La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) ha expresado su preocupación por la falta de una atención pública adecuada en salud mental para las personas con TDAH, situación que obliga a muchas familias a optar por servicios privados o aceptar largas listas de espera.
«Llevamos años reclamando una sanidad pública que realmente sea para todos, no una que excluya a quienes más la necesitan. Somos pacientes de segunda en un sistema que se llena la boca hablando de salud mental mientras ignora lo básico, la prevención», declaró Maite Urkizu, presidenta de la federación, en una nota de prensa durante el Día Nacional del TDAH.
Urkizu ha enfatizado que el TDAH «no puede seguir siendo tratado como un trastorno menor» y ha criticado la falta de diagnóstico y tratamiento adecuados durante la infancia, lo que empeora los síntomas y aumenta los riesgos en la adultez. «Cada niño no atendido a tiempo es una vida que se complica innecesariamente. La prevención no puede ser un lujo ni una palabra vacía. Debe ser el punto de partida», afirmó Urkizu.
Además, ha destacado el «silencio» e «ignorancia» del Ministerio de Sanidad ante las peticiones de la federación, exigiendo una reunión «inmediata» para iniciar un diálogo efectivo. La FEAADAH también ha solicitado al Gobierno que asegure la atención temprana y preventiva, con equipos multidisciplinares listos para actuar ante los primeros síntomas, y que reconozca el carácter crónico del TDAH garantizando un seguimiento a lo largo de toda la vida.
«Cada año que pasa sin medidas es una oportunidad perdida. No pedimos privilegios, pedimos justicia. La salud mental pública no puede depender del código postal ni del poder adquisitivo de una familia», concluyó Urkizu.













