Es Noticia |
Unicornios Prisión Gastronomía Casa de acogida Fiscalía Impagos Tribunal Supremo Acuerdos Cáncer de páncreas Vox Cofrentes Reforma urgencias Edgar suites Shabana mahmood Teruel existe Crimen organizado Innovación Cibercrimen
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso toma en consideración la Proposición para reformar el Reglamento y permitir el uso de lenguas cooficiales

El hemiciclo ha dado luz verde a su tramitación en lectura única en una sesión plenaria en la que varios diputados y diputadas han utilizado el catalán, gallego y el euskera

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
19/09/2023 - 15:27 - Actualizado: 25/09/2023 - 15:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vista general de los escaños del Congreso de los Diputados

Vista general de los escaños del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados ha tomado en consideración la Proposición de reforma del Reglamento para permitir el uso de lenguas cooficiales y ha aprobado que se tramite en lectura única. La sesión plenaria, la primera en la historia en la que varios diputados y diputadas han intervenido en catalán, gallego y/o euskera con traducción simultánea al castellano, se retomará el jueves a las 09:00 horas para su aprobación definitiva.

El Partido Popular, Vox y UPN han sido los que se han opuesto en la votación de la toma en consideración. Ante los 169 votos en contra, se han registrado 176 síes de PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts (que no firmó la iniciativa, pero sí la ha apoyado), EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. Se han registrado también dos abstenciones por error, una de Sumar y y otra de PSOE. En total, 347, ya que dos diputados populares y uno socialista no han emitido sus votos en la toma en consideración. La votación para tramitar la proposición por lectura única ha dibujado un 179 a 171 a favor.

Sesión histórica

Por primera vez el hemiciclo ha albergado un debate en distintas lenguas cooficiales. Sus señorías tenían sobre sus escaños unos auriculares y una petaca receptora para poder escuchar la traducción simultánea al castellano. Junto a los dispositivos, la Cámara Baja había colocado unas breves instrucciones: “Para la interpretación al castellano, seleccione el Canal 1”.

Los diputados y diputadas tenían sobre sus escaños unos auriculares y una petaca receptora para poder escuchar la traducción simultánea al castellano.

La prensa también podía disponer de los mismos dispositivos. En la antesala de la tribuna, el Congreso ha colocado varias cajas con las petacas y auriculares.

Al comienzo de la sesión, Cuca Gamarra, portavoz parlamentaria del PP, ha solicitado a la presidenta, Francina Armengol, que no se utilizaran lenguas cooficiales a pesar del acuerdo aprobado por la Mesa que lo permitía. La dirigente popular alegaba que no podía aplicarse antes de que se apruebe -en su caso- la reforma del Reglamento. Armengol ha argumentado que el escrito de reconsideración presentado por el PP no paraliza el procedimiento.

El primero en intervenir, como defensor de la iniciativa, ha sido el socialista José Ramón Besteiro, diputado por Lugo, quien ha empleado el castellano y el gallego. Además de defender el uso de lenguas cooficiales, ha recordado que la iniciativa incluye una revisión del Reglamento para adecuarlo al lenguaje inclusivo.

La iniciativa incluye una revisión del Reglamento para adecuarlo al lenguaje inclusivo.

En el momento en que Besteiro ha comenzado a hablar en gallego, la bancada de Vox se ha levantado en su totalidad y ha abandonado el hemiciclo, no sin antes apilar sus dispositivos en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Acto seguido, los ujieres los han recogido.

La portavoz parlamentaria del Grupo Plurinacional de Sumar, Marta Lois González, ha pronunciado el grueso de su discurso en castellano y lo ha trufado con algunas palabras en gallego. El diputado y portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha sido el primero en intervenir íntegramente en una de las lenguas cooficiales, en concreto, en catalán.

Después, Mertxe Aizpurua, portavoz en el Congreso de EH Bildu, ha intercalado euskera y castellano; y Joseba Agirretxea Urresti, del PNV, ha optado por el vasco en la práctica totalidad de su intervención. Néstor Rego, del BNG, ha hablado únicamente en gallego; y Miriam Nogueras, de Junts, en catalán. Hasta Borja Sémper, del PP, se ha aventurado a pronunciar un par de frases en euskera aunque su compañera, Cuca Gamarra, había solicitado a Armengol que no se permitieran.

Al término del pleno, se ha reunido la Mesa del Congreso para abrir el plazo de presentación de enmiendas, que finalizará el miércoles a las 18:00 horas, tras lo cual, se volverá a reunir para calificarlas y, las enmiendas admitidas a trámite se debatirán junto con el texto de la iniciativa en lectura única en la sesión del jueves.

Ilustración de FLAT26
Reforma del Reglamento

Los detalles técnicos del despliegue preparado por el Congreso para las lenguas cooficiales: compra de auriculares y alquiler de petacas

porAdrián Lardiez
19/09/2023 - 06:34 - Actualizado: 19/09/2023 - 11:40

Los cambios introducidos

La proposición consta de un Artículo único que añade y/o modifica varios puntos del Reglamento. En primer lugar, se añade un apartado nuevo 3 al artículo 6, de tal manera que los diputados y diputadas tendrán derecho a “usar en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos, cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía”.

Se modificará el apartado 1 del artículo 60, relativo a los medios personales y materiales, para garantizar que el Congreso disponga servicios de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales.

La traducción se limitará a las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía. En el caso de otras como, por ejemplo, el Bable, no contarán con dicha prerrogativa. El acuerdo contempla que se puedan utilizar sin ningún problema, pero serán los propios oradores los que se auto-traduzcan.

La reforma también percute sobre el apartado 2 del artículo 70 para avalar que los oradores puedan pronunciar el discurso en cualquier lengua cooficial; un derecho que no solo se aplicará para las intervenciones desde la tribuna. Y es que, se modificará de igual forma el apartado 1 del artículo 92 para permitir que puedan presentarse escritos en el Registro redactados en cualquier lengua cooficial. En este sentido, el texto contempla un periodo de transición que no podrá ser superior a seis meses para implementar de forma integral la presentación de documentos y escritos. Durante ese periodo, los diputados y diputadas que presenten sus escritos en cualquier lengua cooficial habrán de acompañarlos con una traducción.

El Diario de Sesiones recogerá las intervenciones íntegras que se hubieran realizado en lenguas cooficiales (artículo 96), también en las sesiones secretas en las que se levanta Acta taquigráfica.

Asimismo, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicará las iniciativas presentadas tanto en castellano como en la lengua cooficial correspondiente.

Etiquetas: Cámara BajaComunidades autónomasCongreso de los DiputadosEH BilduERCLenguas cooficialesPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVReglamentoUPNVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:08
Política

Moreno reconoce el impacto emocional de la crisis de cribados y defiende la gestión responsable de su gobierno

21:59
Internacional

Preocupaciones de la ONU ante la visita de Netanyahu a las fuerzas en Siria

21:53
Internacional

Trump se compromete a asistir a Sudán en su conflicto, tras la solicitud de Arabia Saudí

21:15
Internacional

Ampliación | Acusación del Reino Unido hacia un navío ruso por apuntar con láser a aeronaves británicas

21:14
Internacional

Escalada de víctimas en Gaza: 25 fallecidos y 70 heridos tras recientes bombardeos israelíes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

María Ferrándiz,
Política

ASEAF alerta en el Senado: “La institucionalización de los niños es una forma de violencia”

porDemócrata
19/11/2025 - 18:11

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 16:21

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist