Desde julio, Cantabria ha tomado el relevo en la representación y coordinación de las Comunidades Autónomas en temas sanitarios dentro del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea (UE), centrándose en Salud Pública y Medicamentos Críticos.
El consejero de Salud, César Pascual, ha agradecido a la Junta de Extremadura por ‘su gran trabajo y colaboración’ en el traspaso de responsabilidades, el cual se ha realizado de ‘forma sencilla y coordinada’. Pascual ha destacado la ‘ilusión y plena disposición’ de Cantabria para colaborar eficazmente con otras Comunidades Autónomas.
‘Como parte del proyecto europeo común, reafirmamos nuestro compromiso para impulsar los objetivos del EPSCO, que son clave para mejorar el empleo, las condiciones de trabajo y la calidad de vida, a la vez que garantizamos una mayor protección de la salud y los derechos de las personas consumidoras en toda la Unión Europea’, indicó el consejero.
Bajo la presidencia danesa, Cantabria coordinará la agenda de las CCAA hasta diciembre de 2025, supervisando áreas como Salud Pública y la gestión del suministro de medicamentos. La coordinación incluye la generación de consensos para adoptar posturas comunes en distintas materias.
Al finalizar el año, se evaluarán las decisiones tomadas y se organizará el siguiente traspaso de coordinación a Islas Baleares. Los temas de Salud Pública a tratar incluyen la protección de jóvenes contra productos de tabaco y nicotina y estrategias contra la desinformación sanitaria, entre otros. Además, se abordará la promoción de la salud mental de niños y adolescentes en el contexto digital.
En cuanto a la regulación de medicamentos críticos, se continuará trabajando en la normativa pertinente durante este semestre. ‘Tras la pandemia de COVID-19 y la Guerra en Ucrania, se han puesto sobre la mesa desafíos que pasan por garantizar un suministro ‘estable y seguro’ de fármacos’, señaló el Gobierno. La escasez de medicamentos, como la experimentada con los antibióticos pediátricos en 2022-2023, ha llevado a un análisis exhaustivo para fortalecer la producción europea, destacó el Ejecutivo.
















