En la sesión matutina de hoy, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 1,09%, posicionándose en 15.095,0 puntos, con el Banco Sabadell liderando las bajadas tras el anuncio de BBVA de revisar al alza su oferta en la operación de adquisición sobre la entidad. Concretamente, BBVA ha comunicado su decisión de incrementar un 10% su propuesta previa en la OPA dirigida a Sabadell, eliminando el componente en efectivo para evitar repercusiones fiscales, ajustando el intercambio a una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.
Según analistas de XTB, este ajuste en la oferta representa “un golpe en la mesa” de BBVA, mejorando significativamente su atractivo para los accionistas de Sabadell gracias al aumento del 10% en el valor implícito y la supresión del coste fiscal sobre las plusvalías. Las nuevas condiciones elevan la propuesta en, al menos, un 30% según el momento de adquisición y el tramo fiscal del inversor, indican desde XTB.
Estos expertos anticipan un aumento en el número de accionistas que se sumarán a la OPA, aunque persisten incertidumbres sobre la ‘razón de ser’ de la operación debido a la prohibición inicial de fusiones y las valoraciones aplicadas en la OPA. “Con un valor implícito de 3,39 euros por acción, BBVA paga un sobreprecio del casi 40% sobre el promedio de los múltiples de ganancias de Sabadell de los últimos tres años, lo cual podría disminuir el interés para los accionistas de BBVA”, explican desde XTB.
Por otro lado, Metagestión SGIIC opina que, aunque la mejora beneficie el beneficio por acción para los accionistas de Sabadell, no compensaría la pérdida del 20% en dividendos previstos entre 2025 y 2027, especialmente tras la distribución extraordinaria de 0,5 euros por acción tras la venta de TSB. BBVA ha decidido no introducir más cambios en el precio ni prolongar el periodo de adhesión, que concluye el 7 de octubre. El consejo de Sabadell tiene cinco días para emitir un nuevo parecer, que Metagestión espera que continúe siendo adverso, considerando también que alcanzar el umbral de aceptación del 50,01% parece “complicado”.
Después de Sabadell, que descendía un 4% cerca del mediodía, se ubicaban Bankinter, Unicaja, BBVA, Telefónica y Banco Santander, con caídas significativas. En contraste, Indra, Endesa, Mapfre, Acciona, Naturgy, Redeia y Aena registraban ascensos.











