Es Tendencia |
Multas Valencia Israel PSOE Gobierno de España CCOO Veterinarios Sánchez Huelga general Diana Morant Sindicato de Estudiantes Medicamentos veterinarios Consulta Pública Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Acuerdo de paz Huelga Prensa Ibérica Perú Ley de Movilidad Sostenible Europa
Demócrata
sábado, 11 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los puntos ‘calientes’ de la Ley de Movilidad Sostenible que llega al Congreso

Demócrata analiza los posibles conflictos en la tramitación parlamentaria de la última norma aprobada por el Consejo de Ministros

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 14/02/2024 - 10:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

El Gobierno ha aprobado y enviado al Congreso este martes el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. El objetivo es tenerlo aprobado antes de fin de año, pues ese es uno de los compromisos alcanzados con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación.

La norma llega a las Cortes en los mismos términos en los que llegó la pasada legislatura, cuando caducó por la convocatoria anticipada de elecciones. Pese a que entonces ya había pactados cambios, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente ha justificado la decisión para acortar los plazos y no tener que someter la iniciativa a consultas.

El expediente enviado a las Cortes en diciembre de 2022 contaba con 1.450 páginas entre memoria, informes consultivos y el propio proyecto.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en una comparecencia en el Congreso |
Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)
Movilidad

La agenda de Puente en Transportes: Ley de Movilidad, Pacto por infraestructuras, liberalización y ¿menos vuelos cortos?

porÁlex Moreno
24/01/2024 - 19:46 - Actualizado: 27/08/2024 - 22:29

Pese a no concentrar tantos titulares ni polémicas (sin ir más lejos, otra del mismo departamento la pasada legislatura, la de Vivienda,  fue la gran protagonista de la recta final parlamentaria), la norma escondía no pocos desencuentros entre los socios del Gobierno e incluso dentro de la propia coalición.

El proyecto salió del Consejo de Ministros sin estar pactado con Unidas Podemos, donde cundía la sospecha de que Transportes había cerrado parte del contenido con el PP y supeditaba incluso su apoyo a la negociación de enmiendas en el Congreso.

En el lado opuesto, los ‘populares’ llegaron a expresar su disposición a avalar la iniciativa, reconociendo su conformidad con muchas de sus propuestas. Un año después, la resistencia del PP a dar aire al Gobierno con su apoyo a sus iniciativas estrecha el margen del Ejecutivo. Y el mismo texto que ahora llega al Congreso fue uno de los más cuestionados en la pasada legislatura: recibió 975 enmiendas.

Competencias y financiación

La norma prevé una nueva arquitectura institucional para las políticas de movilidad y establece una serie de bases y condiciones que despiertan el recelo de los partidos nacionalistas.

Transportes pactó el año pasado con ERC y PNV cambios para salvaguardar las competencias autonómicas durante la tramitación, lo que evitó la presentación de enmiendas a la totalidad de estos partidos.

Además, la norma contempla que deberán ser las Comunidades Autónomas las que garanticen el derecho a la movilidad de los ciudadanos en desplazamientos dentro de su territorio. Este traslado de responsabilidad a las administraciones autonómicas y locales no va acompañada de ninguna garantía de financiación, tal y como ya han hecho saber al Gobierno formaciones como ERC y Junts.

De hecho, se prevé que todo coste que conlleve la declaración de obligación de servicio público será asumido por la administración proponente, así como de una eventual modificación de sus condiciones o sus frecuencias.

Estas formaciones también recelan del fondo que prevé la ley para dotar de recursos a las autoridades de transporte metropolitano, que fija una serie de indicadores para tratar de homogeneizar y hacer más previsible la asignación de transferencias a estas autoridades.

¿Y esto cómo se paga?

El fondo se nutrirá de la dotación asignada en los Presupuestos y, según el proyecto, sólo podrá incrementarse por otros ingresos procedentes de impuestos u otros tributos a determinar. 

Muchas de las enmiendas en la pasada legislatura se dirigieron precisamente a asegurar la financiación suficiente de este fondo y concretar la vía para su obtención, como por ejemplo un recargo en el IBI propuesto por ERC. El PNV abogó por fijar un mínimo legal en la aportación del Estado y Podemos llegó a plantear una reforma fiscal verde, presupuestada en hasta 6.500 millones de euros de recaudación adicional.

Los sindicatos CCOO y UGT y las asociaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y Fundación Renovables, entre otras organizaciones sociales, criticaron también la falta de medidas fiscales para penalizar prácticas más contaminantes.

Sin objetivos, pero con tasas medioambientales

Otras críticas a la ley eran la ausencia de objetivos medioambientales, ya fueran de descarbonización, de cuotas de vehículos libres de emisiones o de mercancías transportadas por vía terrestre.

El proyecto no impulsa la creación de ninguna tasa, pero sí ofrece paraguas legal para que los ayuntamientos, si así lo desean, puedan crear una para penalizar la circulación de vehículos más contaminantes en zonas de bajas emisiones. Esta era la propuesta que menos convencía al PP de toda la norma.

Cierre de líneas de tren

El proyecto contiene una disposición que regula el mecanismo para disminuir o poner fin a servicios ferroviarios que tengan baja demanda, a propuesta de las Comunidades Autónomas y con la conformidad de los municipios afectados.

Por su parte, sindicatos y organizaciones ecologistas criticaron que el Gobierno, en lugar de fijar unas condiciones mínimas de los servicios, habilitara el cierre de los mismos.

Liberalización (parcial) del autobús y nuevo mapa concesional

Se prevé la prestación del transporte regular de viajeros por carretera en régimen de libre competencia. La norma también limita los servicios de competencia estatal, con carácter general, a aquellos que conecten capitales de provincia y poblaciones principales. 

Esto supone sentar las bases del nuevo mapa de concesiones, cuyo proceso de actualización es regulado en una de las disposiciones del proyecto: se da un plazo de un año para aprobar el nuevo mapa y dos años desde entonces para adjudicar los contratos de concesión.

Análisis y Opinión

Derechos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución: un debate sobre la conectividad

porJavier Cepeda Morrás
15/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/01/2024 - 11:49

Vuelos cortos en el punto de mira

La norma no recoge nada de esto, pero su prohibición o restricción fue una de las reclamaciones de los socios del Gobierno. ERC y Bildu defendieron su prohibición cuando exista alternativa ferroviaria directa y una frecuencia diaria de menos de cuatro horas.

Sumar también defiende esta medida, que no logró introducir en el acuerdo de coalición. Sí consiguió pactar el estudio de eliminación de rutas, pero atendiendo a su impacto en posibles conexiones internacionales. Más País, formación ahora integrada en Sumar, propuso estudiar el cierre de aeropuertos deficitarios y fechar por ley en 2028 el fin a la financiación de nuevos proyectos de autopistas y aeropuertos.

Sin peajes, pero con compromisos 

La norma no incluirá ninguna disposición para la implantación de un sistema de pago por uso de las carreteras. Esta generalización de los peajes sí figuraba en el primer borrador que presentó Transportes, pero se acabó cayendo de la norma por falta de acuerdo con el PP.

Al estar comprometido con Bruselas en el Plan de Recuperación, el Gobierno negoció con la Comisión varias medidas que, según ha asegurado Óscar Puente, acabarán recogiéndose en la norma: un programa de desarrollo de mercancías ferroviarias, la bonificación de los cánones durante un mínimo de cinco años y programas de ayudas e incentivos para el cambio modal del transporte de mercancías por carretera al ferroviario.

¿Y el taxi?

No aparece en todo el proyecto de ley, razón por la que organizaciones de taxistas, como Taxi Project, reclamaron a los Grupos parlamentarios que abordaran cuestiones de su normativa.

Algunas de sus propuestas, como el reconocimiento del taxi como servicio de interés público o la habilitación a los ayuntamientos para limitar las autorizaciones, fueron incluidas en el último decreto-ley aprobado antes de las elecciones.

‘Opendata’ y proyectos piloto de movilidad

La futura ley prevé el almacenamiento y publicación de los datos de movilidad que recojan administraciones, operadores y gestores de infraestructuras para la planificación de las políticas de movilidad y así sentar las bases para la puesta en marcha de proyectos piloto de movilidad.

Proyectos que despiertan dudas entre algunos colectivos, como la asociación de taxistas Taxi Project que advirtió de la posible utilización que pudieran hacer de estos datos por parte de multinacionales del transporte y de la falta de garantías frente a iniciativas como el vehículo autónomo no tripulado.

Etiquetas: Comisión de TransportesComisión EuropeaCongreso de los DiputadosCortes GeneralesecologistasEnmiendasGobiernoLey de Movilidad SostenibleMedio AmbienteMinisterio de Transportes y Movilidad SostenibleÓscar PuentePlan de RecuperaciónPolíticasSindicatossostenibilidadtransportes

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:53
Internacional

Denuncian la muerte de 30 civiles en un bombardeo en El Fasher, Sudán

11:53
Congreso y Senado

Compromís solicita una ley para asegurar gratuidad en actividades extraescolares de colegios públicos

11:49
Andalucía

El PSOE-A exige a la Junta un plan específico contra el calor y una red de refugios climáticos en turismo

11:38
Canarias

El Gobierno de Canarias celebra el respaldo de la Eurocámara a la simplificación de acceso a la PAC

11:38
Política

El PP solicita la comparecencia urgente de Robles, Marlaska y Albares para esclarecer el manejo de fondos reservados

Más Leídas

¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú?
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
María Corina Machado acusa al gobierno de Venezuela de desencadenar una «brutal ola de represión» con numerosas detenciones
Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
Deberes pendientes en Bruselas: la Comisión advierte a España de sus retrasos en la transposición de directivas
Críticas de Podemos al Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado: ‘Ahora lo reciben golpistas y criminales’

Más Demócrata

Archivo - Imagen de archivo de desplazados en El Fasher (Sudán) Europa Press/Contacto/UNICEF - Archivo
Internacional

Denuncian la muerte de 30 civiles en un bombardeo en El Fasher, Sudán

porAgencias
11/10/2025 - 11:53

Congreso y Senado

Compromís solicita una ley para asegurar gratuidad en actividades extraescolares de colegios públicos

porAgencias
11/10/2025 - 11:53

Andalucía

El PSOE-A exige a la Junta un plan específico contra el calor y una red de refugios climáticos en turismo

porAgencias
11/10/2025 - 11:49

Canarias

El Gobierno de Canarias celebra el respaldo de la Eurocámara a la simplificación de acceso a la PAC

porAgencias
11/10/2025 - 11:38

Actualidad

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en imagen de archivo.Juanma Serrano - Europa Press
Real Decreto

La letra pequeña del decreto de Universidades: coto a los centros ‘online’, autorización para fusiones y captación de fondos obligatoria

09/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 09/10/2025 - 06:15
Proyecto de Ley

El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores

09/10/2025 - 05:00
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Eduardo Parra/Europa Press.
Políticas

La Policía española controlará la entrada y salida de personas por el aeropuerto y el puerto de Gibraltar

08/10/2025 - 13:33 - Actualizado: 08/10/2025 - 15:59
Imagen de archivo del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).
Ley de Atención al Cliente

El fin de los «gastos de gestión» ocultos: las empresas deberán mostrar el precio final desde el inicio

08/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist