Es Noticia |
Fuerza internacional Ataque Resultados preliminares Tribunal Supremo Congreso Isabel Rodríguez Segunda vuelta Cámara de representantes Sueida EEUU Gustavo petro Digitalización Consejo de Ministros Ibex 35 Comisión Europea
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Claves de la enmienda a la totalidad a la proposición de Ley de Amnistía

La iniciativa registrada por el Grupo Popular en el Congreso contempla la “disolución” de las organizaciones y partidos que promuevan referendos ilegales o declaren la independencia. El texto se debatirá en el Pleno del Congreso la próxima semana.

DemócrataporDemócrata
04/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 05/01/2024 - 20:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa, en la sede del PP
Eduardo Parra / Europa Press
03/1/2024

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa, en la sede del PP Eduardo Parra / Europa Press 03/1/2024

El texto registrado por el Grupo Parlamentario Popular tiene 15 páginas de las que 14 están dedicadas a exponer los motivos por los que se presenta, incluyendo un texto alternativo.

La práctica totalidad de la Exposición de Motivos se dedica a rechazar la proposición de ley de amnistía del Grupo socialista, y dedica sólo algunos párrafos a justificar el texto alternativo.

¿En qué consiste el texto alternativo?

  • Se crea un nuevo capítulo, el VII, en el Título XXI del Código Penal (dedicado a los delitos contra la Constitución), con 4 artículos (del 544 al 547), para tipificar conductas graves que impliquen deslealtad constitucional por contravenir “mandatos imperativos que afectan al mantenimiento del orden constitucional y la integridad del Estado”.
  • En los dos primeros artículos, el 544 y el 545, se tipifican dos conductas delictivas:
    • Las realizadas por funcionarios, autoridades, diputados, senadores, miembros de parlamentos autonómicos que, al margen de los cauces legales de la reforma constitucional:
      • Promuevan el incumplimiento de resoluciones judiciales que supongan un perjuicio manifiesto para la unidad e indivisibilidad de la nación española.
      • Declaren la independencia de una parte del territorio nacional o su integración en otro estado.
      • Realicen actos dirigidos a que se declare la independencia o la propicien.
        • Estas conductas tendrían penas de 5 a 10 años de prisión a las que se sumaría la de inhabilitación absoluta de 6 a 12 años, salvo que sean realizados por imprudencia grave, en cuyo caso la pena sería de 1 a 3 años, más la inhabilitación especial durante el mismo periodo.
    • La convocatoria de un referéndum o de cualquier otro tipo de consulta a los ciudadanos o la realización de actos dirigidos a este fin, incumpliendo los requisitos exigidos para ello por la Constitución. Estas conductas tendrían penas de 1 a 5 años, a las que se añadiría la de inhabilitación especial de 1 a tres años.
  • El artículo 546 tipifica los actos preparatorios de las conductas penalizadas en los dos artículos anteriores, y en particular la conspiración, provocación y proposición de estos, con penas reducidas en uno o dos grados.
  • Por último, el artículo 547 sanciona con la disolución a las personas jurídicas, incluidos partidos políticos, responsables de las conductas anteriores. Si antes de la apertura del juicio oral estas personas jurídicas colaboran de manera inequívoca a esclarecer los hechos y a restaurar el orden constitucional, la pena será de suspensión de actividades de 6 meses a 5 años o la multa correspondiente a dichos periodos.

¿Qué motivos justifican la creación de estos delitos?

  • Se alude a que la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y también numerosos juristas, han alertado sobre la desprotección de la Constitución desde la supresión en 2022 del delito de sedición, ya que el artículo que se introdujo para contrarrestar esa supresión, el 557, sólo considera delitos el desbordamiento de los límites competenciales propios de la estructura del Estado y la tenaz desobediencia a los requerimientos judiciales si éstos van acompañados de violencia o intimidación, en cuyo caso serían penados como alteración del orden público.
  • Además, se argumenta que, con la actual redacción del Código Penal, no se consideran delitos los actos realizados con la voluntad de promover la inobservancia de las leyes o el incumplimiento de las resoluciones judiciales.
  • Los delitos propuestos tienen como denominador común, a juicio del Grupo Parlamentario Popular, la falta de lealtad a la Constitución y en ellos se establecen distintos grados, desde intentar romper la unidad del Estado hasta la convocatoria de un referéndum ilegal.

¿Por qué se rechaza la proposición de ley de amnistía del Grupo Parlamentario Socialista?

  • Porque sólo responde a una condición exigida por los políticos que delinquieron en 2017 para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, como así se recoge explícitamente en el acuerdo de Gobierno entre Junts y el PSOE hecho público en noviembre de 2023.
  • Porque no respeta el principio de igualdad ya que diferencia arbitrariamente a dos categorías de personas: los políticos que delinquen pero que tienen el poder político para exigir que se les amnistíe y el resto de los ciudadanos que no gozan de ese poder.
  • Además, recuerdan las declaraciones del presidente del Gobierno, y de otros ministros o exministros, en las que afirmaban que la amnistía era inconstitucional, incluyendo la propuesta motivada de los indultos que se concedieron en 2021.
  • Argumentan que, en la Exposición de Motivos de la proposición de ley del Grupo Socialista, se omite que el Código Penal de 1995 no prevé la amnistía como forma de extinción de la responsabilidad penal, lo que sí hace con el indulto y también que en el proceso constituyente se presentaron dos enmiendas para incluir la potestad del parlamento de amnistiar y que ambas fueron descartadas.
  • Señalan que la amnistía es una medida de gracia excepcional que supone el rechazo del sistema normativo y judicial previo por resultar contrario a los principios inspiradores de un nuevo orden político, lo que no ocurre en las conductas que se pretenden amnistiar ahora.
  • Añaden que la actuación de la Justicia en los acontecimientos de 2017 no respondió a una tensión institucional, como se afirma en la proposición de ley del Grupo Socialista, sino que debió a la comisión de actos tipificados como delictivos en el Código Penal vigente en aquel momento.
  • Consideran que constituye una enmienda a la totalidad al Poder Judicial que amenaza su independencia por parte de los grupos parlamentarios que la apoyan, ya que se justifica la amnistía en un reproche al Poder Judicial por haber, supuestamente, judicializado la política, lo que supone una intromisión del Poder Legislativo en las potestades reservadas a aquel en un Estado de Derecho.
Etiquetas: amnistíaCongresoCongreso de los DiputadosERCGobiernoJuntsLey de AmnistíaPartido Popular (PP)Proposición de LeyPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:54
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil confirma la condena de Bolsonaro por conspiración golpista

06:49
Internacional

Ataques de misiles en Balaklia, Ucrania, dejan tres fallecidos y diez heridos

06:38
Internacional

Gustavo Petro se disculpa por el fallecimiento de siete menores en un bombardeo en Guaviare

06:18
Internacional

Trump insta a los republicanos a votar por la desclasificación de documentos de Epstein

05:29
Internacional

Detención de oficiales en Siria tras conflictos en Sueida

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

La ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, ofrece declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

Consejo de Ministros: ley de mejora de las condiciones de la docencia no universitaria, RD de productos de desayuno y 590 M€ para Defensa

porDemócrata
12/11/2025 - 05:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Política

Pradales pide a Sánchez finalizar el Estatuto vasco antes de fin de año: «La confianza es difícil de construir pero fácil de perder»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist