Desde la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que realice una investigación sobre la gestión del sistema de pensiones en España, poniendo especial énfasis en la situación de los trabajadores que optan por la prejubilación tras más de 40 años cotizados.
Los eurodiputados han decidido mantener abierta la petición de un ciudadano español que expone la penalización que enfrentan algunos prejubilados pese a haber cumplido con el tiempo de cotización necesario para acceder a una pensión completa. Este ciudadano argumenta que muchos de estos trabajadores comenzaron su vida laboral a una edad temprana y que las sanciones aplicadas son “injustificadas”.
Ante esta situación, la Comisión Europea ha comentado que los sistemas de jubilación “deberían ajustar la trayectoria de llegada a la jubilación en función de diferentes perfiles profesionales para evitar desigualdades”. Además, ha ofrecido su apoyo a los Estados miembros para crear sistemas de pensiones sostenibles y equitativos.
Por otro lado, el órgano ejecutivo de la UE ha aclarado que no cree que el sistema de pensiones de España haya infringido la normativa europea y ha señalado que las quejas presentadas pertenecen al ámbito nacional.
No obstante, ha asegurado que “continuará vigilante para asegurar que el tratamiento a los pensionistas se ajuste a las recomendaciones y legislación de la Unión Europea” y ha alentado a “mantener un diálogo constructivo”. Por esta razón, la Eurocámara ha optado por dejar abierta la petición para presionar al Gobierno español a que ofrezca respuestas y soluciones adecuadas.
Comentarios 10
Soy un miembro más de los afectados por la aplicación del coeficiente corrector de pensiones, mis datos laborales son: más de cuarenta años cotizados, sin incluir el servicio militar, 67 años dados de alta en la Seguridad Social., mis cotizaciones en los últimos treinta años, superaban lo máximo establecido, cogí el COVID, Dice días ingresado en el hospital, dejándome secuelas respiratorias, me jubilé, voluntariamente, con 63 años, fruto de esta actuación, me aplican un 15 por ciento de reducción en mi jubilación. Entiendo que no es correcta este castigo económico para toda mi vida. Como citaba San Juan de la Cruz, primero la verdad luego la justicia. Me falta el segundo término. Gracias a lis miembros que luchan por corregir esta situación.
Soy Miguel García, trabajador afectado. Empecé a trabajar con 18 años y dediqué los mejores años de mi vida a contribuir al país. Tras sufrir EREs y ERTEs en mi empresa, me vi obligado a jubilarme anticipadamente a los 63 años, después de haber cotizado 43 años y 8 meses, además de cumplir 15 meses de servicio militar. A pesar de todo ello, se me penaliza de por vida con una reducción del 17% en mi pensión.
Juan Carlos Conde.
En breve voy a ser un afectado más de la injusticia a las largar carreras de cotización en junio cumpliré 63 años y en mis espaldas 43 años cotizados y me van a canalizar con un 17 por ciento (por ser un gran trabajador) en mi caso con una enfermedad pulmonar no puedo seguir trabajando ya hace 3 años me negaron la incapacidad y estando esperando llegar a la edad permitida 63 tengo un castigo de por vida cuando otros colectivos se pueden jubilar con 60 años y menos años cotizados sin penalización es esto justo?????
con un gobierno débil se consiguen propuestas, el momento es ahora, no desaprovecharlo, mucho ánimo y fuerza
Soy Manolo Galán,jubilado anticipadamente a los 61,5 años y con más de 46 de cotización. Tengo un Coeficiente Reductor del 21%. Miembro de ASJUBI40.
Ya es hora que se derogue esta cadena perpetua.
No es justo que personas que desde muy jovencitos han estado trabajando y aportando al Estado para levantar a España, algunos más de 40 años, que se penalicen de por vida. TOTALMENTE INJUSTO Y DESPROPORCIONADO.
Hola soy, Jesus Gambin un trabajador más de los afectados. Empecé con 14 años a trabajar y después de un ERE, pasé al paro.
Me jubile a los 61 años, dado de alta en la Seguridad Social, tengo cotizados 45 años 3 meses y 17 días sin contar con 18 meses Servcio Militar Obligatorio.
La Seguridad Social me penalizo con un 24% Coeficiente Reductor.
Gracias un saludo
Con 42 años cotizados, me jubile con 61 años y un 24% de penalización, mi baja fue por causas organizativas de la x empresa. La penalización será para siempre. Castigada de por vida por algo que no fue decisión propia. Considero totalmente injusta esta situación.
He sido un trabajador autónomo durante 44 ańos y cinco meses , coticé durante todos esos años que estuve trabajando ininterrumpidamente , hice el servicio militar voluntario por la muerte de mi padre y tenerme que poner a trabajar para mantener la familia. Me jubilé a los 63 años por un comienzo de cáncer de próstata , dejando el trabajo a mi mujer , Me han descontado durante 10 ańos un 13% , hasta los 73 que tengo ahora . Mi jubilación por ser autónomo y haber cotizado lo que me dijeron que tenía que cotizar es baja , pero es igual porque de la pensión me descuentan un 13% de por vida , sin valorar los ańos cotizados de mas , ni el servicio militar
Hola,soy Nicolás Angona me jubile con 64 años después de un despido improcedente y cuanto agote el para sin esperanza de encontrar trabajo,44 años cotizados y 15 meses de servicio militar,una penalización de por vida del 7 por ciento,esto es justo.
Un saludo