Es Tendencia |
Sandra peña DANA PSOE Elecciones Valencia Valencia Jubilados Protocolos acoso escolar Carles Puigdemont Defensor Elecciones autonómicas Justicia Huelga general Generalitat valenciana DGT Gad3 Alberto Núñez Feijóo Sindicato de Estudiantes Manifestación DANA Carnet de conducir Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Trascendencia y participación de los Gobiernos en Internet

En España sólo algunas Administraciones se han constituido como autoridad de nombres de dominio. Es decir, como entidades capaces de otorgar un nombre de dominio propio y con ello la posibilidad de crear un entorno y políticas de gestión propias también.

Luis Moll Fernández-FígaresporLuis Moll Fernández-Fígares
11/12/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las Administraciones públicas pueden participar y de hecho, bien lo sabemos, participan, de ordinario, como un usuario más, en Internet. Todos los ciudadanos, prácticamente, sabemos hoy cómo las relaciones con el sector público se realizan, mayoritariamente, de forma electrónica.

Las Administraciones compran o fabrican sus plataformas tecnológicas y las conectan a la red para dar servicios públicos, contratar a través de Internet, ofrecer registros telemáticos, admitir recepción de información, anunciarse, tramitar procedimientos online, etc.

Reglas y estructuras de la red

Con esto se someten a las reglas y estructuras de la Red. Algunas de ellas, además, han decidido participar como verdaderos actores en el gobierno de Internet y constituirse en autoridad de nombres de dominio. Esta decisión, que muchos entes públicos por pereza, desidia o falta de atención no han valorado tiene muchas y variadas consecuencias.

Análisis y Opinión

Letrados de Gobierno de CCAA: una profesión jurídica para el siglo XXI

porPablo De la Cruz
13/11/2023 - 04:55

Vayamos por partes. Debe partirse de que la Internet Corporation For Assigned Names and Numbers (ICANN) es la organización que gobierna el sistema de nombres de dominio en el mundo. Es una entidad sin ánimo de lucro, con sede en California, Estados Unidos, creada al amparo de su legislación (la Nonprofit Public Benefit Corporation Law de 1978) reconocida, de facto, por los Gobiernos y la comunidad.

Todos los ciudadanos, prácticamente, sabemos hoy cómo las relaciones con el sector público se realizan, mayoritariamente, de forma electrónica.

El reconocimiento de facto no debe llevar a confundir la naturaleza jurídica de la ICANN, que no es una Organización Internacional en el sentido del derecho internacional público, fundada en un Tratado Internacional, sino una entidad privada encargada, por consenso, de la gestión del sistema pero que, más allá de sus competencias técnicas y relaciones contractuales, no tiene ningún poder especial, salvo el que se le otorga de hecho.

En todo caso, en ella participan los Estados, pero no como órganos de gobierno, sino en uno de sus comités asesores. Así mismo, participan empresas y personas físicas, en distintas posiciones y con diferentes funciones, ya sea por su especial cualificación técnica u otros motivos relacionados con el desenvolvimiento de internet.

Así funciona Internet

Internet lleva funcionando muchos años así, y el hecho es que funciona. No vamos a hablar aquí de las tensiones que este modelo genera y ha generado, en primer lugar, por estar esta institución constituida al amparo, más o menos cercano, de los Estados Unidos y existir otros Estados con tecnología, más que suficiente, para crear “su propio Internet”, como Rusia o China.

Tampoco vamos a hablar de la capacidad técnica que tiene la ICANN de suspender a entidades o Gobiernos como autoridades de dominio, ni las presiones que se suceden, en este sentido, en momentos de conflictos armados internacionales, como el presente. Les hablo de ello en otra ocasión.

En lo que me quiero detener es en la posibilidad, una de muchas, que tienen las Administraciones de actuar en este mundo digital.

En España sólo algunas Administraciones se han constituido como autoridad de nombres de dominio. Es decir, como entidades capaces de otorgar un nombre de dominio propio y con ello la posibilidad de crear un entorno y políticas de gestión propias también. Lo han hecho de distintas formas y con diferente influencia.

Por un lado, diremos que son millones los nombres de dominio registrados actualmente en el mundo y que permiten localizar e identificar páginas web, correos electrónicos, blogs, redes sociales, mundos virtuales y personas que desean acceder al mundo digital.

En España sólo algunas Administraciones se han constituido como entidades capaces de otorgar un nombre de dominio propio y crear un entorno y políticas de gestión propias

Existen dominios de muchas clases, por ejemplo los denominados “territoriales”, que corresponden, consecuencia del desenvolvimiento que ha tenido internet, a países, como el .es (España), .mx (México), .ar (Agentina) etc. llamados ccTLD (country code Top Level Domain).

Registro de visitas

Lo importante es el concepto: Protección de Datos vs Transparencia

porBorja Adsuara Varela
17/04/2023 - 23:42 - Actualizado: 20/11/2023 - 17:04

Respecto de ellos, cada Estado atribuye su gestión, a su vez, entidades privadas o públicas. En España, la gestión del .es corresponde a la Entidad Pública Empresarial Red.es. A parte de esos nombres identificativos de países, existen otros, denominados “genéricos”, que son bien conocidos. Algunos ejemplos son: .com; .org; .edu etc.

Liberalización de dominios en Internet

La Internet Corporation ha decidido a lo largo del tiempo “liberalizar” dominios genéricos en algunos momentos determinados, lo que permitió que candidaturas, públicas y privadas, optaran a constituirse en operador de registro.

En España, contamos con diversos ejemplos, como los dominios. seat, el. mango etc y, también, algunas Administraciones públicas que participan de o se han constituido en operadores de registro de estos dominios genéricos.

En ocasiones, ha sido la propia Administración territorial la que ha ganado su candidatura, como la Comunidad de Madrid, con .Madrid, gestionado a través de la entidad pública Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid

En otros casos, los entes públicos intervienen de forma, más o menos directa (muchas veces simplemente mediante participación del ente público televisivo autonómico etc.…), a través de fundaciones, que gestionan estos nombres, como en los supuestos de .cat, .barcelona o .eus, o asociaciones, como .gal.

La Internet Corporation decidió a lo largo del tiempo “liberalizar” dominios genéricos lo que permitió que candidaturas públicas y privadas optaran a constituirse en operador de registro

Estas empresas o entidades públicas que se constituyen como autoridades de dominio de Internet, siempre dentro del marco fijado por ICANN, diseñan su política de gestión, fijan sus condiciones para conceder los nombres de dominio, sus requisitos de seguridad o criterios de acceso (económicos, de vinculación, etc.).

Todo con distintos fines u objetivos muy variados que pueden ser puramente económicos así, pueden estar encaminadas a ganar cuota de mercado y alojar cuantas más webs mejor, o a la defensa de una determinada lengua, por ejemplo, o una determinada marca o marcas comerciales o, en cambio, pueden orientarse al servicio público.

El caso es que una Administración/Autoridad de nombres de dominio gozará de una gran capacidad de acción en el mundo de Internet y en el real ya que, por ejemplo, puede usar su Autoridad para la promoción del sector empresarial o industrial dentro del ámbito de su competencia o podrá otorgar relevancia en Internet a determinadas personas u organizaciones, como también pueden hacerlo otras Autoridades de dominio.

En este último caso, la Administración pública puede hacerlo siguiendo criterios sociales, por ejemplo y decidir dar preeminencia a ONGs o a proyectos de interés público. También puede crear un entorno de prestigio alrededor de su nombre de dominio estableciendo exigencias de calidad a las empresas que accedan a su extensión. Por su parte, en caso de conflictos en Internet en su ámbito, podría establecer sistemas de solución eficientes y ágiles, o promover la mediación.

Análisis y Opinión

Sistemas internos de información: avanzar hacia la integridad en el sector público

porBelén López Donaire
25/11/2023 - 05:00

Así mismo, la Administración pública podrá diseñar normas que mejoren la seguridad o sean antifraude para evitar suplantaciones; actuar en defensa de la competencia, controlando que los nombres que acceden a Internet respondan a las empresas en cuestión etc., las posibilidades de acción son innumerables.

La Administración pública podrá diseñar normas que mejoren la seguridad o sean antifraude para evitar suplantaciones

Suelo poner este ejemplo: imaginemos, por un momento, un extranjero que desea visitar Madrid. La información que obtenga navegando por Internet sobre la ciudad o sus servicios, puede depender, en buena medida, de la página web que consulte y el que ésta esté residenciada en uno u otro nombre de dominio.

Quizás no sea lo mismo si consulta la información sobre el sistema sanitario de la ciudad, por poner un ejemplo, en webs alojadas en nombres de dominio propios de la Administración que aseguran y “monitorizan” la realidad de su contenido; que en nombres de dominio pertenecientes a cualquier empresa del sector que no se tomara tales molestias.

Autoridad de nombres de dominio

Si la Administración se constituye en Autoridad de nombres de dominio, diseña unas normas adecuadas, tiene un buen sistema de seguridad informática, una plataforma tecnológica solvente, un régimen claro y accesible de exigencia de responsabilidad y, además, recaba una vinculación lógica de la web y su contenido.

Si la Administración se constituye en Autoridad de nombres de dominio diseña unas normas adecuadas y tiene un buen sistema de seguridad informática y una plataforma tecnológica solvente

También examina que la información de la página responde a su denominación, sin inducir a error o infringir derechos de otros constituyéndose en verdadero actor en el mundo de Internet capaz de influir con criterios basados en el servicio público, la igualdad, la libertad de empresa y la protección de los derechos de los ciudadanos; al menos en su determinado ámbito de acción contribuyendo a la seguridad en Internet, a la lucha contra la información engañosa y a la divulgación del conocimiento de la red.

SOBRE LA FIRMA
Luis Moll Fernández-Fígares. Letrado de Gobierno de CCAA, presidente del Instituto Internacional de Tecnología y Derecho y Letrado de la Comunidad de Madrid.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:13
Economía

Santander anuncia ganancias récord de 10.337 millones de euros hasta el tercer trimestre, creciendo un 11%

07:06
DemócrataPRO

Entrevista a Alicia Cobo, paciente de fibromialgia y responsable de comunicación de Afibrom

06:18
Internacional

Trump defiende el derecho de Israel a responder ante los ataques en Gaza

06:08
Política

Leire Díez niega al Senado el acceso al pendrive entregado al PSOE por considerarlo un ‘trabajo periodístico’

05:23
Internacional

El Senado de EE.UU. desafía a Trump al extender el cierre del Gobierno y buscar el fin de los aranceles a Brasil

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

Archivo - Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escuchan al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE en Bruselas.SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
Directo

Así te ha contado Demócrata la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 09:09 - Actualizado: 23/10/2025 - 22:17

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno, Carolina España, interviene en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 22 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, EspaRocío Ruz - Europa Press
Elecciones Andalucía

Carolina España: «Aspiramos a la absoluta; PSOE y Vox tienen una UTE, Unión Temporal Electoral»

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:34

Archivo - 23 FEBRERO 1981 - MADRID, ESPAÑA: Antonio Tejero accede al Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno.Europa Press - Europa Press - Archivo
Política

Antonio Tejero, el teniente coronel de la intentona golpista del 23-F, recibe el alta hospitalaria y continuará su recuperación en casa

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 15:16 - Actualizado: 24/10/2025 - 16:12

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz (i), comparecen ante los medios tras su reunión, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Unión Europea

Alemania acepta negociar la oficialidad del catalán en la UE y da oxígeno a Sánchez ante Junts

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 13:54

Más opiniones

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist