La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha revelado que la influencia de la inmigración en el mercado laboral de España generalmente es leve y, en ciertos casos, puede ser beneficiosa. Esto ocurre especialmente cuando los inmigrantes y los nativos se especializan en actividades diferentes y contribuyen con habilidades que se complementan mutuamente.
Este análisis se encuentra en un estudio reciente de Ismael Gálvez, de la Universitat de les Illes Balears, publicado por Fedea. El documento ofrece un panorama de los enfoques metodológicos principales utilizados en investigaciones previas para evaluar cómo la inmigración afecta al mercado laboral, concentrándose en la situación de España y resumiendo los hallazgos más importantes.
La revisión de la evidencia empírica que se ha llevado a cabo indica que, en general, los estudios muestran efectos pequeños o insignificantes en el empleo y los salarios de los nativos. Además, se apunta que aunque la inmigración puede generar cierta presión descendente sobre salarios y empleo de ciertos grupos que compiten directamente con los inmigrantes, especialmente los trabajadores menos cualificados, los efectos promedio son usualmente reducidos y podrían incluso ser positivos bajo las circunstancias de especialización y aporte de habilidades complementarias entre inmigrantes y nativos.
















