Es Noticia |
Espionaje Encuestas Interpol Conflicto Memoria democrática PSOE Feijóo Trump Carrera armamentística Exmilitar Psoe de Andalucía Filipinas Cataluña Vestimenta islámica Julia wandelt Justicia Jueces Portland Baleares Aragón
Demócrata
sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

PSOE y PP registran la Proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos”

Han pactado un calendario de plazos para que la aprobación definitiva no supere el mes de enero de 2024

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
29/12/2023 - 20:31 - Actualizado: 30/12/2023 - 00:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), se saludan durante una reunión, en el Congreso de los Diputados, a 22 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Fuente Alberto Ortega / Europa Press.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), se saludan durante una reunión, en el Congreso de los Diputados, a 22 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Fuente Alberto Ortega / Europa Press.

Dando cumplimiento a lo acordado en la última reunión de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Popular han registrado de forma conjunta una proposición de reforma constitucional para actualizar el artículo 49 de la Carta Magna y eliminar el término “disminuidos” y blindar su protección.

El registro se ha producido en la tarde de este viernes 29 de diciembre. El presidente del Gobierno y el líder de la oposición se comprometieron a aprobarla en un pleno monográfico a la mayor celeridad posible, previsto para el mes de enero. Así las cosas, el documento pide que se haga por el procedimiento especial de tramitación directa, en lectura única y por la vía de urgencia. De esta forma, la iniciativa solo requerirá un único debate en Pleno.

La iniciativa cambia el término «disminuidos» por «personas con discapacidad» y compromete por ley la «protección especial» de sus derechos.

En cuanto a la reforma propuesta, esbozan un artículo 49 dividido en dos puntos:

  1. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio.
  2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad.

Sánchez y Feijóo acordaron que no aceptarían enmiendas a no ser que ambos estuvieran de acuerdo, por lo que el contenido, a priori, no es negociable.

Tampoco se celebrará ningún referéndum. El artículo 168 de la Constitución establece que, en caso de que se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procedería a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara y a la disolución inmediata de las Cortes. Las nuevas Cámaras habrían de ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que debería ser aprobado por mayoría de dos tercios tanto en Congreso como en Senado y, posteriormente, sería sometida a referéndum para su ratificación. Dado que el artículo 49 no pertenece a ninguna de las secciones antecitadas, sino que se integra en el Capítulo Tercero, no es necesario dicho proceso.

REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL

El artículo 167.3 de la Constitución Española establece que, una vez aprobada por las Cortes Generales una reforma de la Carta Magna, el cambio puede someterse a referéndum "para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

En el Congreso, es necesaria la firma de 35 diputados, mientras que en el Senado el umbral se sitúa en 26 senadores. La suma de los nacionalistas en la Cámara Baja es de 26 parlamentarios, que llegarían a 31 si a ellos se unieran las cinco señorías de Podemos. Alcanzar la cifra de 35 exigiría la implicación de al menos cuatro diputados del Grupo Plurinacional de Sumar, donde se encuentran formaciones como Compromís (3 actas) o la Chunta (1). En el Senado, la suma de nacionalistas vascos, catalanes y BNG es 21. Necesitarían la adhesión de nacionalistas canarios (3), Más Madrid y Compromís.

Fuentes del PSOE confirman que el acuerdo incluye un calendario de tramitación que sitúa el pleno monográfico en enero, con el objetivo de que la reforma sea aprobada definitivamente en los primeros compases del 2024.

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado en rueda de prensa que las últimas conversaciones con el PP han pivotado en torno a los plazos, coincidiendo ambos en la necesidad de que se despache el asunto en enero, tanto en el Congreso como en el Senado. La entrada en vigor de la reforma del artículo 49 se produciría, como en las anteriores reformas constitucionales, el mismo día de la publicación de su texto en el BOE.

Por su parte, el Partido Popular también ha celebrado el acuerdo. “La reforma del artículo 49 de la Constitución Española busca que todas las personas con discapacidad en España se sientan reflejadas en este artículo. Ellas nos pedían impulsar el cambio para hacerlo posible y esperemos que 2024 comience con su aprobación en enero”, ha manifestado la secretaria general de la formación, Cuca Gamarra, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Etiquetas: Artículo 49Congreso de los DiputadosCuca GamarraFélix BolañosGrupo PP CongresoGrupo PSOE CongresoReforma constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:28
Política

Los Reyes de España inician su primera visita de Estado a China con una agenda repleta de compromisos

10:19
Tribunales

Confirman sanción de 600 euros a un hombre por maltratar a un gato en Jaén

10:03
Política

Vox propone en Murcia la prohibición de la vestimenta islámica que cubra el rostro

10:03
Internacional

Joven polaca sentenciada en el Reino Unido por hostigar a los padres de Madeleine McCann

10:01
Demócrata

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
El verdadero impacto del órdago de Junts: la agenda sanitaria, Justicia, Industria y Protección de menores en red

Últimas encuestas

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

Más Demócrata

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Nogueras ha formalizado este jueves la ruptura con el Gobierno que anunció la pasada semana y lo ha hecho anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.

Eduardo Parra / Europa Press
06/11/2025
Congreso

Junts: «La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada»

porDemócrata
06/11/2025 - 09:31 - Actualizado: 06/11/2025 - 14:09

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani (archivo)Europa Press/Contacto/Lev Radin
Internacional

¿Quién es Zohran Mamdani? Encara como favorito las elecciones a la Alcaldía de Nueva York 

porDemócrata
04/11/2025 - 11:58

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en ValenciaRober Solsona - Europa Press
Política

Carlos Mazón seguirá como diputado en Les Corts y mantendrá su aforamiento

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 14:10

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist