En 2024, el sector del mueble de oficina experimentó un incremento en su facturación, llegando a los 400 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,6% respecto al año anterior, si bien este crecimiento es más lento en comparación con los años previos, de acuerdo con un análisis del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Desde el observatorio, se destacó que el «menor dinamismo» en la demanda y la «dificultad» para incrementar los precios impidieron un ascenso más notable en el valor del mercado. El informe muestra que el mobiliario sigue dominando el mercado aunque su cuota disminuyó al 53%, con un crecimiento de solo el 1,4%. En cambio, los segmentos de tabiquería desmontable y sillería registraron aumentos del 2,5% y 4,3%, respectivamente.
El estudio también señala que la producción total del sector descendió a 489 millones de euros, una caída del 3% en comparación con el año anterior. Además, el valor de las exportaciones se redujo a 261 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023, atribuido principalmente al descenso del 11,4% en el mobiliario metálico.
Por otro lado, las importaciones mostraron una recuperación significativa, aumentando un 10,3% hasta alcanzar los 172 millones de euros. China continúa fortaleciendo su posición como el principal proveedor de muebles de oficina importados, representando más del 40% del total importado. Según el informe, el 65% de las exportaciones españolas de muebles de oficina se dirigieron a la Unión Europea, destacando Francia como principal destino.
Finalmente, el informe del Observatorio destaca la notable concentración del mercado, con las diez principales empresas controlando el 59,9% y los cinco principales operadores un 44,3% del mercado. A pesar del tamaño relativamente pequeño de las empresas en el sector, que contaba con aproximadamente 75 empresas y 3,700 empleados en 2024.
















