Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
lunes, 11 diciembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Actualidad

El origen del Pacto de Toledo: una PNL de CiU en 1993

La propuesta del partido catalán dio pie a la creación de una Ponencia que acabaría aprobando las quince famosas recomendaciones

El origen del Pacto de Toledo: una PNL de CiU en 1993

PNL de CiU | ARCHIVO DEL CONGRESO

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
18/11/2023 - 10:22
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Las quince recomendaciones para abordar los problemas y las reformas estructurales del sistema de la Seguridad Social aprobadas por el Pleno del Congreso el 6 de abril de 1995 son conocidas como el «Pacto de Toledo». Y aunque reciben el nombre por el encuentro celebrado en el Parador de la capital castellano-manchega en el que se fraguó, no son el resultado de ese encuentro entre partidos, sino de la labor llevada a cabo en la Comisión de Presupuestos. En concreto, en una ponencia que se prolongó durante un año y que nació de una PNL presentada por CiU.

Asignatura pendiente

El diputado de CiU, Francesc Homs i Ferret, fue el encargado de defender la PNL por la que su Grupo proponía que se constituyese una ponencia que analizase la situación de la Seguridad Social en los ámbitos económicos y financieros, del momento, y propusiese al Gobierno un conjunto de reformas. Era febrero de 1994 y la iniciativa se había registrado en septiembre del año anterior. Poco más de un mes después de que echase a andar la V Legislatura (1993-1996), la última con un gobierno socialista encabezado por Felipe González.

En su defensa, Homs i Ferret, recordó que en la anterior legislatura (1989-1993) presentaron una iniciativa de idéntico contenido en comisión que sin embargo no había obtenido la confianza del grupo mayoritario -el socialista-.

Entonces, el PSOE a través de su vocal en la Comisión de Presupuestos, Fernando Gimeno, señaló que votar a favor de constituir una ponencia para abordar ese tipo de cuestiones, «podría generar una imagen en los ciudadanos de que el sistema público protector es un sistema que pudiera estar en crisis, y pienso que esa no es la situación».

Gimeno explica el motivo de su «no»

Aunque no se mostró reacio a estudiar lo planteado por los convergentes, aseguró que su partido por «su propia experiencia de gobierno«, era más partidario de «no abordar una reforma fundamental, sino abordando reformas necesarias para ir adaptando la situación».

«Miedo» y una preocupación compartida

Esa PNL en comisión sí fue apoyada por los populares, que a través de su diputada Celia Villalobos destacaron que la cuestión planteada por CiU «respondía a una preocupación planteada por nuestro Grupo habitualmente en la Comisión de Política Social y Empleo y a través de las enmiendas planteadas en los Presupuestos Generales del Estado, especialmente de 1991 y 1992″.

La PNL de CiU a la que votó en contra el PSOE en la IV Legislatura

Villalobos también criticó al PSOE su argumento para rechazarla: «Uno se encuentra siempre con la misma respuesta: habitualmente sale la palabra «miedo», el miedo a que la sociedad pueda alterar su confianza en el sistema público de la Seguridad Social, para decir inmediatamente ‘no’ a cualquier tipo de propuestas».

Villalobos manifiesta su incomprensión ante la negativa socialista

Sin votos en contra

Con estos antecedentes y de vuelta a 1994, Homs i Ferret expresó su deseo de que en esa ocasión su propuesta sí obtuviese el respaldo de la mayoría de los diputados: «Quizás, las circunstancias actuales faciliten la comprensión de la motivación que ha llevado a nuestro Grupo a proponer esta iniciativa y pueda ser bien aceptada por todas SS. SS.».

El diputado convergente reiteró la necesidad de esta ponencia señalando que su partido venía observando desde hacía un tiempo «que el presupuesto de la Seguridad Social registra crecientes déficit, a pesar de las medidas adoptadas en los últimos años dirigidas a incrementar los tipos de cotización o bien a trasladar a las empresas el coste de las prestaciones».

Homs i Ferret solicita la confianza de la Cámara a la iniciativa de su partido

Y así fue. En la votación de la PNL por la que se crea «una Ponencia, en el seno de la Comisión de Presupuestos, para elaborar un Informe sobre la Reforma económica de la Seguridad Social que incluya un conjunto de recomendaciones para ser elevadas al Gobierno», se emitieron 297 votos y los 297 fueron a favor. Se había dado sin saberlo, el primer paso hacia el hito consensual que supondría el Pacto de Toledo.

392 días

La ponencia se constituyó el 2 de marzo de 1994 y estuvo en marcha hasta el 28 de marzo de 1995, en ese plazo de tiempo comparecieron en la Comisión de Presupuestos una treintena de personalidades que los diputados ponentes consideraron oportunos para el trabajo que estaban realizando. Del listado recogido en el informe sobre la labor llevada a cabo destacan:

  • El Ministro de Trabajo, José Antonio Griñán: 22/03/1994
  • La Ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi: 23/03/1994
  • El Director General de la Tesorería de la Seguridad Social: 17/05/1994
  • El Presidente de la CEOE, José María Cuevas: 15/06/1994
  • El Secretario General de la UGT, Cándido Méndez: 12/09/1994

El dictamen fue aprobado por la comisión dos días después de la disolución de la ponencia y aprobado por el Pleno en la primera semana de abril. En ese debate en el Congreso en el que se dio el visto bueno – 268 votos a favor; uno en contra; y dos abstenciones-, a las recomendaciones consensuadas por todos los Grupos Parlamentarios, la nota discordante la puso el PNV.

Pleno del Congreso en la V Legislatura (1993-1996) | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Aunque los nacionalistas vascos votaron a favor, presentaron dos enmiendas -que fueron rechazadas- defendiendo que «los problemas competenciales no son una cuestión baladí».

Acusaciones de ruptura del consenso

«Se nos ha acusado de presentar proposiciones ilegales o paralegales, de insolidaridad, de ruptura del consenso, de ser el grupo propiciador de la ruptura de consenso político, frágil pero existente (…) y nosotros queremos denunciar la falsedad y el carácter demagógico de este tipo de imputaciones». Con estas palabras inició Emilio Olabarria (PNV) su turno de defensa.

Olabarria asegura que su Grupo solo quiere «enriquecer el documento»

El diputado vasco a pesar de celebrar el consenso alcanzado, «estamos en condiciones de votar que sí y de adherirnos intelectualmente de forma incondicional a este documento«, quiso hacer especial hincapié en la necesidad de tener en cuenta los problemas competenciales al considerar que eran parte de la reforma estructural que necesitaba el sistema público de pensiones.

«Nosotros no reclamamos competencias legislativas para las comunidades autónomas en materia de Seguridad Social (…) nosotros pedimos la aplicación de la Ley del Concierto Económico, para las previsiones financieras, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y la Ley del Convenio Económico para las previsiones financieras, en la Comunidad Foral de Navarra», afirmó Olabarría desde la tribuna antes de que el resto de Grupos rechazasen sus propuestas.

Etiquetas: Congreso de los DiputadospensionesSenado

Más demócrata

Quién es quién: conoce a los portavoces en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso
Quién es quién

Quién es quién: conoce a los portavoces en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso

porÁlex Moreno
11/12/2023 - 05:00

Tras la elección de los miembros de las Mesas del Congreso, repasamos los nombres de los nuevos y no tan nuevos miembros en las áreas económicas de la Cámara

Imagen del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante una reunión con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Fuente Alejandro Martínez Vélez / Europa Press.
Constitución Española

Reforma constitucional para eliminar el término “disminuido” del artículo 49: ¿Cuándo?

porAdrián Lardiez
03/12/2023 - 05:00

PSOE y PP ya lo acordaron, pero decayó por el adelanto electoral. Ahora, el Gobierno recupera el compromiso y Feijóo apremia a ello

Félix Bolaños y Oriol Junqueras, ministro de la presidencia y líder de ERC respectivamente, firmando el acuerdo de investidura. Fuente Jordi Play/ PSC..
Documento

Conozca el texto completo de la ley de Amnistía propuesta por el PSOE

porDemócrata
13/11/2023 - 13:44

Los socialistas han registrado la Proposición en solitario, puesto que ninguno de sus socios, tampoco Sumar, ha rubricado la iniciativa

Pedro Sánchez promete su cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela
Actualidad

Pedro Sánchez promete su cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela

porDemócrata
16/11/2023 - 19:44

El nombramiento del presidente del Gobierno ya aparece en el Boletín Oficial del Estado de este 17 de noviembre.

Actualidad

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press
Congreso

La ley de Amnistía y las comisiones de investigación del pacto de investidura llegan al Pleno

09/12/2023 - 05:00

El 12 de diciembre se abordará la toma en consideración de la Proposición de ley de Amnistía. Fuentes del PSOE descartan enmiendas que modifiquen en lo sustancial el texto, pero...

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, atiende a medios a su llegada al acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados. Fuente Alberto Ortega / Europa Press
Grupo Mixto

El destino de los cargos de los diputados de Podemos en las comisiones, en manos de las mesas y el Mixto

07/12/2023 - 05:00

La adscripción de los morados a la bancada del BNG, CC y UPN mermará su representación en las comisiones dado que han de negociar quién integra cada una y, por...

Hacienda convoca la próxima semana a las comunidades autónomas e inicia el camino para los Presupuestos de 2024
Objetivos de estabilidad

Rumbo a los Presupuestos 2024: Hacienda aprobará el próximo martes el techo de gasto y la senda de déficit

07/12/2023 - 05:00

El lunes 11 de diciembre es el último día para remitir a Hacienda sus propuestas de ingresos y gastos para los Presupuestos Generales del Estado de 2024. Además, ese día...

CORREO-E: info@democrata.es
SÍGUENOS EN

Agenda Semanal

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00