Este jueves, la Guardia Civil procedió a la detención de Álvaro Romillo, conocido por haber aportado 100.000 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez. La orden fue emitida por un juez de la Audiencia Nacional (AN), quien investiga a Romillo por su posible implicación en un fraude piramidal a través del Madeira Invest Club (MIC), motivado por un aparente riesgo de fuga.
Según un auto judicial facilitado por Europa Press, el juez José Luis Calama ordenó la “inmediata detención” de Romillo, también llamado ‘CryptoSpain’, para “prevenir una eventual sustracción a la acción de la Justicia” y garantizar su comparecencia ante el tribunal. Romillo estaba previsto que declarase el viernes como imputado en la causa.
El magistrado ha considerado la “gravedad de los hechos y penas a ellos inherentes, la disposición de grandes cantidades dinerarias en el extranjero” por parte del empresario y “la contundencia de las evidencias de que lideró su comisión”.
Calama destacó que se han recibido informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria que “ponen en evidencia la existencia de sólidos indicios racionales de criminalidad”. El juez describió cómo Romillo creó un “negocio fraudulento de captación masiva de fondos que eran desviados a su propio patrimonio” aprovechando “su popularidad en redes sociales, entre enero de 2023 y septiembre de 2024, a través de la plataforma digital MIC, que se promocionaba en internet como ‘un club privado de inversión’, cuyo objetivo es ‘obtener rentabilidades mínimas de un 20% anual’, movido por un ánimo de enriquecimiento ilícito”.
Además, el juez señaló que la Policía de Singapur ha detectado movimientos sospechosos de fondos que ascienden a más de 29 millones de euros en una cuenta relacionada con Romillo, procedentes de dos empresas portuguesas.
El juez del Juzgado Central de Instrucción Número 4 amplió hasta 2026 el período de investigación debido a la “complejidad” del caso, que implica “sociedades tanto en España como en el extranjero, cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles” relacionados con los acusados.
En el Tribunal Supremo, Romillo también está siendo investigado por la presunta financiación ilegal del partido de ‘Alvise’. El empresario reconoció haber entregado 100.000 euros a ‘Alvise’ para una charla sobre libertad financiera, pero ambos negaron que el dinero se usara en la campaña electoral.
















