprobado. No es casualidad. Con nueve sillones es más fácil negociar reparto y apoyos entre partidos. Y hay precedente. La CNE original tuvo ese número de consejeros hasta el año 2011, cuando la Ley de Austeridad obligó a recortar.

El proyecto de ley, en buena parte, responde a la plantilla con la que se creó la primera CNE, aunque más abierto. El anteproyecto que circuló en febrero era prácticamente un calco de la comisión de 1999, con una estructura convencional de tres direcciones generales -electricidad, hidrocarburos e inspección- que no se ajusta a la nueva realidad de los mercados energéticos y los planes de descarbonización.

Candidatos a la dirección

El diseño final dependerá de las enmiendas y aportaciones en la tramitación de la norma. Pero en el dibujo final está la distinción probable entre actividades liberalizadas y actividades de red; actividades en monopolio natural y actividades liberalizadas, tanto en el sector eléctrico como en el sector gasista. Con la posibilidad de adaptar la estructura orgánica del organismo a las necesidades de cada momento.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)
Claves

Así es la Comisión Nacional de la Energía que el Gobierno quiere recuperar

porDemócrata
22/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/02/2024 - 17:01

Si el proyecto se aprueba sin tocar los cimientos esenciales, la CNE nacerá, además, con cotas de autonomía organizativa y financiera y presupuestaria superior a las de la CNMC. El organismo se autofinanciará con las tasas de las operadoras. Mientras se despeja la tramitación, llegan las quinielas sobre la composición del organismo.

Es la hora de candidatos y tapados. Y de sopesar las recomendaciones -no vinculantes- del Consejo de Estado para evitar la incorporación a la nueva CNE de consejeros o exconsejeros de la CNMC, lo que afectaría a los candidatos más mencionados como Maria Jesús Martín y Josep María Salas -consejeros de la CNMC- o al exconsejero de la CNMC -hoy en el consejo de la CNMV- Mariano Bacigalupo. No son sólo batallas políticas y de poder. Todo lo que afecta a los mercados energéticos tiene su eco en el recibo de los consumidores.

Etiquetas: Banco Europeo de InversionesCNECNMCComisión Nacional de EnergíaenergíaMinisterio de Transición Ecológica y Reto DemográficoNadia CalviñoTeresa Ribera

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:04
Internacional

La Libertad Avanza de Milei se impone en las elecciones legislativas argentinas y refuerza su presencia parlamentaria

01:29
Internacional

Las RSF establecen corredores humanitarios en El Fasher tras su control sobre la ciudad

23:23
Internacional

Senadores de EE.UU. de distintas ideologías critican operaciones militares en el Caribe

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Europa

En la sala de decisiones: Bruselas fija posturas ante la próxima cumbre del Consejo

porÁlvaro Villarroel
20/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/10/2025 - 14:16

El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

“Nunca se intentó solucionar nada”: la familia de Sandra Peña confirma que demandará al colegio por no activar el protocolo de acoso escolar

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 15:46 - Actualizado: 25/10/2025 - 09:02

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, asisten al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en Zaragoza, Aragón.Ramón Comet - Europa Press
Sanidad

Los comunidades del PP plantan a Mónica García en la Interterritorial de Salud en plena crisis por los datos de los cribados

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:50 - Actualizado: 24/10/2025 - 13:34

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.
Actualidad

Pensionistas: qué bancos pagan antes la nómina de octubre y por qué se adelanta

porAntonio Pérez
21/10/2025 - 17:50
1

Actualidad

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

26/10/2025 - 20:42
(Foto de ARCHIVO)
Una persona en la sede electrónica de la Agencia Tributaria | GUSTAVO VALIENTE
Mutualistas

Demora en la devolución del IRPF a los mutualistas: todas las claves y detalles para calcular los intereses que Hacienda debe abonar

26/10/2025 - 20:14
Actualidad

La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

26/10/2025 - 20:04
El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

26/10/2025 - 19:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist