Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de colaborar entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las entidades del sector para promover en la Unión Europea una Política Agraria Común (PAC) «con un presupuesto suficiente y que responda a las necesidades reales» de una actividad crucial para la seguridad alimentaria del continente.
Durante un evento organizado por ‘Ideal’ de Granada, el ministro expresó su «defraudado» sentimiento ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Comisión Europea (CE) para el periodo 2028-2024, que podría reducir los fondos entre un 15 y un 22 por ciento, según informó el Ministerio.
«Parecía que la Comisión había tomado nota de las protestas justificadas de buena parte de la sociedad rural europea, de los agricultores y ganaderos, del año pasado y que iba a tener en cuenta en sus propuestas el peso específico del sector agroalimentario, pero no ha sido así», lamentó Planas. En junio, junto a otros 19 ministros de Agricultura de la UE, solicitó a la Comisión una PAC adecuadamente financiada y con entidad propia a nivel institucional y jurídico.
Planas criticó la falta de un mecanismo claro en la propuesta de la CE que defina la política agraria, a pesar de ser un pilar fundamental de la UE desde su inicio. Además, mencionó la eliminación de los dos fondos específicos de la PAC, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
El ministro anunció una reunión del Consejo Agrario y futuras discusiones con los consejeros autonómicos de Agricultura para establecer una postura común sobre el presupuesto y estructura de la próxima PAC.
ARANCELES
Planas también comentó sobre los nuevos aranceles de EE.UU. a las importaciones europeas y la posibilidad de reducirlos al 15% para algunos productos agroalimentarios. Aunque el impacto en España es limitado, destacó la importancia de mantener las negociaciones para preservar las normas de comercio internacional que han funcionado bien durante años y la relevancia de abrir nuevos mercados como los acuerdos con Mercosur y México.
PACTO DE ESTADO EMERGENCIA CLIMÁTICA
El ministro abordó el pacto de Estado frente a la emergencia climática, destacando la urgencia de actuar unidos y colaborar institucionalmente. Mencionó el impacto del cambio climático en el sector primario y la necesidad de contar con agricultores y ganaderos en la lucha contra sus efectos. Planas enfatizó la modernización de los regadíos y la adopción de técnicas genómicas para cultivos resilientes, así como la propuesta de un sistema europeo de reaseguros para fortalecer el sistema de seguros agrarios.
FORTALEZA DEL SECTOR AGRARIO
Planas destacó la prosperidad económica de España y el auge del sector agrario, con una renta que alcanzó un récord de 36.700 millones de euros en 2024. También resaltó la importancia de las exportaciones agroalimentarias, especialmente en Andalucía, región líder en saldo positivo y contribución al valor añadido de la producción agroalimentaria nacional.
















