Agenda 11-17 de noviembre
Esta semana hablamos de... DANA - PAQUETE FISCAL - LEY DE EFICIENCIA JUDICIAL - LIBERTAD SEXUAL - DERECHOS DE EMISIÓN - RTVE - REFORMA DEL ESTATUTO DE NAVARRA - SERVICIOS DE DEPENDENCIA - CHOQUE CONGRESO- SENADO - COMISIONES DE INVESTIGACIÓN - JORNADAS
DANA
A lo grande. Tras desaparecer por falta de actividad legislativa, el Congreso vuelve a activar los jueves las sesiones plenarias. El Gobierno quiere aprobar y enviar al Senado dos proyectos, pero la Cámara también debatirá iniciativas del Pleno, suspendido por la DANA catastrófica en Valencia.
Un día antes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado la reunión del Consejo de Ministros a este lunes ya que viajará a Bakú (Azerbaiyán) para asistir a la cumbre del clima COP29. El Ejecutivo prevé aprobar más medidas para hacer frente a las consecuencias de la DANA.
Como cada semana, Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros. Consulte toda la información en el siguiente enlace.
Más ayudas. Al Plan de 10.600 millones de euros que el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes, se sumarán otras ayudas que van a recibir el visto bueno este lunes. Entre otras, se dispondrán permisos retribuidos para los afectados de la DANA que no tendrán acotación geográfica, ni duración prefijada, salvo en el caso del permiso por fallecimiento, que será de cinco días a contar desde el sepelio.
Estos permisos tendrán carácter retroactivo desde el 29 de octubre y completan circunstancias como la búsqueda de familiares desaparecidos, pérdida de vivienda, cuidado de familiares o problemas de conectividad o movilidad. Los días no se tendrán que recuperar y cualquier despido será considerado nulo.
Exigencias. Algunos socios del Gobierno, como Podemos y ERC, presionan al Ejecutivo a desplegar una serie de medidas concretas. Los morados, que lamentan que no se haya declarado el estado de alarma, plantean multas para empresas que hayan obligado a sus trabajadores a acudir a sus puestos durante la DANA y que hoteles y pisos turísticos dispongan habitaciones y camas para los afectados. Por su parte, los republicanos catalanes exigen blindar derechos laborales y prohibir los cortes de suministros en caso de impago.
Rindiendo cuentas. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece ante el Pleno del Congreso para informar de la gestión en todo lo relacionado con la DANA; ya que preside la Comisión Interministerial encargada de gestionar y valorar el Plan de respuesta. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
Al Senado. La ministra de Defensa, Margarita Robles, acude a la Cámara Alta, por solicitud del Grupo Popular en el Senado, que le exige información sobre su gestión en lo relacionado con el temporal que afectó a varias comunidades hace un par de semanas. Miércoles, al final del pleno. Senado.
Paquete fiscal
Impuestos en juego. La Comisión de Hacienda decide el futuro de los gravámenes a banca y energéticas en el paquete fiscal que el Grupo socialista ha incluido en enmiendas a la Ley de tributación mínima. Hacienda pactó con PNV y Junts una batería de medidas, pero su éxito depende del voto de ERC y Bildu, que no descartan tumbar el proyecto si no incluye el gravamen energético. Lunes, 16:30 horas. Congreso.
Equilibrismo ¿imposible? Hacienda justifica su renuncia a la falta de apoyos, al necesitar a Junts, que alega el riesgo de perder inversiones industriales. El gravamen se votará como enmienda de ERC y Bildu, que también exigen endurecer el impuesto a la banca. Sumar, socio de la coalición de Gobierno, negocia también con Hacienda, tras desechar esta buena parte de sus aportaciones.
¿Podrá votarse todo? La ponencia de la semana pasada arrancó con los vetos de Hacienda a 16 enmiendas. Tres de ellas eran de Sumar, que votó con el PP levantar los vetos. Todas las enmiendas llegan ‘vivas’ a la Comisión.
Ley de Eficiencia Judicial
Reforma judicial. El Congreso enviará al Senado el PL de eficiencia judicial para reestructurar la planta judicial y descargar los juzgados de actividad a través de mecanismos de solución alternativa de litigios. El Gobierno se apoyará en ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos para aprobar la norma. Jueves, 10:00 horas. Congreso.
Queda pendiente. Fuera del proyecto quedó el nuevo modelo de reclamaciones colectivas impulsado por el Ministerio de Consumo. El Gobierno debe decidir si, finalmente, lo impulsa en un proyecto específico. La última batalla de la reforma será la pasarela al RETA de los abogados y procuradores mutualistas. La última propuesta del PSOE no convenció a los implicados. Varios grupos defienden enmiendas y apuran la negociación.
Libertad sexual
Prescripción de delitos. El Pleno aborda la toma en consideración de una Proposición de Ley del Parlamento de Cataluña que plantea modificar el Código Penal para que los delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores no prescriban. Martes, 12:30 horas. Congreso.
Derechos de emisión
¿De vuelta al Pleno? El Pleno votará la avocación a Pleno del Proyecto de Ley por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Jueves, 10:00 horas. Congreso.
RTVE
Nuevo Consejo, el rechazo de siempre. El Congreso vota a los 11 nuevos consejeros de RTVE pactados entre el Gobierno y sus socios. Dado que no se han alcanzado los dos tercios necesarios por el rechazo de PP y Vox, el jueves se volverá a votar no antes de las 11:50 horas (ya que tienen que pasar 48 horas). Entonces, bastará la mayoría absoluta tras la última reforma legal para rebajar los apoyos necesarios. El Consejo de Informativos de la corporación ha convocado un paro de 10 minutos para el miércoles, en rechazo al cambio en el modo de elección de consejeros. Jueves, 11:50 horas. Congreso.
Reforma del Estatuto de Navarra
STOP Tráfico. Tras su suspensión la semana pasada, el pleno del Senado aborda la modificación de la Ley de Amejoramiento del Régimen Foral. Se pretende transferir a la comunidad las competencias de tráfico, a lo que Vox y PP se han negado con sendas propuestas de veto. El texto será devuelto al Congreso dada la mayoría de los populares. Miércoles, 9:00 horas. Senado.
Servicios de dependencia
Al 4%. Turno para la toma en consideración del proyecto de ley de Junts por el que se pide reducir el IVA al tipo superreducido del 4%, para los servicios de atención a la dependencia que no estén exentos del impuesto. Pese a que la propuesta no contaba con el beneplácito del Gobierno, que pidió no tramitarla, la Mesa de la Cámara hizo caso omiso y la declaró apta para su debate. Miércoles, 9:00 horas. Senado.
Choque Congreso-Senado
Y van dos. El Senado vota el inicio del conflicto de atribuciones entre la Cámara Alta y el Congreso. PP y Vox reclaman que se respete el veto declarado por el presidente del Senado a la reforma de la ley de antecedentes penales. La Mesa de la Cámara Baja lo ignoró por no considerarlo dentro de tiempo y forma y remitió la ley al BOE. Es el segundo conflicto de la legislatura tras el de la Ley de Amnistía. Miércoles, 9:00 horas. Senado.
Comisiones de investigaciones
Otra ampliación. También quedó pendiente la ampliación, una vez más, del objeto de la comisión del conocido como ‘caso Koldo’ y que luego fue ampliada para incluir al entorno del presidente del Gobierno y el capítulo de Delcy Rodríguez. La petición, requerida por el PP, llega tras la publicación del informe de la UCO y la decisión del Supremo de abrir causa al exministro José Luis Ábalos. Miércoles, a partir de las 09:00 horas. Senado.
Jornadas
Diabetes. A solicitud de FEDE (Federación Española de Diabetes) el Congreso alberga una jornada sobre diabetes. Se presentará el Libro Blanco sobre la diabetes en España. La próxima semana, se celebrará otro evento también de FEDE cuyo núcleo de debate será la necesidad de detectar precozmente la diabetes tipo 1. El evento abordará historias en primera persona y evaluará tanto el escenario actual como el horizonte más próximo, dibujando campos de mejora y sentando las bases para cosechar un compromiso político. Lunes, 11:30 horas. Congreso.
Oficina C. Se celebra el acto de presentación de los informes de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. El evento contará con una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial y Educación; otra de prevención activa del suicidio; otra sobre materiales y materias primas críticas en la transición energética y un último foro sobre gestión sostenible en zonas costeras. Lunes, 10:30 horas. Congreso.