El miércoles, las acciones de Grifols experimentaron un aumento del 9% en el Ibex 35, donde se listan sus acciones de tipo ‘A’, tras la publicación de sus resultados semestrales y la confirmación de sus objetivos para el presente año, junto con la reanudación del pago de dividendos, demostrando así su «firme compromiso» con la generación de valor para sus accionistas.
Concretamente, los valores de la compañía de hemoderivados alcanzaban un incremento del 9,31% en el mercado, cotizando a 13,55 euros por acción, una cifra que no se veía desde el 9 de enero de 2024, momento en el que la empresa fue blanco de un ataque por parte del fondo bajista Gotham City Research.
Poco después del inicio de la jornada bursátil, alrededor de las 10.00 horas, el avance de Grifols se moderaba al 7,9%, alcanzando los 13,38 euros por acción.
Por otra parte, las acciones de tipo ‘B’, listadas en el Mercado Continuo, experimentaban una subida del 8,67%, situándose en 9,4 euros.
La empresa catalana divulgó este martes, 29 de julio, luego del cierre del mercado, sus cifras correspondientes a los primeros seis meses del año, periodo durante el cual obtuvo un beneficio neto de 177 millones de euros, lo que representa un aumento del 387,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los dividendos, el consejo de administración de Grifols ha decidido otorgar una retribución de 0,15 euros brutos por acción el próximo 13 de agosto, correspondiente al ejercicio 2025.
«La solidez en la evolución de los resultados subyacentes y la constante generación de flujo de caja libre» son las razones citadas por la compañía para este pago de dividendo, que implicará una distribución total de 102,1 millones de euros, siendo el importe neto por acción, después de aplicar una retención del 19%, de 0,1215 euros.
En este marco, Rahul Srinivasan, director financiero de Grifols, ha indicado que la empresa tiene previsto retomar el esquema de distribución de dividendos que mantenía antes de 2021 y efectuar un segundo pago a cuenta para el ejercicio 2025 durante el segundo trimestre de 2026.
Además, la empresa ha reconfirmado su ‘guidance’ para 2025, mejorando sus proyecciones de flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones, estimado ahora entre 375 y 425 millones de euros.
















