4-10 de noviembre
Esta semana hablamos de... Consejo de Ministros - Ley de Eficiencia Judicial - Ley de Tributación Mínima - Banco de España - Ley de Desperdicio Alimentario - Reestructuración de Sumar - Reforma del Estatuto de Navarra - Servicios de Dependencia - Choque Congreso-Senado - Comisiones de Investigación - Políticas Públicas - Seguro de los muertos - Comparecencias
Dana
Prioridad número uno. El Consejo de Ministros del próximo martes va a aprobar la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para aquellos lugares de la Comunitat Valenciana, de Castilla-La Mancha, de Andalucía, de Cataluña y de Aragón que se han visto más golpeados por la DANA.
También se creará una Comisión Interministerial para impulsar, de manera urgente y rápida, la reconstrucción y el relanzamiento económico de estas zonas. Asimismo, Hacienda dará luz verde a la Comunitat Valenciana para que realice los gastos de urgencia que requiera, sin límite de recursos.
Ayuda europea. Pedro Sánchez ha iniciado los trámites con la Comisión Europea para solicitar la ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y la utilización de otros recursos de apoyo comunitario provenientes de la Unión Europea.
Ley de Eficiencia Judicial
Nuevo modelo. La Comisión de Justicia vota el dictamen del PL de eficiencia en el Servicio Público de Justicia, la reforma para reorganizar la planta judicial y potenciar los medios alternativos de solución de conflictos. Lunes, 16:00 horas. Congreso.
Acuerdos para avanzar. Para sacarlo adelante los socios del Gobierno se apoyan en ERC y Junts, con los que ha pactado, entre otras cuestiones, la continuidad de los jueces de paz y sacar del proyecto la trasposición de acciones colectivas en materia de consumo. Esa propuesta se tramitará en un proyecto específico, fuera de la reforma.
Ley de Tributación Mínima
Por la vía rápida. El registro de sus enmiendas la semana pasada confirmó las intenciones de Hacienda de tramitar en ella un paquete de medidas fiscales que acompañe los próximos Presupuestos. La discusión de sus enmiendas empieza en ponencia y se resolverá la próxima semana en Comisión y Pleno. Miércoles, 12:00 horas. Congreso.
Ahora me toca a mí. Las enmiendas de Hacienda, que Sumar no ha firmado, llegan pactadas con PNV y Junts. Además de caerse el gravamen energético, el paquete incluye una importante rebaja de impuestos a todas las empresas. Los socios de izquierda esperan su turno con el objetivo principal de recuperar la tasa a las energéticas.
Equilibrios milagrosos. Podemos ya ha avisado que, sin el gravamen citado, no apoyará la ley. ERC y Bildu avisan de que también harán valer sus votos, pero desde Hacienda trasladan que el acuerdo alcanzado con PNV y Junts es la única vía para sacar adelante la reforma.
Banco de España
De estreno. El nuevo gobernador, José Luis Escrivá, comparece ante la Comisión de Economía para dar cuenta de sus líneas de actuación al frente del supervisor económico. Puntos calientes: el nuevo impuesto bancario, la OPA de BBVA a Sabadell, la caída del gravamen a energéticas o el resto de medidas del paquete fiscal impulsado por Hacienda. Fecha y hora pendientes..
Ley de Desperdicio Alimentario
En barbecho. Pese a ser un proyecto ya acordado la pasada legislatura y tener sus enmiendas registradas desde mayo, sigue a la espera de su discusión en ponencia. El escollo es la reforma de representación que el Gobierno tramitó como enmienda. El PSOE ultima un acuerdo para desbloquear la iniciativa y poder aprobarla este mismo mes.
Reestructuración Sumar
En busca de portavoz. Tras el caso Errejón, Sumar está pendiente de buscar un nuevo portavoz. Un proceso que, además, conlleva una reestructuración más profunda, afectando al reequilibrio de pesos entre las familias que lo componen, a las portavocías adjuntas y a las comisiones.
Sin pausa, pero sin prisa. Los diferentes partidos que componen el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar aún no han alcanzado un acuerdo sobre quién debería ser el nuevo portavoz y la consecuente reorganización. Como esta semana no hay Pleno, consideran que tienen tiempo, pero esperan dejarlo zanjado en los próximos días, con la vista puesta en el Pleno del 12 de noviembre.
IU pide peso. En una entrevista en Demócrata, el diputado de Sumar Enrique Santiago (IU) pide más peso en el grupo parlamentario para Izquierda Unida. En plena reestructuración del Grupo Plurinacional, considera que la representación no es proporcional y critica la falta de un ámbito de participación para elaborar las líneas estratégicas. Además, plantea que la nueva portavoz sea una mujer.
Reforma del Estatuto de Navarra
STOP Tráfico. El pleno del Senado aborda la modificación de la Ley de Amejoramiento del Régimen Foral. Se pretende transferir a la comunidad las competencias de tráfico, a lo que Vox y PP se han negado con sendas propuestas de veto. El texto será devuelto al Congreso dada la mayoría de los populares en la cámara. Miércoles, 9:00 horas. Senado. Aplazado.
Servicios de dependencia
Al 4%. Turno para la toma en consideración del proyecto de ley de Junts por el que se pide reducir el IVA al tipo superreducido del 4%, para los servicios de atención a la dependencia que no estén exentos del impuesto. Pese a que la propuesta no contaba con el beneplácito del Gobierno, que pidió no tramitarla, la Mesa de la Cámara hizo caso omiso y la declaró apta para su debate. Miércoles, 9:00 horas. Senado. Aplazado.
Choque Congreso-Senado
Y van dos. Tras la cancelación de la semana pasada por respeto a las víctimas del temporal, el Pleno del Senado vota el inicio del conflicto de atribuciones entre la Cámara Alta y el Congreso. La mayoría del PP reclama que se respete el veto declarado por el presidente del Senado a la reforma de la ley de antecedentes penales. La Mesa de la Cámara Baja lo ignoró por no considerarlo dentro de tiempo y forma y remitió la ley al BOE. Es el segundo conflicto de la legislatura tras el de la Ley de Amnistía. Miércoles, 9:00 horas. Senado. Aplazado.
Comisiones de Investigaciones
Otra ampliación. También quedó pendiente la ampliación, una vez más, del objeto de la comisión del conocido como ‘caso Koldo’ y que luego fue ampliada para incluir al entorno del presidente del Gobierno y el capítulo de Delcy Rodríguez. La petición, requerida por el PP, llega tras la publicación del informe de la UCO. Miércoles, a partir de las 09:00 horas. Senado. Aplazado.
Políticas Públicas
¿Qué habéis hecho? El Senado debate dos mociones en torno al Plan Anual Normativo del Gobierno a instancia del Grupo Popular. La primera pide que se entregue a los grupos un informe detallado sobre el estado real de las iniciativas legislativas previstas para 2024, reducir el uso de la figura del Real Decreto-ley y la presentación inmediata de los Presupuestos Generales del Estado.
¿Y qué tal han ido?. El otro texto tramitado en la Comisión Constitucional exige que se aumente el número de normas legales que se someten a una evaluación de sus resultados. Para ello se solicita que se introduzcan los cambios necesarios para que las Cortes puedan participar en este tipo de análisis de políticas públicas. Lunes, 16:30 horas. Senado.
Seguro de los muertos
Registro obligatorio. Que haya obligación de notificar la contratación de un seguro de decesos es lo que propone la moción del PNV en la Comisión de Justicia. Los nacionalistas instan a que se tenga que incluir en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento toda póliza que preste servicios funerarios, con el fin de facilitar a los familiares las gestiones una vez fallecido el asegurado. Martes, 11:00 horas. Senado.
Comparecencias
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acude a la Comisión de Transición Ecológica para responder a los grupos parlamentarios, así como a dar cuenta de la planificación y ejecución de infraestructuras hídricas. Miércoles, 11:00 horas. Congreso.
RTVE. Los 11 integrantes a propuesta del PSOE y sus socios para el próximo Consejo de Administración de la radiotelevisión pública se someten al examen de la Comisión Consultiva de Nombramientos. Martes y Miércoles, a partir de las 10:00 horas. Congreso.
Financiación CCAA. Pasan por la Comisión General de las CCAA los expertos citados a instancias del PP para que valoren el acuerdo entre el PSOE y ERC para la financiación de Cataluña: Ana de la Herrán (pres. Asociación de Inspectores de Hacienda), Santiago Lago (catedrático Economía Aplicada), Alain Cuenca (dir. gral. Instituto de Estudios Fiscales) y Desiderio Romero (catedrático Economía Aplicada). Viernes, a partir de las 11:00 horas. Senado.