Agenda 9-15 de diciembre
Esta semana hablamos de... Presupuestos y reforma fiscal - Ley de Desperdicio Alimentario - Vivienda - Industria y Energía - Sanidad - Seguridad Ciudadana - Dana - Transportes - Igualdad - Extranjería - Pacto de Toledo - Conferencia de Presidentes - Comparecencias - Comisiones de Investigación
PRESUPUESTOS Y PAQUETE FISCAL
En clave PGE. El Gobierno afronta la recta final de año con el reto de avanzar hacia la tramitación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, primero con la votación de los objetivos de déficit. El presidente Pedro Sánchez afronta preguntas de dos de sus socios: Bildu plantea medidas de protección social y Junts requiere una valoración sobre la «situación política» en el país. Miércoles, 9:00 horas. Congreso.
Los últimos cambios. El Senado empieza a discutir el PL del impuesto mínimo a multinacionales y el paquete fiscal que lo acompaña, primero en ponencia y después en Comisión, en un solo día. El plan del PP es apurar para tramitar el proyecto en la Cámara Alta y devolverlo al Congreso con sus enmiendas el día 18. Miércoles, 13:00 horas y 16:00 horas. Senado.
Así será enmendado. Los ‘populares’ han renunciado a tramitar el bloque de rebajas fiscales en el IVA defendidas esta legislatura, pero sí han incluido una bonificación de cuatro años de entre el 100% y el 25% en el IRPF para jóvenes, más bajadas de impuestos a empresas y una nueva deducción en el nuevo impuesto a la banca.
LEY DE DESPERDICIO ALIMENTARIO
Avanza. La Comisión de Agricultura vota el PL de prevención del desperdicio alimentario. El Grupo Socialista optó por dejar el grueso de los cambios para Comisión y Pleno, tras introducir las primeras enmiendas pactadas con sus socios en fase de ponencia. Miércoles, fin de Pleno. Congreso.
VIVIENDA
Más recetas. El Congreso continúa su fase de comparecencias para recabar propuestas contra la crisis de acceso a la vivienda, recibiendo con Comisión a la Asociación de Promotores y Constructores, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, y al expresidente del Banco Hipotecario Julio Rodríguez. Martes, 9:30 horas. Congreso.
Mano dura. Podemos defiende en la Comisión de Vivienda un plan de choque que incluye una moratoria de licencias de pisos turísticos de tres años, su prohibición en zonas especialmente tensionadas, limitar la compra de vivienda por parte de no residentes y expropiar vivienda vacía de grandes propietarios. Jueves, fin de Pleno. Congreso.
Hipoteca tipo. Sumar lleva a la Comisión de Economía su propuesta de hipoteca regulada a tipo fijo para la compra de vivienda habitual. El socio minoritario del Gobierno ha incluido esta medida en sus enmiendas a la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. Jueves, fin de Pleno. Congreso.
INDUSTRIA Y ENERGÍA
Con energía. La nueva vicepresidenta para la Transición Ecológica, afronta interpelaciones de PNV y Vox en el Congreso sobre las nuevas necesidades de la red eléctrica para la industria y los aprovechamientos hidroeléctricos, respectivamente. Miércoles, 9:00 horas. Congreso.
Antes de fin de año. Tras caerse de los últimos consejos, centrados en medidas para la reconstrucción de Valencia tras la DANA, la Ley de Industria se prepara para ser enviada al Congreso. El compromiso del Ministerio es hacerlo antes del último Consejo de Ministros del año.
A responder. La Comisión de Industria celebra una sesión de preguntas al departamento que dirige Jordi Hereu, con cuestiones sobre el calendario de subastas de cogeneración, movilidad eléctrica, riesgo de deslocalizaciones y la renovación del parque automovilístico tras la catástrofe de la DANA. Jueves, fin de Pleno. Congreso.
Avanzando. Se reúne la ponencia en el seno de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para avanzar en el Proyecto de Ley que regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Lunes, 18:00 horas. Congreso.
SANIDAD
No sin las Cortes. La Proposición de Ley de donantes en vivo de órganos y tejidos regresa del Senado con una única enmienda, que ya fue el punto de fricción que provocó el rechazo del PP: que la potestad para ampliar los colectivos beneficiados por la nueva norma no sea del Gobierno, sino que deban tramitarse en las Cortes Generales. El texto regula el supuesto especial de incapacidad temporal para amparar a los trabajadores en procesos de donación. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
Más calidad en Sanidad. El Pleno debate la toma en consideración de la Proposición de Ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos, una iniciativa cuya génesis es una ILP impulsada en la XII Legislatura. Su propósito es establecer unas ratios mínimas de profesionales de enfermería en atención al número de pacientes para mejorar la calidad de la atención sanitaria y la planificación de recursos. Martes, 15:00 horas. Congreso.
Instrucciones previas. El PSOE eleva al Pleno para su toma en consideración -o no- su Proposición de Ley sobre el derecho a otorgar instrucciones previas. El texto regula el documento a través del cual los pacientes manifiestan, libres y capaces, de manera anticipada, su voluntad sobre el tratamiento y los cuidados o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo de sus órganos. Martes, 15:00 horas. Congreso.
Jornada. El Congreso alberga el evento ‘Un silencio que tienes que escuchar’, en el que se abordará la ERC (enfermedad renal crónica). En concreto, se analizará la importancia de la detección precoz, el impacto y las buenas prácticas autonómicas para un abordaje integral. Lunes, 17:00 horas. Congreso.
SEGURIDAD CIUDADANA
Superando obstáculos. El Pleno debate los textos alternativos presentados por PP y Vox a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana auspiciada por PSOE, Sumar, EH Bildu, ERC y PNV. La proposición de ley, que superó la toma en consideración a finales de octubre, incluye los puntos calientes que impidieron su aprobación en la pasada legislatura: uso de pelotas de goma, devoluciones en caliente, faltas de respeto a la autoridad y desobediencia. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
DANA
Convalidación. El Pleno aborda la convalidación o derogación del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
TRANSPORTES
¿Que vuelva? El Pleno aborda la avocación a Pleno del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima. El objetivo de la ley es favorecer el buen funcionamiento del sector marítimo nacional actualizando aquellas cuestiones que han quedado desfasadas, cubriendo lagunas detectadas y engrasando toda la normativa. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
IGUALDAD
Más tiempo. La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género solicita al Pleno ampliar el plazo hasta el día 31 de marzo de 2025 para que la subcomisión encargada pueda concluir los trabajos. Jueves, 09:00 horas. Congreso.
EXTRANJERÍA
Regularización de migrantes. Se reúne la ponencia de la Proposición de Ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras en España. Fruto de una ILP, los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, rubricaron un acuerdo para impulsar una única enmienda de forma conjunta que amplía el marco temporal de potenciales beneficiarios. Martes, 12:00 horas. Congreso.
PACTO DE TOLEDO
Reconocimiento. La presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, Mercè Perea, recibe en representación de toda la Comisión el premio GRACIAS 2024 por parte del Observatorio de los sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. Lunes, 16:00 horas. Congreso.
Comparecencias aplazadas. La Comisión tenía previsto celebrar esta semana dos sesiones de comparecencias con los secretarios generales de CCOO y UGT y los presidentes de CEOE y Cepyme para dar el pistoletazo de salida a las comparecencias en materia de pensiones durante el próximo año.
CONFERENCIA DE PRESIDENTES
Muchos temas sobre la mesa. La Conferencia de Presidentes se reúne el viernes 13 en Santander con la vista puesta en cuatro temas nucleares: financiación autonómica, vivienda, migraciones y Sanidad.
COMPARECENCIAS
Óscar Puente, en el Pleno del Congreso, para informar de las actuaciones realizadas en infraestructuras y transporte con motivo de los efectos de la DANA y los retrasos en los servicios ferroviarios. Miércoles, 12:00 horas aprox. Congreso.
Carlos Cuerpo, en la Comisión de Economía, para dar cuenta de las actuaciones realizadas por la Autoridad Macroprudencial y el Fondo de Resiliencia Autonómica. Miércoles, fin de Pleno. Congreso.
Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia, ante la Comisión de su departamento para presentar los trabajos realizados en el marco del Comité de Expertos para la creación de entornos digitales seguros para la infancia y la juventud. Miércoles, 16:00 horas. Congreso.
Margarita Robles, comparece ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. A petición del PP, la ministra de Defensa rendirá cuentas sobre injerencias de Rusia en España, el robo de datos a la DGT, la filtración de detalles sobre las FFAA en contratos del ministerio o las actuaciones de su departamento en relación con la DANA. Martes, 11:00 horas. Congreso.
Ernest Urtasun acude a petición propia a la Comisión de Cultura para hacer balance de su primer año al frente de Cultura. Miércoles, 16:00 horas. Senado.
Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, asiste a la Comisión de Igualdad a petición del PP y la senadora Carla Antonelli (Más Madrid), para explicar las líneas políticas del organismo. Jueves, 10:00 horas. Senado.
El que fuera director de regulación contable del Banco de España, Jorge Pérez, presenta su libro ‘Dos historias extravagantes. Banco Popular y Bankia’. Este directivo fue despedido del supervisor en 2019, acusado de realizar filtraciones, tras criticar la gestión durante la crisis. Organiza el acto el Grupo Plurinacional Sumar. Lunes, 18:00 horas. Congreso.
COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
CIS. Se reanudan las comparecencias en la comisión que fiscaliza la gestión y desempeño del centro desde que lo preside José Félix Tezanos. Está citado Luis Ayuso Sánchez, director del Departamento de Investigación del CIS, en 2017-18, bajo la presidencia de Cristóbal Torres. Miércoles, 11:00 horas. Senado.
Delorme. La comisión que investiga el conocido como ‘Caso Koldo’ recibe al coronel de la Guardia Civil Francisco José Vázquez Aznárez, que la semana pasada declaró como testigo ante la Audiencia Nacional en el marco de la operación Delorme. Martes, 11:00 horas. Senado.