La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el incremento de la gonorrea resistente a antibióticos, especialmente en las regiones del Pacífico Occidental y África, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por su Programa Mejorado de Vigilancia Antimicrobiana de la Gonorrea (EGASP). Este fenómeno se está convirtiendo en un desafío creciente para la salud pública global.
El reciente informe subraya la urgencia de intensificar la vigilancia, perfeccionar las capacidades de diagnóstico y asegurar un acceso justo a tratamientos innovadores contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). La publicación de esta información se ha dado durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, destacando la necesidad de una acción coordinada a nivel internacional para combatir estas infecciones.
«La OMS insta a todos los países a abordar el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) e integrar la vigilancia de la gonorrea en los programas nacionales de ITS», afirma la doctora Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, tuberculosis, hepatitis e ITS de la OMS.
Entre 2022 y 2024, se ha registrado un aumento significativo en la resistencia a los principales antibióticos utilizados contra la gonorrea, como la ceftriaxona y la cefixima, cuyas tasas de resistencia han saltado del 0,8% al 5% y del 1,7% al 11%, respectivamente. Además, la resistencia a la azitromicina se ha mantenido en un 4%, mientras que la resistencia a la ciprofloxacina ha alcanzado un alarmante 95%. Camboya y Vietnam presentan las mayores tasas de resistencia observadas.
En 2024, doce países participaron en el EGASP, mostrando un incremento respecto a los cuatro países de 2022, lo que refleja un compromiso creciente por parte de las naciones en la monitorización y contención de estas infecciones.
En la Región del Pacífico Occidental, más de la mitad de los casos sintomáticos de gonorrea en hombres (52%) fueron reportados, con Filipinas, Vietnam, Camboya e Indonesia entre los más afectados. Los países de la Región de África siguieron con el 28% de los casos. Otros países como Tailandia, Qatar y Brasil también reportaron casos significativos.
La mediana de edad de los pacientes fue de 27 años, con un 20% correspondiente a hombres que tienen sexo con hombres y un 42% que reportó múltiples parejas sexuales en el último mes. Además, un 8% usó antibióticos recientemente y un 19% había realizado viajes internacionales poco antes de su diagnóstico.










