Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha alertado sobre una crisis de legitimidad que afecta a los sindicatos, partidos políticos y medios de comunicación, durante unas jornadas celebradas en el Congreso dedicadas al sindicalismo y la participación institucional. Esta situación, según Sordo, es evidente no solo en España, sino en todas las democracias occidentales y es impulsada por una tendencia reaccionaria.
El líder sindical ha criticado esta corriente por fomentar una competencia destructiva entre los actores sociales, describiéndola como una amenaza al legado de la posguerra. Ante este escenario, Sordo ha comprometido a su organización a enfrentar estos desafíos, subrayando la necesidad de mejorar la capacitación de los líderes sindicales para manejar la complejidad de los procesos legales y las dinámicas del poder estatal.
El sindicato denuncia el impulso del «malismo»
Carmen Vidal, secretaria de Participación Institucional de CCOO, ha acusado a los poderes económicos de fomentar esta ola reaccionaria con el objetivo de desestabilizar los pilares democráticos y promover el «malismo», una actitud que ignora el bienestar del prójimo. Vidal ha destacado que la ausencia de instituciones democráticas y políticas públicas afecta principalmente a la clase trabajadora, la más vulnerable ante la falta de contrapoderes económicos.
Armengol reivindica el papel de CCOO
En la inauguración de las jornadas, Francina Armengol, presidenta del Congreso, ha elogiado la trayectoria de CCOO, especialmente durante el franquismo, y su papel en la promoción de la democracia. Armengol ha resaltado la importancia del diálogo social como una herramienta distintiva de la democracia española, recordando el papel crucial de los sindicatos en eventos recientes como la pandemia y la reforma laboral de 2021.
















