Es Noticia |
Autoridad palestina Estados Unidos Elecciones Israel Socimi Educación Menores Eln Gobierno Comisión Europea Isabel Rodríguez Trump Ibex 35 Explosión ONU Kamla persad-bissessar Ucrania Venezuela
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Sanidad oferta 12.366 plazas de MIR, pero no llega al mínimo para equilibrar el déficit de médicos de familia

La cantidad de plazas para Medicina Familiar está por debajo del “mínimo” que se establece en un informe del propio Ministerio. Fuentes del mismo aclaran a ‘Demócrata’ que no es el Ministerio el que decide las plazas, sino que depende de lo que solicite cada Comunidad Autónoma, en función de su capacidad

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
13/09/2025 - 05:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La cantidad de plazas para Medicina Familiar está por debajo del “mínimo” que se establece en un informe del propio Ministerio. Fuentes del mismo aclaran a ‘Demócrata’ que no es el Ministerio el que decide las plazas, sino que depende de lo que solicite cada Comunidad Autónoma, en función de su capacidad

La cantidad de plazas para Medicina Familiar está por debajo del “mínimo” que se establece en un informe del propio Ministerio. Fuentes del mismo aclaran a ‘Demócrata’ que no es el Ministerio el que decide las plazas, sino que depende de lo que solicite cada Comunidad Autónoma, en función de su capacidad

Sanidad ha presentado una oferta de 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). La mayoría (9.276) son para Medicina (MIR). Por especialidades, lidera el ranking la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) con 2.544, menos de las que el propio Ministerio estableció como necesarias en un informe de 2023.

Entre las 9.276 de MIR, hay 8.998 de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. Además de éstas, hay plazas para Enfermería (2.279), Farmacia (362), Psicología (280), Química (29), Biología (83) y Física (57).

¿Cuántos médicos se necesitan en España?

La cifra total está por encima de las ofertadas para el periodo 2023-2024, que fueron 11.600; y en 2024-2025, cuando se convocaron 11.943. Desde 2018, subrayan en el Gobierno de España, se ha producido un incremento del 54%, con el objetivo de reducir el déficit de profesionales sanitarios.

En el Informe de necesidad de médicos especialistas en España 2023-2035, elaborado por el Ministerio de Sanidad, se remarcaba que, en aquel momento, España necesitaba 5.874 médicos especialistas y se hacía hincapié sobre lo envejecida que está la profesión: en 2023, el 51,3% de los médicos especialistas tenía entre 50 y 65 años y casi 1 de cada 4 (un 23,8%) tenían entre 60 y 65 años.

Si el análisis se centra solo en la red pública, el 46,3% de los médicos tenían 50 o más años, y el 21,2% (1 de cada 5) 60 o más, con prácticamente el doble de mujeres que de hombres en este grupo (29,6% Vs. 15,6%). En total, el número de médicos activos en España en 2023 era de 190.861, lo que deparaba una ratio de 400,05 médicos especialistas por cada 100.000 habitantes.

Médicos de familia

Basta un parangón para comprobar que España tiene un problema en cuanto a la Medicina Familiar y Comunitaria: como ya se ha visto antes, había (en 2023) 400,05 médicos por cada 100.000 habitantes. Teniendo en cuenta solo los médicos de familia, la ratio es de 74 por cada 100.000. Con diferencias de casi 50 médicos entre Castilla y León (97,6) y Baleares (49,7). Junto a Baleares, en la parte inferior del ranking, están Madrid, Canarias y Asturias.

Otro dato contundente es que, de los 5.874 médicos especialistas que hacían falta en España, 4.502 eran de la especialidad de MFyC. De hecho, en el informe se dice que “el número mínimo neto de plazas de Medicina Familiar en 2024 que eliminaría el déficit en 2028 es de 2.741”. Esta oferta, agregan en el estudio, “debe mantenerse en las siguientes tres convocatorias para, a partir de ahí, reducirse paulatinamente hasta en tornos a 2.500 plazas anuales”. La realidad, sin embargo, es que para 2024 se convocaron 2.489 plazas; fueron 2.508 un año después, y las ya comentadas 2.544 de esta última convocatoria.

En Sanidad (según lo publicado en el informe) estiman que el déficit de médicos de familia será de 5.496 en 2029. A partir de 2030, agregan, “habrá un cambio paulatino de déficit a equilibrio, con la falta de en torno a 2.100 médicos en 2035”.

Fuentes de Sanidad aclaran que no es el Ministerio el que decide las plazas que se convocan, sino que depende de las peticiones que haga cada Comunidad autónoma, en función de su capacidad y de las unidades docentes de las que dispongan. El Ministerio, apuntan, “dice que sí a todo lo que se pide, porque las CCAA ya saben que han de hacer esa solicitud condicionada, pero no decide directamente sobre el número de plazas”.

Plazas MIR sin cubrir

Una de las propuestas que se planteó en 2022 para afrontar el problema de la falta de médicos fue aumentar el numerus clausus de Medicina en las universidades públicas. Con datos del informe referido, del curso 2016-2017 al de 2022-2023, el número de nuevos estudiantes en Medicina aumentó un 8,2%, “consecuencia fundamentalmente del enorme incremento de matrícula en las universidades privadas”, sostienen.

El acceso al grado en Medicina en España presenta problemas de equidad, indican desde el Ministerio, y “las exigentes condiciones académicas de acceso de las universidades públicas se pueden esquivar accediendo a universidades privadas, que requieren credenciales académicas inferiores pero económicas mayores. La asignación social de un recurso tan escaso (la demanda en primera opción de plaza para el grado en Medicina es de más de 60.000 candidatos) es inequitativa, al basarse en selección económica. El número de facultades privadas de Medicina en España ha pasado en 17 años de 2 a 14”, subrayan en el estudio.

A pesar de que hay más plazas MIR convocadas que graduados el curso previo, en la convocatoria de 2022-2023, se quedaron 202 sin cubrir en el primer llamamiento, todas ellas de Medicina Familiar y Comunitaria.

Finalmente, concretan, “se adjudicaron en un segundo llamamiento 71 de las 202 plazas inicialmente vacantes de MFyC (131 definitivamente sin cubrir)”. Para ello, se amplió el cupo de extranjeros extracomunitarios y se permitió la elección a los aspirantes que decidieron no elegir en su llamamiento por el turno ordinario.

Incentivos para cubrir las plazas

Señalan, a su vez, en el informe, que se han ensayado diferentes incentivos para cubrir las plazas MIR menos atractivas, destacando los promovidos por Cataluña. En la convocatoria d 2022-23, la Generalitat de Cataluña ofreció incentivos económicos a los MIR que eligieran la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de 5.000, 7.000 o 9.000 euros anuales adicionales, según el área geográfica en donde estuviese la plaza, diferenciándolo entre el área metropolitana de Barcelona, en el resto de Barcelona o en otras partes de Cataluña.

El incentivo, destacan, “funcionó parcialmente, pero no ha sido suficiente para compensar las fuertes preferencias por las ciudades y por los hospitales”. A pesar del incentivo, “Cataluña tiene más dificultades de cobertura MIR de MFyC que el conjunto del Estado. Las plazas de MFyC en Cataluña han sido elegidas con números de orden peores que en el conjunto del Estado. Después de Castilla León, Extremadura, Navarra y La Rioja, Cataluña ocupa el cuarto lugar por la cola en las preferencias por MFyC”, concretan.

Etiquetas: mirSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:08
Internacional

Larry Summers, exsecretario del Tesoro con Clinton, anuncia su retiro tras los escándalos con Epstein

05:58
Internacional

Maduro propone un diálogo directo con la Administración Trump

05:43
Internacional

Estados Unidos veta la entrada a ciertos nicaragüenses vinculados al turismo por promover la migración ilegal

05:28
Internacional

La Autoridad Palestina exige la aplicación urgente de la nueva resolución del Consejo de Seguridad en Gaza

05:03
Internacional

Ataque aéreo en Berestin, Ucrania, acaba con la vida de una adolescente y deja otros nueve heridos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist