El equipo legal de Ramón y Cajal Abogados está preparando un nuevo litigio contra Booking, enfocado en las cláusulas de paridad, con el apoyo financiero del fondo europeo Deminor, de acuerdo con un comunicado reciente.
Este nuevo desafío judicial para la plataforma de reservas surge tras la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de septiembre de 2024 y una considerable multa de 413,2 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), actualmente paralizada temporalmente.
La firma legal llevará a cabo esta demanda mediante una entidad creada por Deminor, permitiendo que «los hoteles tengan que litigar directamente». Todos los gastos legales están prefinanciados, y los honorarios se calcularán en base al éxito del caso, distribuyéndose en un 75% para el hotel y 25% para el fondo.
«Pueden unirse todos los hoteles y OTAs que hayan ofrecido sus servicios de alojamiento en España a través de la plataforma de Booking.com entre 2004 y 2024. La reclamación de daños y perjuicios tendrá como principal objeto reclamar el pleno resarcimiento del sobreprecio ilícito causado por las conductas anticompetitivas realizadas por Booking.com», explicó Javier Salinas, socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados.
Además, Salinas indicó que este sobreprecio se debe a dos factores: el impacto de las «condiciones abusivas» de Booking en los precios de las habitaciones y la actualización del monto del daño hasta la fecha actual.
En otro frente, la patronal Hotrec y más de 30 asociaciones hoteleras nacionales están cerrando una acción colectiva que concluyó inscripciones el 29 de agosto, sumando más de 10.000 hoteles europeos. Esta acción también se basa en la misma sentencia del TJUE, que concluyó que las cláusulas de paridad no son «objetivamente necesarias» ni «proporcionadas».
El TJUE destacó que, aunque el servicio de reservas en línea como el de Booking ha mejorado la visibilidad de los alojamientos y facilitado la comparación de precios para los consumidores, la plataforma defendió que las conclusiones de Hotrec sobre el fallo son «incorrectas y engañosas».
En respuesta a las acusaciones, Booking aclaró que «La sentencia se refiere específicamente a preguntas formuladas por el Tribunal de Distrito de Ámsterdam en relación con un litigio entre Booking.com y algunos hoteles alemanes, que disputaban la legalidad de las cláusulas de paridad de precios en Alemania entre 2006 y 2016. El tribunal no concluyó que dichas cláusulas de paridad en Alemania fueran anticompetitivas ni que tuvieran un efecto sobre la competencia».
Por su parte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), afiliada a Hotrec, ha señalado que estas cláusulas han puesto a los hoteles europeos en una notable desventaja competitiva durante los últimos 20 años.
MULTA HISTÓRICA EN LA CNMC
Respecto a la multa de la CNMC a Booking, actualmente en pausa por la Audiencia Nacional mientras se resuelve un recurso de apelación de la empresa, la presidenta del organismo, Cani Fernández, se mostró optimista en mayo sobre la posibilidad de que «se mantendrá». La multa, anunciada el 30 de julio de 2024, penaliza a Booking por favorecer a los hoteles con más reservas y por imponer condiciones que limitan la competencia de otras agencias online.
















