La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón ha dado luz verde este lunes por unanimidad a una proposición no de ley de Aragón-Teruel Existe para instar a los concesionarios de las explotaciones mineras de arcilla a compensar o reparar, con recursos propios y en colaboración con las diferentes administraciones, los desperfectos que genera el tráfico de numerosos camiones pesados en las carreteras autonómicas y locales, tras llegar a un consenso de todos los grupos con respecto al texto.
Así, el parlamentario de Aragón-Teruel Existe Joaquín Moreno ha explicado que el aumento del tránsito de camiones de tonelaje de las explotaciones de arcillas «afecta en concreto a las comarcas del Bajo Aragón y Maestrazgo, pero que se puede hacer extensiva a toda la provincia de Teruel».
Moreno ha planteado que «haya una mesa de negociación entre la Dirección General de Minas, las empresas que están de acuerdo en colaborar en la rehabilitación de estas carreteras y los ayuntamientos afectados para que se pueda dar solución a esta situación».
Desde el PP, Ana Marín ha destacado que «se deben respetar las competencias que tenemos asumidas porque el Gobierno de Aragón no puede exigirle a una empresa privada que asuma unos daños que está realizando, teóricamente, en una carretera pública».
La diputada socialista Alba Sánchez ha puesto de manifiesto que, ante esta «situación urgente y preocupante, los alcaldes de los municipios son quienes promovieron una convocatoria para reunirse con las empresas y la administración competente y no han necesitado que nadie hable en su nombre».
Así, ha propuesto una enmienda ‘in voce’ para «instar a los concesionarios de las explotaciones mineras de arcilla a compensar o reparar, con recursos propios y en colaboración con las diferentes administraciones, los desperfectos que genera el tráfico de numerosos camiones pesados en las carreteras autonómicas y locales».
CONSENSO
Por parte de Vox, Juan Vidal ha propuesto una enmienda ‘in voce’ para que «se cree una mesa específica para ver quiénes son los responsables del problema con el fin de alcanzar un consenso para reparar los daños» y, por otro lado, ha mostrado su respaldo a «controlar la tara máxima de carga por vehículo en el transporte de la arcilla, así como la velocidad de tránsito».
En representación de Chunta Aragonesista, José Luis Soro ha indicado que «el problema es más amplio» porque «hay más casos en otros ámbitos como las plantas de energías renovables, que dañan gravemente nuestras carreteras» y, por otra parte, ha recordado que ya se pusieron en marcha soluciones al respecto anteriormente.
Para el diputado del Grupo Mixto-IU, Álvaro Sanz, «el gran incremento de este tipo de empresas en el territorio genera unos impactos muy severos» y, por ello, ha solicitado «hacer una reflexión sobre el valor añadido que tienen este tipo de iniciativas empresariales para empezar a establecer una serie de compromisos exigibles» con el fin de «paliar el impacto medioambiental que generan».
















