Primer contacto entre PP y Vox
El PP y Vox han mantenido este viernes en València su primera toma de contacto formal para negociar la sucesión de Carlos Mazón, que dejó la Presidencia de la Generalitat tras anunciar su dimisión el pasado lunes.
El cese se ha hecho oficial hoy en el Boletín Oficial del Estado, cuatro días después de su renuncia, y tres días después de la conversación telefónica entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal que abrió el proceso de relevo.
Según fuentes de ambas formaciones, el encuentro ha servido para fijar el calendario y las condiciones iniciales del diálogo.
Vox ha pedido al PP que designe cuanto antes a su candidato, con el argumento de que solo así se podrá “explorar su disposición a acordar políticas concretas”.
Desde el PP valenciano se insiste en que el objetivo es “dar estabilidad y reconstrucción” a la Comunitat, y piden prudencia mientras no haya consenso cerrado.
Los plazos y la aritmética parlamentaria
El reglamento de Les Corts Valencianes fija hasta el 19 de noviembre como límite para presentar candidatos a la investidura.
El PP, con 40 escaños de un total de 99, necesita los 13 diputados de Vox para asegurar mayoría absoluta.
Aunque el síndic de Vox, José María Llanos, defendía días atrás que las conversaciones debían centrarse en “las políticas, no los nombres”, ahora la formación exige conocer al aspirante popular antes de avanzar en las negociaciones.
Nombres sobre la mesa y posiciones
Entre los posibles candidatos del PP suena el nombre del síndic y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, aunque mantiene silencio público y esta semana no ha asistido a Les Corts.
La jueza que instruye la causa penal sobre la dana de 2024 -en la que murieron 229 personas en Valencia- ha fijado su declaración como testigo para el 21 de noviembre, dentro de la investigación sobre la gestión de aquella emergencia.
Por su parte, el presidente provincial de Vox y exvicepresidente del Consell, Vicente Barrera, ha aclarado que no participará en las negociaciones, al estar centrado en tareas orgánicas, aunque asegura que “si hubiera elecciones anticipadas, estaría preparado”.
Reacciones políticas
Desde Brasil, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que “una amplia mayoría de los valencianos quiere elecciones para romper con la mayoría negacionista del PP y Vox”, vinculando esa postura al negacionismo climático y a los efectos de la dana de 2024.
Mientras tanto, Carlos Mazón comparecerá el próximo martes 11 ante la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts, después de que la Mesa del parlamento haya tramitado su solicitud de comparecencia.
Ajenos a la crisis en Les Corts, acuerdo en el Ayuntamiento de València
En paralelo, PP y Vox, socios de gobierno en el Ayuntamiento de València, han aprobado el proyecto de presupuestos municipales para 2026, cifrado en 1.250 millones de euros.
La alcaldesa, María José Catalá, ha subrayado que el acuerdo local “no tiene relación con las negociaciones autonómicas”, y ha pedido que el relevo en la Generalitat sea “ágil y leal” para mantener la estabilidad política y económica de la Comunitat.













