En el marco de las XII Jornadas Anuales de la Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica (AECIC), José Manuel Ordóñez de Roche, ha enfatizado la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para optimizar los ensayos clínicos, facilitando protocolos más eficientes y seleccionando adecuadamente a los pacientes que más se beneficiarán de los tratamientos.
“Si conseguimos predecir la toxicidad de los fármacos se pueden evitar sin poner en riesgos los resultados de fases 3. Por ello, con herramientas de IA se van a ir a resultados más seguros siendo mas eficietes. Las agencias reguladoras ya son conscientes de todo ello apoyando estos acercamientos y poder conseguir acelerar el fármaco y que esté lo antes posible en el mercado”, explicó Ordóñez.
Además, resaltó la urgencia de implementar soluciones rápidas debido a que “los pacientes están esperando”. “La IA es un herramienta de hoy, no de mañana, ha insistido. Tiene que estar en nuestro dia a dia. La IA tiene que ayudar a responder preguntas claves y priorizar”, agregó.
El evento congregó a más de 330 líderes de la industria farmacéutica, incluyendo CROs, investigadores y autoridades de salud, para discutir el papel de la IA en el sector. También se abordó el impacto del nuevo Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) en la investigación biomédica, destacando cómo este marco normativo facilitará un acceso más seguro y eficiente a los datos sanitarios, reforzando a Europa como un centro de innovación biomédica.
















