Desde el próximo martes, 1 de julio, Galicia se encargará de la gestión de su litoral, mediante la implementación de un procedimiento único para cuestiones costeras, además de estrenar dos vías de información para los ciudadanos: un sitio web y una línea dedicada en el número 012.
Tras la junta semanal del gobierno de Galicia, el presidente Alfonso Rueda destacó este martes como un ‘hecho histórico desde el punto de vista del autogobierno’. El Consello de la Xunta examinó un informe reciente sobre el progreso logrado en los meses anteriores y la ‘hoja de ruta’ propuesta para cuando se activen estas competencias.
La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático activará una página web y un número telefónico exclusivo para responder a todas las consultas sobre procedimientos relacionados con usos y ocupaciones del dominio público marítimo-terrestre, que dejará de pertenecer al estado.
Además, se introducirá el mencionado formulario ‘único’ para trámites vinculados a la obtención de permisos para actividades en la costa y en la zona de servidumbre de protección.
OTRAS INICIATIVAS NUEVAS SOBRE LA COSTA
En esta línea, Rueda revisó otras acciones impulsadas por la Xunta en tiempos recientes y los futuros pasos para la administración del litoral.
Se lanzará un concurso de ideas para que arquitectos y profesionales independientes diseñen un prototipo de ‘chiringuito’ biosostenible y desmontable que se armonice con el paisaje de las playas y entornos naturales de Galicia.
El próximo año se espera contar con un proyecto básico para que las empresas puedan crear sus ‘chiringuitos’ siguiendo estas directrices. También se desarrollará una guía de integración paisajística para estos establecimientos.
El gobierno gallego también está trabajando en un catálogo de bienes costeros de valor cultural y en una red de sendas del litoral, destacando una gran ruta desde Ribadeo hasta Tui.
Asimismo, se está regulando una red de establecimientos turísticos en la costa a partir de edificaciones ya existentes.
ASUNTOS DE PESCA
En otros temas relacionados con la costa, se destinarán 400.000 euros en 2025 para el desarrollo y consolidación de organizaciones de productores pesqueros (OPP) y sus asociaciones, con una nueva orden de ayudas financiadas por fondos europeos, que se anunciará en julio en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Por otro lado, las consellerías de Sanidade y Mar renovarán un convenio con un presupuesto de 120.000 euros para realizar controles en zonas de producción de moluscos bivalvos, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria mediante el monitoreo de contaminantes en estas áreas.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















