En septiembre, la tasa de desempleo en la eurozona permaneció constante por tercer mes consecutivo, situándose en el 6,3%, al igual que la tasa de la Unión Europea que se mantuvo en el 6% por segundo mes. España destacó por registrar la cifra más alta de desempleo entre los veintisiete estados miembros, alcanzando el 10,5%, de acuerdo con los informes recientes de Eurostat.
Según la oficina de estadísticas europea, en septiembre de 2025, aproximadamente 13,24 millones de personas estaban desempleadas en la UE, de las cuales 11 millones pertenecían a la zona euro. Esto representa un incremento mensual de 63.000 desempleados en la UE y 65.000 en la zona euro. Comparado con el mismo mes del año anterior, el desempleo aumentó en 227.000 personas en los Veintisiete y en 187.000 en la región euro.
Los países con las tasas de desempleo más elevadas después de España fueron Finlandia con un 9,8% y Suecia con un 8,7%, mientras que las cifras más bajas se reportaron en Malta y Chequia, ambos con un 3%, y en Eslovenia con un 3,1%.
Respecto al desempleo juvenil en la UE, la tasa se mantuvo estable en septiembre en el 14,8%, aunque en la eurozona aumentó ligeramente hasta el 14,4%. El total de jóvenes desempleados en la UE fue de 2,86 millones, con 2,28 millones de ellos en la eurozona. En España, el número de jóvenes sin empleo alcanzó los 467.000, lo que sitúa la tasa de paro juvenil en el 25%, la más alta de la UE, seguida por Suecia con el 24% y Finlandia con el 21,5%.
















