Es Tendencia |
Sindicato de Estudiantes Vox Andalucía Encuestas Elecciones Valencia Ministerio de Derechos Sociales Víctimas dana PSOE Diana Morant LECRIM Vox Valencia Consumo Ministerio de Justicia Irlandesas Loreto Generalitat valenciana Compromís Acoso escolar Félix Bolaños Pablo Bustinduy Huelga 28 de octubre
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La reforma fiscal que saldrá del 23-J: las propuestas de PSOE, PP, Vox y Sumar en el sistema tributario

Todos los programas electorales anticipan una reforma integral del sistema impositivo, pero esta será radicalmente distinta según el resultado: PSOE y Sumar centran sus medidas en fiscalidad verde, aumentando la progresividad del sistema; el PP en desgravaciones a la inversión extranjera, empresas y rentas del capital, y Vox en rebajar al máximo la progresividad de IRPF y Sociedades.

Álex MorenoporÁlex Moreno
15/07/2023 - 07:03 - Actualizado: 17/07/2023 - 11:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

La legislatura acabó sin la prometida reforma fiscal. El análisis de los expertos convocados por el Ministerio de Hacienda fue presentado al poco de estallar la guerra en Ucrania y María Jesús Montero se apresuró a aclarar que la reforma tendría que esperar.

Los programas electorales de los cuatro grandes partidos que concurren a las elecciones generales del próximo 23 de julio anticipan que no habrá que esperar otra legislatura. Todos ellos, sin excepción, anticipan la reforma del sistema tributario, pero con un orden de prioridades bien distinto.

Estas son sus propuestas para el sistema tributario:

PSOE

En el caso del PSOE, defiende la necesidad de acometer «un debate serio y riguroso sobre fiscalidad» y no «cortoplacista o basado en la demagogia». En este punto, plantea partir de las conclusiones del Libro Blanco sobre la reforma tributaria elaborado por los expertos de Hacienda.

El actual partido de Gobierno reivindica para su apuesta fiscal la garantía de los servicios públicos, incentivos para afrontar retos como la digitalización, la transición energética y la igualdad de género, el apoyo a sectores estratégicos, medidas contra la lucha contra el fraude fiscal y un reparto más equilibrado del coste de la crisis, para lo cual defiende «cambios estructurales en el sistema tributario».

Sin embargo, la concreción de sus propuestas es mínima:

  • En el IRPF plantea universalizar la desgravación por hijo a cargo a todas las familias y aumentar el mínimo de tributación exento por descendientes y personas dependientes.
  • En el IVA, una posible rebaja al IVA aplicado a los alimentos sin gluten a tipo súperreducido.
  • En el Impuesto sobre Sociedades el PSOE habla de impulsar a nivel internacional una «tributación mínima suficiente» y una «justa distribución de la recaudación» entre los países en los que operan los grupos transnacionales.
  • Respecto a los nuevos impuestos temporales, el PSOE plantea evaluar su prórroga –tal y como mandata su propia regulación, por otro lado–.
  • En fiscalidad medioambiental, aboga por aplicar el principio de ‘quien contamina, paga’, acompañado de mecanismos de compensación, bien en la imposición directa o con ayudas para incentivar cambios, así como una evaluación de los incentivos.

Mecenazgo, confesiones religiosas y fraude fiscal

Otras propuestas son retomar la fallida Ley de Mecenazgo, la equiparación del régimen fiscal a todas las confesiones religiosas con el de entidades sin ánimo de lucro; un programa de incentivos fiscales en el marco de la política científica y de beneficios fiscales para adecuar instalaciones deportivas en zonas rurales.

Finalmente, avanza el impulso a un Pacto de Estado contra el fraude fiscal, el refuerzo de los recursos materiales y humanos de la Agencia Tributaria, medidas para evitar la elusión y la evasión fiscal de grandes empresas y patrimonios y una herramienta personalizada para que cada español sepa exactamente a qué se destinan los impuestos que paga.

El PSOE defiende esta medida como «ejercicio de pedagogía y transparencia fiscal frente a los discursos que consideran las bajadas de impuestos como la única receta posible».

PP

Las propuestas fiscales del PP se dividen en, por un lado, un plan inmediato de rebaja de impuestos, y por otro una una reforma integral del sistema tributario centrada fundamentalmente en la inversión, las rentas de capital y el crecimiento y el funcionamiento de las empresas.

Como medidas más inmediatas, los ‘populares’ encuadran una rebaja temporal del IVA aplicado a carne, pescado y conservas y también la rebaja de los tipos en el IRPF acorde a la subida de los precios.

También incentivos y bonificaciones fiscales en el marco del Plan de Recuperación, justificados para acelerar la ejecución de los fondos europeos.

Flexibilización de obligaciones a empresas

Para su reforma fiscal, buscan simplificar IRPF e Impuesto sobre Sociedades para las pymes, con medidas para aumentar la compensación de pérdidas a través de créditos fiscales y rebajas a empresas que aumenten el promedio de contratos indefinidos en su plantilla.

También medidas para suavizar las obligaciones derivadas de la condición de gran empresa. El PP plantea que obligaciones fiscales o laborales que se exigen a las empresas que superen ciertos umbrales se acrediten de manera diferida o a través de moratorias, y también flexibilizar la periodicidad en las liquidaciones de IVA y los pagos de las retenciones de IRPF.

Otro de los enfoques de la reforma es la protección del ahorro, anticipando la recuperación de las desgravaciones a los planes privados de pensiones que el Gobierno de coalición rebajó en favor de los planes de empresa.

Rebajas a la inversión extranjera, con la vista en Latinoamérica

Otros cambios planteados son los dirigidos a empresas e inversores extranjeros, anticipando incentivos en el régimen fiscal para nuevos residentes y una revisión del marco fiscal y las deducciones para inversores y empresas emergentes.

Particularmente en las inversiones procedentes de Latinoamérica, el PP quiere revisar el tratamiento fiscal de las inversiones cruzadas entre España y estos países, así como de la normativa concursal española para permitir su aplicación en procesos de reestructuración en el extranjero.

Respecto a los nuevos impuestos, propone eliminar el Impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas y no menciona nada de los impuestos a banca y a energéticas. Su candidato Alberto Núñez Feijóo ya ha avanzado su intención de no derogarlos, si bien su vigencia actual no va más allá de 2024.

Despoblación, artistas y estatuto del contribuyente

El PP también propone un programa de rebajas fiscales como solución a la despoblación, con una fiscalidad específica para empresas y personas que abran un negocio o vendan, compren o permuten tierras. Para ello se bonificará el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados o el IBI, además de rebajas fiscales para estimular el cambio generacional en el campo.

Además de incentivos a las actividades artísticas en el marco de su estatuto, a empresas de Inteligencia Artificial, o la inversión social en el deporte, el PP plantea extender los beneficios fiscales de la Iglesia a otras confesiones «con notorio arraigo» y devolver cantidades abonadas por propietarios de viviendas ocupadas en el IBI y el Impuesto sobre Patrimonio.

Finalmente, promete una reforma de los Tribunales Económico-Administrativos y un nuevo Estatuto del contribuyente, así como más competencias para el Consejo para la Defensa del Contribuyente.

VOX

Los de Santi Abascal presentan sus propuestas para el sistema tributario como «la mayor y más profunda reforma fiscal de la historia reciente». Y no se quedan cortos, ya que plantean rebajar al mínimo su progresividad, e incluso eximir de impuestos a familias numerosas.

  • En el IRPF proponen un tipo reducido del 15% a aplicar sobre bases imponibles inferiores a 70.000 euros y un tipo ordinario del 25% para rendimientos superiores.
  • Estos tipos se reducirían cuatro puntos por cada hijo, lo que eximiría de tributar a una familia con cuatro hijos si las rentas no alcanzan 70.000 euros y sólo un 9% si las rentas superan dicho umbral.
  • Con independencia de si hay uno o más pagadores el mínimo exento anual por las rentas del trabajo se fijaría en 22.000 euros.

Hasta la consecución de este sistema Vox plantea recuperar la deducción de los intereses por la compra de vivienda habitual, generalizar la deducción de los costes del alquiler y actualizar los tipos aplicados a las rentas del capital conforme a la inflación.

También reducir de la base imponible del IRPF los costes derivados de la contratación en el hogar de trabajos de limpieza, personal sanitario o dependencia, gastos escolares y una nueva deducción creciente por hijo desde los 1.200 euros por el primero hasta 2.750 por el cuarto.

IVA e Impuesto sobre Sociedades

En el IVA, aboga por revertir la subida aprobada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, bajando el tipo reducido del 10% al 8% y el tipo general del 21% al 18%, y volver a aplicar el tipo reducido a servicios como las de material escolar, el cine o la peluquería. También una rebaja en fármacos infantiles, pañales o su eliminación en la compra de la primera vivienda.

En el Impuesto sobre Sociedades aboga por una reducción progresiva del tipo hasta el 15%, rebajando el tipo aplicable en función de la relocalización de beneficios y la creación de empleo, además de incentivos a la inversión, reinversión de beneficios y plusvalías en bienes y activos tangibles e intangibles, sin importar el tamaño. Otros incentivos son a empresas que compren «producto nacional», a las que operen en zonas poco pobladas y a nuevas explotaciones agrarias y heredadas.

Supresión, bonificación y rebaja de impuestos

  • Supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el del Sucesiones y Donaciones y el de Plusvalías Municipales.
  • Rebaja del tipo general del 1,5% al 0,5% en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
  • Bonificación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 100% para la compra de vivienda habitual de hasta 300.000 euros. A partir de ese valor, rebaja al 6% y del 3% en caso de familias numerosas.
  • Ampliación de los supuestos de bonificación del IBI.

Vox también busca que las grandes plataformas tecnológicas coticen por los datos digitales, proponiendo el pago de un porcentaje al particular del que obtenga datos, así como su tributación, y el refuerzo de los mecanismos para perseguir la evasión fiscal en la economía digital.

SUMAR

En el lado opuesto, Sumar defiende en su programa la introducción de mecanismos para mejorar la progresividad del sistema fiscal con una reforma orientada a buscar más recursos entre grandes empresas, grandes patrimonios y rentas del capital.

En el IRPF plantea aumentar los tramos a partir de rendimientos de más de 120.000 euros –y elevar el tipo máximo hasta el 52% para rentas de más de 300.000 euros— y subir los tipos por rentas del capital para aproximarlas a las del trabajo, con al menos un tipo del 30% para rentas por encima de los 120.000 euros.

También busca eliminar el régimen de estimación objetiva y régimen especial de IVA asociado, así como deducciones en el IRPF sin justificación económica.

La formación liderada por Yolanda Díaz plantea hacer permanente el Impuesto sobre Grandes Fortunas –y hacerlo más progresivo con un tipo de al menos el 4% en el tramo más elevado–, un tipo mínimo nacional en Sucesiones y Donaciones, y mantener los impuestos a banca y energéticas hasta completar la reforma del Impuesto sobre Sociedades.

Para esta reforma buscan un tipo mínimo efectivo del 15% y determinadas medidas para recortar las deducciones, exenciones y correcciones que rebajan la base imponible de las empresas:

  • Limitar la compensación de bases negativas por ejercicios en pérdidas
  • Limitar exenciones de dividendos y plusvalías de sociedades por su participación en filiales
  • Revisar ventajas fiscales en la consolidación de cuentas de grupos internacionales
  • También propone modificar la norma contra las deslocalizaciones para definir la jurisdicción no cooperativa, concretar un nivel impositivo efectivo considerablemente inferior e introducir nuevos criterios para la definición de sede fiscal.

Nuevos impuestos medioambientales

Sumar también apuesta por una reforma de la fiscalidad ambiental, con mecanismos de compensación a colectivos con menos recursos y atendiendo a criterios distributivos. Para ello propone varios nuevos gravámenes:

  • Gravamen a beneficios extraordinarios de la industria fósil
  • Gravamen a servicios de lujo, como vehículos de lujo, aviones privados, grandes yates o clase business en los vuelos
  • Tasa creciente sobre viajes frecuentes en avión, a partir del segundo vuelo anual
  • Tasa al combustible de aviación, así como eliminar «privilegios fiscales» en el transporte aéreo
  • Tasa al plástico para desincentivar el uso de envases en toda la cadena
  • Impuesto general a grandes empresas contaminantes, basado en sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y azufre (SOx), que estaría cedido a las comunidades autónomas y que buscaría incentivar inversiones para la reducción de emisiones

Todo ello acompañado de una batería de exenciones y penalizaciones con criterios de progresividad para incentivar, por ejemplo, el uso de energías renovables, el autoconsumo, la eficiencia energética, la alimentación ecológica, la rehabilitación o la movilidad eléctrica, y castigar el uso de combustibles fósiles, la aviación, los productos de un solo uso o la ganadería intensiva.

Alimentación, vivienda y sistema financiero

Fiscalidad saludable: Impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados no saludables, revisión de la fiscalidad aplicada al tabaco y al alcohol, además de beneficios fiscales y ayudas a alimentos saludables.

En vivienda, Sumar plantea que los incentivos fiscales en el IRPF sólo puedan aplicarse a propietarios que arrienden por debajo del índice de referencia (nunca más del 30% de la renta del inquilino) y aplicar recargos a empresas que alquilen por encima del umbral.

También condicionar los beneficios fiscales a las socimis y fondos de inversión «en función del valor social y su aportación al interés general», un nuevo gravamen aplicado a «suelos disponibles para urbanización ociosos» y una reforma del IBI para permitir el establecimiento de escalas según el valor catastral.

En el Impuesto sobre Transacciones Financieras propone gravar también operaciones que actualmente no están sujetas, como el de los derivados financieros.

Incentivos fiscales y fraude

Otras propuestas son un modelo de tributación «más equitativo» para trabajadores autónomos y cambios en la compensación de ganancias para los trabajadores de la cultura dado el carácter irregular de sus rentas.

Entre los incentivos fiscales, Sumar plantea:

  • una deducción fiscal o prestación mensual de 200 euros que unifique la prestación por hija a cargo, el complemento por hijo en el ingreso mínimo vital o la deducción fiscal por madre trabajadora, pero también una desgravación
  • beneficios fiscales o incentivos a empleados públicos que se comprometan a trabajar y residir en zonas rurales durante al menos cinco años
  • desgravación fiscal condicionada a planes de inversión en descarbonización y autonomía energética en campus universitarios
  • incentivos fiscales en Ley de Mecenazgo, con una nueva casilla cultural en IRPF
  • fiscalidad favorable para familias en caso de discapacidadempresas de la economía social
  • actividades de conservación de espacios naturales y sustitución de plantaciones por especies autóctonas

Sumar también plantea mejorar los instrumentos contra el fraude fiscal, con una base de datos fiscales única compartida por administraciones; la igualación de los plazos de prescripción administrativa y penal a cinco años (o diez años en caso de delitos agravados); la unificación de umbrales y penas por diferentes delitos fiscales y delitos agravados; o el refuerzo de la plantilla de la Agencia Tributaria.

Etiquetas: Agencia TributariaElecciones 23-JImpuesto sobre SociedadesIRPFIVAMinisterio de HaciendaMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Vox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:03
Internacional

Trump impulsa pruebas nucleares en respuesta a los ensayos de Rusia

03:18
Internacional

RSF se compromete a una renovación democrática en Sudán tras ocupar El Fasher y enfrentarse a acusaciones de violaciones

03:13
Internacional

Cuatro tripulantes de una embarcación abatidos por EE.UU. en el Pacífico, acusados de narcotráfico

02:53
Internacional

Siria acusa a las FDS de un ataque en Alepo que dejó dos militares muertos

01:54
Internacional

Xiomara Castro acusa a la oposición de tramar un golpe en las próximas elecciones de Honduras

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Mariano Moreno y Celia Rodríguez ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ - EUROPA PRESS
Tribunales

El exgerente del PSOE y una empleada destacan que los fondos a Organización eran entregados a Koldo sin rigurosas verificaciones

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 14:09

Archivo - Una mujer camina frente a un escaparate de anuncios de viviendasRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Europa

Lisboa, Madrid y Barcelona, epicentro del ‘infierno inmobiliario’ europeo: ranking de una crisis de vivienda que castiga a los países del sur, según el Consejo Europeo

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 11:33

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 firma su máximo hitórico al cerrar en 16.000 puntos y se consolida como la bolsa más alcista de occidente

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:03

Andalucía

El PP-A denuncia la campaña de desprestigio hacia el sistema de salud pública andaluz por parte de la oposición

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:58 - Actualizado: 23/10/2025 - 17:45

Actualidad

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

29/10/2025 - 18:19
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Economía

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord y finaliza en 16.150 puntos, avanzando un 0,39%

29/10/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist