El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha expresado su preocupación por las recientes ofertas de empleo público lanzadas este año en diferentes comunidades autónomas tras un proceso extraordinario de estabilización de plazas, alegando que son insuficientes «al cubrir solo necesidades puntuales y no dar respuesta al grave problema de temporalidad laboral que aún se sufre en sus respectivos servicios de salud».
Desde el sindicato se señala que, «obligados por pronunciamientos de la justicia europea», los gobiernos regionales han comenzado en 2023 un notable proceso de estabilización del empleo, que se ha extendido hasta 2024 y este año en cada región, exceptuando aún a Canarias, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Actualmente, varias autonomías han puesto en marcha nuevos procesos selectivos que, según SATSE, «aún se quedan lejos del objetivo de que miles de enfermeras y fisioterapeutas dejen de encadenar contratos temporales de días, semanas o meses y puedan estabilizar su situación laboral».
SATSE critica que las administraciones autonómicas, tras reducirse la presión social, continúan «abusando» de la contratación temporal, lo que «precariza» el trabajo de los profesionales y complica significativamente la conciliación de la vida laboral y personal.
«Esta elevada temporalidad, que ha alcanzado tasas del 60 por ciento del total de las plantillas en años anteriores, también repercuten negativamente en la atención y cuidados que se presta a las personas, ya que la inestabilidad y rotación excesiva de las profesionales conlleva un menor conocimiento de las peculiaridades, protocolos de trabajo y recursos existentes en cada servicio», indica SATSE.
ESTATUTO MARCO
Ante esta situación, el Sindicato ha solicitado que la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud incluya la realización de pruebas selectivas cada dos años, como mínimo, en cada servicio de salud y que estas se ejecuten con «rapidez» para evitar que unas se solapen con otras.
Una propuesta que inicialmente fue considerada en el anteproyecto de ley, pero que en su última versión, y tras la presión de las comunidades autónomas, se ha adaptado permitiendo convocatorias cada tres años, según informa el sindicato.
SATSE también ha pedido la regulación de la movilidad voluntaria a través de concursos de traslados abiertos y permanentes en todos los servicios de salud, y la creación de un Observatorio de la Temporalidad en el SNS, con la participación de las organizaciones sindicales, que proponga medidas para evitar el abuso de la contratación temporal.















