El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha lamentado este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez «no crea» en Andalucía, sino que la «maltrata», porque sigue sin resolver el problema de «infrafinanciación» que padece por el actual sistema de financiación autonómica ni afronta la ejecución de infraestructuras básicas.
En su discurso de arranque en el debate general sobre la situación de Andalucía que acoge este jueves el Pleno del Parlamento, Moreno ha indicado que la Conferencia de Presidentes celebrada la semana pasada en Barcelona «fue la evidencia de la desconexión total del Gobierno de la nación con las necesidades de los andaluces y de todos los españoles».
Ha indicado que él «acudió con responsabilidad y lealtad institucional», planteando «soluciones a problemas fundamentales de nuestro país, como son el acceso a la vivienda, la inversión en infraestructuras o el déficit de médicos» y una vez más reclamó la urgencia de mejorar la financiación de Andalucía.
Así, Moreno ha señalado que tiene que haber una reforma del modelo de financiación para que sea «justo, equitativo y suficiente» y que mientras no se apruebe, se ponga en marcha un fondo transitorio de nivelación que equipare a las comunidades peor financiadas con la media nacional.
Ha vuelto a reclamar el pago «de una vez por todas de los 1.540 millones que nos deben por la actualización de las entregas a cuenta, que es el dinero que pagamos los andaluces vía impuestos y nos corresponde a Andalucía». Ha señalado que la vicepresidenta primera y y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando era consejera en la Junta, «pedía 4.000 millones de euros anuales más para la comunidad y ahora nos lo niega».
En relación con las infraestructuras que necesita Andalucía, Juanma Moreno ha indicado que se avanza «con una mano atada a la espalda por el maltrato del Gobierno de la nación». «Somos la penúltima comunidad autónoma en ejecución presupuestaria por parte del estado, que tiene pendientes más de 30 grandes infraestructuras ferroviarias vitales para vertebrar Andalucía», ha indicado Moreno.
Se ha referido a los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico, la Autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, el AVE a Huelva o el Tren Litoral de la Costa del Sol.
Ha preguntado por qué Andalucía «recibe cindo veces menos financiación para el transporte público urbano y metropolitano que Cataluña, Madrid, Valencia o Canarias», y por qué la Junta está pagando «las bonificaciones de transporte» para menores de 14 años del primer semestre» del año, sin que se sepa qué va a pasar el segundo semestre, ya que aún no hay una resolución del Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible.
«Desde el Gobierno de la nación no creen en Andalucía, y somos nosotros lo que tenemos que alzar la voz y decir con claridad que no pueden limitar nuestra capacidad de progresar y nuestro bienestar», ha recalcado el presidente.
CRISIS DEL APAGÓN
De otro lado, Juanma Moreno ha señalado que el apagón que se produjo en la península ibérica el pasado 28 de abril ha puesto en evidencia «la imperiosa necesidad de dar seguridad a nuestro modelo energético», apuntando que «amplias zonas de Andalucía fueron las últimas en recuperar la normalidad debido a una red claramente deficitaria», especialmente en la zona oriental.
Ha recalcado que hay que «mejorar la red de transporte eléctrico de Andalucía que tiene una densidad inferior en un 40% a la media de España». Ha dicho que para garantizar la seguridad y la calidad del suministro y para atender la demanda de los proyectos industriales, se necesita una inversión de al menos 544 millones.
Moreno ha denunciado que, en 2024, solo se asignaron a Andalucía 7 de los 489 millones en la ampliación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 21/26: «Es un reparto injusto e incomprensible de la inversión del estado que no puede volver a repetirse».
Juanma Moreno también se ha referido al «maltrato» del Gobierno central en relación con la construcción de infraestructuras hidráulicas en Andalucía, ya que tiene pendientes «118 obras declaradas de interés general del estado».
Ha expuesto que el recorte al trasvase Tajo-Segura supondrá «un golpe brutal a la provincia de Almería, que ya padece una situación crítica de déficit hídrico», y ha reprochado al Ejecutivo nacional que tampoco haya «autorizado el trasvase de Iznájar a la zona norte de Málaga ni ha ejecutado las obras del trasvase al Condado de Huelva aprobado por Ley en 2018», mientras que tampoco se revisan las normas de explotación del trasvase Negratín-Almanzora, que «redujeron, de forma unilateral y sin alternativa, nuestra capacidad de obtener agua».
Frente a esta situación, ha dicho que su gobierno «sigue cumpliendo sus compromisos» y, desde 2019 hasta finales de 2025, se habrán «movilizado cerca de 2.000 millones en políticas de agua». «Nuestro empeño es que los problemas se resuelvan y las obras se hagan, sea de quien sea la competencia», ha apuntado, señalando que, por ello, se está negociando con el Estado para que la Junta de Andalucía se haga cargo de la finalización de la presa de Alcolea, en Huelva.
Una global de críticas al maltrato del Gobierno, donde se pueden incluir infraestructuras (13), apagón (15), agua (17) y financiación (20)
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA
















