El calendario para elegir al nuevo president de la Generalitat Valenciana avanza con la mirada puesta en la última semana de noviembre. Según los plazos marcados por la Ley del Consell y el Estatut d’Autonomia, el debate de investidura podría celebrarse entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre, siempre que PP y Vox —con mayoría absoluta en Les Corts— logren pactar un candidato común.
Ambas formaciones mantienen estos días contactos “para garantizar la estabilidad institucional” y dar continuidad a los compromisos firmados en mayo para la aprobación de los presupuestos autonómicos. La conversación entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal ha sido interpretada como un intento de acelerar la negociación y asegurar un relevo rápido tras la dimisión de Mazón.
Mientras tanto, el ya expresident continuará en funciones “hasta que se publique en el BOE el nombramiento de su sucesor”, tal y como establece la Ley 5/1983 del Consell.
El procedimiento en Les Corts
El reglamento parlamentario fija un plazo de 12 días —que comenzó el martes 4 de noviembre— para que los grupos presenten candidatos. La Presidencia de Les Corts, tras escuchar a la Junta de Síndics, convocará el pleno de investidura entre tres y siete días después del cierre del plazo, es decir, entre el 24 y el 28 de noviembre.
Durante el debate, el aspirante a la Presidencia expondrá su programa de gobierno y solicitará la confianza de la Cámara. En primera votación necesitará mayoría absoluta; si no la alcanza, se repetirá 48 horas después y bastará con mayoría simple.
En caso de que ningún candidato logre el apoyo suficiente, se abrirán sucesivas rondas de consultas. Si tras dos meses desde la primera votación no se alcanza un acuerdo, Les Corts se disolverán y se convocarán nuevas elecciones.
Escenario electoral posible
De no prosperar ninguna investidura antes de finales de enero, la disolución de Les Corts llevaría a unos nuevos comicios autonómicos entre finales de marzo y principios de abril, según los plazos que fija la ley electoral valenciana.
El desenlace dependerá de si PP y Vox consiguen reeditar su entendimiento político y acordar un relevo sin fisuras, o si la crisis abierta por la dimisión de Carlos Mazón obliga a la Comunitat Valenciana a volver a las urnas apenas año y medio después de su última cita electoral.
Sucesión de Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana
📅 Lunes 3 de noviembre
- Carlos Mazón anuncia su dimisión como president de la Generalitat en una comparecencia pública.
- A las 15:24 horas, registra oficialmente su renuncia en Les Corts.
📅 Martes 4 de noviembre
- La Mesa de Les Corts recibe la comunicación oficial de la vacante.
- Se abre el plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos a la Presidencia.
⏳ Del 4 al 19 de noviembre.
📅 4–19 de noviembre
- PP y Vox negocian el nombre del nuevo candidato.
- Feijóo y Abascal mantienen contactos directos para asegurar una investidura conjunta y “garantizar la estabilidad institucional”.
📅 19 de noviembre
- Finaliza el plazo legal para registrar candidaturas a la Presidencia de la Generalitat.
📅 Entre el 24 y el 28 de noviembre
- Debate de investidura en Les Corts.
- El candidato propuesto expone su programa.
- Se celebra la primera votación (requiere mayoría absoluta).
- Si no obtiene la confianza, habrá segunda votación 48 horas después, con mayoría simple.
📅 Diciembre 2025 – Enero 2026
- Si ningún candidato logra la investidura, se abre un plazo de dos meses para nuevos intentos y rondas de consultas.
📅 Finales de enero de 2026
- Si no hay presidente electo, Les Corts se disolverán automáticamente.
📅 Marzo–abril de 2026
- En caso de disolución, se celebrarán nuevas elecciones autonómicas, previsiblemente entre finales de marzo y principios de abril, según la ley electoral valenciana.















