Este miércoles, el Ibex 35 ha experimentado una reducción del 0,49% al inicio de la jornada, lo que ha resultado en la pérdida de la barrera psicológica de los 14.300 puntos, ubicándose en 14.277 puntos a las 9:00 horas. Este movimiento se da en un contexto donde la atención está centrada en la próxima decisión sobre tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y la publicación tanto del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España como de resultados empresariales.
Previo a la apertura del mercado, se han revelado los resultados semestrales de importantes compañías españolas cotizadas. Entre ellas se destacan CaixaBank, Banco Santander, Telefónica, Redeia y Aena. CaixaBank comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto alcanzó los 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 10,3% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que Banco Santander reportó ganancias de 6.833 millones, un crecimiento del 12,8%.
Telefónica, por otro lado, mostró unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el mismo periodo, en contraste con el beneficio de 950 millones de euros del año previo. Estas cifras reflejan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica, parte de su estrategia para reducir su exposición en la región. A pesar de esto, Telefónica ha reafirmado sus previsiones para el año y el dividendo de 0,3 euros por acción para 2025.
Redeia y Aena también presentaron resultados positivos, con ganancias de 269,5 y 301,3 millones de euros respectivamente, mostrando un crecimiento y estabilidad en sus beneficios. En el ámbito macroeconómico, el IPC en España aumentó cuatro décimas en su tasa interanual en julio, alcanzando el 2,7%, impulsado por una base comparativa y el aumento en el costo de los carburantes, aunque en menor medida.
Al inicio de la sesión, las mayores alzas dentro del Ibex 35 fueron para Grifols (+6,81%) y Repsol (+1,44%), mientras que las caídas más notables se observaron en Banco Santander (-2,07%) y Ferrovial (-1,67%). Las principales bolsas europeas iniciaron con tendencias mixtas, con ligeras variaciones en París, Londres, Milán y Francfort. El precio del barril de crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI) experimentaron leves incrementos. Finalmente, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,1562 y el rendimiento del bono a 10 años disminuyó hasta el 3,275%.














