Hoy se celebrará el desenlace del juicio a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en una sesión donde se prevé que la defensa y la acusación expongan sus argumentos finales ante el tribunal compuesto por siete magistrados. Se espera que la sentencia se dicte a finales de año, según fuentes jurídicas.
En esta última sesión, que pone fin a dos semanas de juicio, se escucharán los informes de la defensa, la Fiscalía y las acusaciones, incluyendo la particular de González Amador y las populares de diversas asociaciones y partidos. La defensa ha estado liderada por Consuelo Castro y José Ignacio Ocio, mientras que la fiscal del caso, María Ángeles Sánchez Conde, junto con Javier Montero, han representado la Fiscalía.
El fiscal general, por su parte, ha optado por no usar su derecho a la última palabra, limitándose a reiterar su postura en su declaración, destacando una frase que recibió de un dentista: ‘La verdad no se filtra, la verdad se defiende’.
La defensa ha negado la existencia de una filtración y ha cuestionado la naturaleza secreta de la información, apuntando que ya era pública antes del juicio. Además, ha criticado las acciones de la Guardia Civil durante los registros, alegando que excedieron el marco temporal establecido.
Por otro lado, las acusaciones han presentado evidencias que, a su juicio, justificarían una condena de entre 3 y 6 años de prisión para García Ortiz, además de una inhabilitación y compensaciones económicas significativas. Han destacado la eliminación de datos del móvil del acusado como uno de los indicios clave.
Finalmente, se ha mencionado el impacto personal de la supuesta revelación en González Amador, quien expresó ante el tribunal el grave daño sufrido, hasta el punto de considerar el exilio o el suicidio, lo que el presidente del tribunal desaconsejó.











