Andalucía se propone mejorar la precisión en la detección de tumores mediante la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en equipos informáticos y dispositivos médicos a lo largo de sus ocho provincias. Para este propósito, se destinarán cerca de cuatro millones de euros en los próximos cuatro años.
Durante la apertura del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía (ANIA), localizado en el Parque Tecnológico de la Salud en Granada, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, resaltó que esta iniciativa no solo se centrará en pruebas mamográficas sino también en otros tipos de tumores. Este centro, que ha contado con una inversión de 3,5 millones de euros, albergará igualmente al Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales de Andalucía.
“La IA ya nos ayuda actualmente hasta en 65 casos en uso, pero vendrán más, como por ejemplo la detección temprana del abandono escolar, la gestión del transporte o el uso eficiente del agua. Y un ámbito clave: mejorar el sistema sanitario con proyectos como el que hemos incorporado ya al plan de choque para los cribados del cáncer de mama”, explicó Moreno.
El presidente mencionó un proyecto piloto basado en IA que se ha estado aplicando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el cual ha demostrado mejorar la precisión en el análisis de afecciones tumorales. Este sistema se ampliará a todas las provincias andaluzas con una inversión específica de 3,7 millones de euros.
“El Gobierno andaluz es consciente de que la IA es el gran motor del cambio. Por eso ya la veníamos integrando en la transformación digital de la Administración, simplificando trámites y mejorando los servicios, reduciendo tiempos de espera… Hoy se aplica en 79 procesos de 12 consejerías, como el pago de inversiones agrícolas o la revisión de contratos de arrendamiento rústicos, por poner dos ejemplos”, detalló el presidente.











