Agenda 2 – 8 diciembre
Esta semana hablamos de... Día de la Constitución - Reforma fiscal - Eficiencia judicial - Ley de Industria - Donantes - Extranjería - Desperdicio Alimentario - Políticas Públicas - Atención de la Administración del Estado - Impuesto Energéticas - Comparecencias - Jornadas
Día de la Constitución
Paren rotativas (en el Congreso). Mientras el Senado continúa su actividad habitual, la actividad parlamentaria en el Congreso permanece en stand by, con la salvedad de la celebración del Día de la Constitución el próximo viernes 6 de diciembre. No habrá sesión plenaria y los ojos se depositarán sobre el discurso de Francina Armengol en un acto solemne al que acudirá el Gobierno, las principales autoridades institucionales y un nutrido número de invitados.
Reforma «fiscal» en el Senado
En sus manos. El PP debe decidir si veta y devuelve al Congreso la ley del impuesto mínimo a multinacionales con el paquete fiscal o si desmonta con enmiendas el proyecto, eliminando el impuesto a la banca y las subidas a las rentas del capital. Los ‘populares’ aceptan la trasposición de la directiva, las enmiendas para atajar el fraude de hidrocarburos y las rebajas fiscales a empresas pactadas con Junts. El plazo para registrar enmiendas, improrrogable, finaliza el 4 de diciembre. Miércoles, Senado.
La vía propositiva. Con su mayoría puede impulsar nuevas bajadas de impuestos, como la supresión de Sucesiones y Donaciones, IVA de la alimentación o de peluquerías, iniciativas ya tramitadas. Otra posibilidad que barajan en Génova es impulsar el cambio normativo para que la Agencia Tributaria reconozca las ayudas a autónomos y particulares afectados por la DANA si se cumplen los requisitos, sin necesidad de solicitarlas.
Tentar al bloque de investidura. Hacienda podría vetar cualquier bajada de impuestos por afectar a la previsión de ingresos pero, al controlar la Mesa, el PP puede inadmitir los vetos como ya ha hecho esta legislatura para salvar otras propuestas de bajadas de impuestos. Cualquier cambio, eso sí, tendría que volver a votarse en el Congreso. ¿Tendría el Gobierno el voto de PNV y Junts para frenar rebajas fiscales?
Eficiencia judicial
El pan de cada ley. El Pleno del Senado aborda el dictámen del Proyecto de Ley de eficiencia judicial. La Comisión de Justicia de la Cámara Alta aprobó el veto del Partido Popular, que se ha valido de su mayoría absoluta para vetar la iniciativa y devolver el Proyecto de ley al Congreso (que previsiblemente, levante el veto).
La ley de eficiencia judicial aborda un nuevo modelo organizativo en la Justicia para subsanar disfunciones, reestructura la planta judicial, mantiene los Juzgados de Paz y modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir juicios rápidos por allanamiento y usurpación, entre otras cuestiones. Miércoles, 09:00 horas. Senado.
Ley de Industria
Ya llega. El Consejo de Ministros prevé enviar al Congreso la Ley de Industria. El proyecto estaba listo la semana pasada, pero el Gobierno prefirió concentrar el contenido legislativo en el plan de choque para los afectados de la DANA. Tras presentar el anteproyecto, el ministro ha mantenido reuniones con los grupos y ha tomado en consideración aportaciones para facilitar el aterrizaje del proyecto en la Cámara. Martes. Palacio de la Moncloa.
Donantes
Que hablen las Cortes. El Pleno del Senado aborda la Proposición de Ley de donantes en vivo de órganos y tejidos, una iniciativa que pretende mejorar la protección de las personas donantes regulando el supuesto especial de incapacidad temporal. El único punto de discordia que motivó el rechazo del PP en el Congreso (y que se valdrá de su mayoría absoluta en la Cámara Alta para incluirlo), es obligar al Gobierno a que futuras ampliaciones vuelvan a pasar por las Cortes, y no pueda ser decidido de forma unilateral por el Ejecutivo.
Extranjería
Se busca solución. El Gobierno, el Ejecutivo de las Islas Canarias y el Partido Popular se reúnen para abordar la crisis migratoria, especialmente en las costas de Canarias, Ceuta y Melilla.
La última propuesta del PSOE no cosechó el beneplácito de los populares (ni del Pleno del Congreso) y Pedro Sánchez espera salir de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Santander el próximo 13 de diciembre con un acuerdo.
Exigencias del PP. En la reunión, los de Feijóo trasladarán al Gobierno que para poder alcanzar un acuerdo es indispensable que el Ejecutivo acuerde con Europa la colaboración de Frontex y la activación del mecanismo europeo de reparto de menores con otros países de la UE. También exigen que el plan pivote en torno al documento impulsado por Feijóo y firmado por los presidentes autonómicos del PP.
A la espera. En paralelo a la reforma de la Ley de Extranjería para que el reparto de menores migrantes no acompañados sea obligatorio en situaciones de contingencia; el Congreso trabaja la ILP de regularización de migrantes. La ponencia se ha retrasado al día 10 de diciembre para que los grupos parlamentarios puedan, primero, estudiar la reforma que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre.
Desperdicio alimentario
Avances. La ponencia de la Comisión de Agricultura introdujo los primeros cambios al PL de desperdicio alimentario. El plan del Gobierno es aprobarla en Comisión la próxima semana y elevar el dictamen al Pleno.
Punto caliente. Entre las enmiendas incluidas no está la reforma de la representatividad agraria, sobre la que aún no hay acuerdo. Socios del Gobierno supeditan el visto bueno al respaldo de las organizaciones profesionales.
Políticas públicas
¿Qué habéis hecho? Tras su aplazamiento hace un mes por la DANA, el Senado debate dos mociones, a instancia del Grupo Popular, en torno al Plan Anual Normativo del Gobierno. La primera pide que se entregue a los grupos un informe detallado sobre el estado real de las iniciativas legislativas previstas para 2024, reducir el uso de la figura del Real Decreto-ley y la presentación inmediata de los Presupuestos Generales del Estado.
¿Y qué tal han ido? El otro texto tramitado en la Comisión Constitucional exige que se aumente el número de normas legales que se someten a una evaluación de sus resultados. Para ello se solicita que se introduzcan los cambios necesarios para que las Cortes puedan participar en este tipo de análisis de políticas públicas. Lunes, 16:00 horas. Senado.
Atención Administración del Estado
Para todos los públicos. El PP defiende en la Comisión de Derechos Sociales del Senado aumentar la atención presencial para realizar trámites con la Administración General del Estado, con la vista puesta en los mayores, aplicando los estándares de calidad en la atención al público exigidos al sector privado. Martes, 11:00 horas. Senado.
Impuestos energéticas
¿Empezamos? Podemos quiere empezar esta semana las reuniones para negociar el nuevo impuesto a las energéticas. El acuerdo para aprobar el paquete fiscal contempló el inicio de las negociaciones en los días posteriores, incluyendo a todos los partidos del bloque de la investidura. El PNV ya advirtió de que, sin haber tenido comunicación alguna, no se siente interpelado. En el PSOE, al menos hasta el momento, no hay tanta prisa.
Comparecencias
El director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo Piqueras, en la Comisión de Interior. Lo hace para explicar las líneas estratégicas de su departamento en lo que va de legislatura. Jueves, 11:00 horas. Senado.
La directora general de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez Hurtado, y el director general del Instituto Nacional para la Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio Juárez. Ambos comparecen ante la ponencia que analiza las amenazas en el ciberespacio y cuyo cometido es la elaboración de un informe de riesgos y recomendaciones. Martes, 09:30 horas. Senado.
La presidenta del organismo fiscalizador, Enriqueta Chicano, ante la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas para informar de diversas cuestiones, tales como el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos (ejercicio 2022), Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación al ‘Fin de la pobreza’ y ayudas financieras en el marco del programa de extensión de la banda ancha de nueva generación, entre otras cosas. Martes, 10:30 horas. Congreso.
Jornadas
Sumar organiza unas jornadas con organizaciones sociales en torno a la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda. Las modera el responsable económico del grupo parlamentario, Carlos Martín. Martes, 18:00 horas. Congreso.
También a petición de Sumar, el Congreso alberga la presentación del Seminario sobre el reparto de oportunidades de pesca, un evento que abordará una asignación más justa y sostenible que contará con voces especializadas del sector. Lunes, 12:30 horas. Congreso.
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) presenta el informe ‘La industria láctea en España: situación actual y retos del futuro’. Miércoles, 10:00 horas. Congreso.
La Comunidad de Madrid, Castilla- La Mancha y Extremadura celebran una sesión autonómica en el marco del Programa Modelo del Parlamento Europeo. Se abordará la autonomía estratégica, los retos para la cultura y el arte, la cuestión migratoria y el estado de los medios de comunicación en la UE. Lunes, 09:00 horas. Congreso.
El Congreso alberga unas jornadas para promover la prevención del consumo de alcohol al volante. El evento pivotará en torno a tres ejes: el compromiso de sector de bebidas espirituosas de continuar con la filosofía “ si bebes no conduzcas”, la promoción de la figura del conductor alternativo y los hábitos responsables asociados al consumo de alcohol. Martes, 10:30 horas. Congreso.