El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha indicado en una reciente conferencia con analistas que la compañía tiene planes de retomar su anterior ritmo de distribución de dividendos, interrumpido en 2021, y procederá con el pago de un segundo dividendo correspondiente al año 2025 durante el segundo trimestre de 2026.
En el evento, que también contó con la presencia del consejero delegado, Nacho Abia, después de revelar los resultados financieros del primer semestre, donde la empresa registró una ganancia de 177 millones, lo que representa un aumento interanual del 388%, se anunció además un dividendo de 0,15 euros por acción para el próximo 13 de agosto.
Este dividendo se alinea con la política establecida durante el Capital Markets Day en febrero pasado, y según Srinivasan, representa el 40% del pay-out de las ganancias al cierre del año. El director financiero destacó que la pausa en la entrega de dividendos, que marca el primero desde 2021, fue una medida «muy responsable» para permitir a la firma estabilizarse post-pandemia, un suceso que describió como un evento centenario.
Srinivasan también resaltó que el nivel actual de apalancamiento es «claramente inferior» al observado entre 2018 y 2021, manteniendo la expectativa de continuar con esta tendencia a la baja. Ante las consultas de los analistas, negó que el dividendo fuera resultado únicamente del flujo de caja del semestre, mencionando la desapalancamiento de la empresa entre otros factores.
DESAPALANCAMIENTO
Por su parte, Abia enfatizó que la principal prioridad financiera sigue siendo la reducción de la deuda, con avances significativos hasta junio, donde la ratio de apalancamiento disminuyó a 4,2x, comparado con el 4,5x del trimestre anterior y el 5,5x del primer semestre de 2024.
Abia celebró estos resultados como prueba del compromiso de Grifols con la disciplina financiera y la creación de valor a largo plazo. A pesar de la incertidumbre actual debido a factores externos, aseguró que «Grifols está bien posicionada para navegar la incertidumbre global», gracias a su modelo operativo regional, la integración de la cadena de suministros y la agilidad operativa que permite adaptarse a los desafíos y seguir su plan estratégico.














