Es Noticia |
Letizia Ibex 35 Financiación autonómica Ibex 35 Congreso Israel Incendio Bolsa de valores Campaña Aena Economía Pleno Beneficio récord Parlamento Europeo Narcotráfico Conmemoración Multa Sara Aagesen Seguridad Nacional Sudán
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Von der Leyen reta al Parlamento a mantener su modelo de flexibilidad para el próximo presupuesto

Los socialistas mantienen que los cambios propuestos por la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual "son superficiales y no resuelven las preocupaciones reales expresadas como la renacionalización o el modelo de gobernanza"

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 08:28
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Con el objetivo de contener las críticas del Parlamento Europeo, la líder del Ejecutivo comunitario ha ofrecido a los eurodiputados introducir algunos cambios sobre la arquitectura y modelo de gobernanza del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. La práctica totalidad de partidos en Bruselas venía amenazando a Ursula von der Leyen con aprobar una resolución en contra de la iniciativa si no se incluían sus principales peticiones. Pese a que todavía es pronto, la Eurocámara puede vetar la tramitación de la iniciativa en las últimas fases de las negociaciones.

¿Por qué llegan ahora estos cambios? Ursula von der Leyen ha tenido que hacer frente esta misma semana a un debate en la Eurocámara acerca de su propuesta de presupuesto a largo plazo. Ante la cita, los grupos que apoyaron su investidura y que conforman la llamada «mayoría proeuropea» (PP + PSOE + Liberales + Verdes) remitieron una carta a la alemana censurando la iniciativa desde su base.

Explican que se utiliza el modelo del Fondo de Recuperación y Resiliencia (MRR) como “modelo para el gasto en gestión compartida después de 2027”. Además, alertan de que esto podría llevar a “una Unión a la carta”, donde las decisiones nacionales centralizadas pasarían por alto las prioridades de la UE.

Política agraria

La nueva propuesta de la Comisión para el presupuesto a largo plazo prevé una cantidad mínima de 300.000 millones para la Política Agrícola Común (PAC). Este mínimo se complementaría con recursos no asignados para financiar medidas adicionales, iniciativas de cooperación local o apoyo a las regiones ultraperiféricas.

Cohesion and agriculture are at the heart of this budget.

Regions will be fully involved.

We are proposing a regional check to make sure local realities are at the core of the plans.

And safeguards to ensure continuity of investment in transition and more developed regions.

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 12, 2025

Se quiere asegurar que los recursos asignados a las intervenciones de la PAC cumplan con la cantidad mínima reservada, asegurando que las áreas rurales prosperen económica, social y ecológicamente. Así, para cumplir con el objetivo rural, el Ejecutivo comunitario espera que las regiones construyan una agenda consistente de medidas que aborden los desafíos específicos de las áreas rurales.

Von der Leyen ha expresado que, mediante el “objetivo rural”, se garantizará la financiación en estos territorios. Así, ha sacado pecho de la propuesta de que los ingresos de los agricultores se ajusten con la inflación. “Porque los agricultores europeos nos proporcionan alimentos de primera calidad y vida a nuestro campo”, dice la presidenta.

¿Quién decide?

Otra de las cuestiones que habían censurado los eurodiputados era el modelo de gobernanza que el nuevo marco presentaba. Ahora, se ha establecido que se prevea explícitamente la posibilidad de tener capítulos regionales (Artículo 21). Se requerirá que los Estados miembros garanticen que todas las autoridades competentes estén cubiertas. De esta manera, se plantea una “verificación regional” (regional check) en los requisitos del PNR para asegurar una verificación exhaustiva involucrando a autoridades públicas regionales, locales, urbanas y rurales.

“La gobernanza de la cohesión permanece igual”, ha asegurado la líder del Ejecutivo comunitario, que ha explicado que la verificación que se introduce garantizará “que las realidades locales estén en el núcleo de los planes, además de salvaguardias específicas para asegurar la continuidad de la inversión en regiones en transición y más desarrolladas”.

El Parlamento Europeo confía en que la Comisión dé un paso atrás en sus presupuestos para 2028-2034

El Parlamento Europeo confía en que la Comisión dé un paso atrás en sus presupuestos para 2028-2034

Plumed Lucas

En la Eurocámara se insiste en que la política de cohesión no puede ser “diseñada y gestionada exclusivamente por los gobiernos centrales nacionales”. Del mismo modo, exigen que las negociaciones directas y continuas entre las regiones y la Comisión sean “legalmente obligatorias” para fortalecer el papel de las autoridades regionales y locales.

La flexibilidad se queda

“Mi mensaje es simple: tenemos que cambiar la forma en que gastamos”, han sido las palabras de Von der Leyen ante el Pleno de la Eurocámara. La presidenta ha defendido el nuevo modelo de flexibilidad que el próximo Marco Financiero plantea. “Hoy trabajamos con un presupuesto diseñado en 2018, para un mundo totalmente distinto. Y hoy debemos decidir para el mundo de 2034, que podría estar profundamente transformado por la geopolítica o la inteligencia artificial”, ha defendido la máxima dirigente comunitaria al pedir una planificación estratégica a los legisladores.

La flexibilidad de la Comisión se lograría fusionando políticas y fondos —se ha propuesto combinar catorce fondos existentes—, pero el Parlamento exige mantener la estructura separada de las políticas clave.

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

Álvaro Villarroel

En la Comisión Europea esperan unas “negociaciones largas y difíciles” hasta llegar a un acuerdo para el MFP. Por eso, la presidenta ha advertido a los eurodiputados del coste que podría tener un retraso en su aprobación. “El coste de cualquier retraso lo pagarán las regiones que esperan inversión, los investigadores que posponen proyectos y los agricultores que viven en la incertidumbre. En definitiva, lo pagará cada europeo”, ha advertido.

Una de las principales novedades planteadas por la Comisión en el próximo plan presupuestario es el Fondo de Competitividad, una herramienta que busca impulsar la investigación y la innovación “en fortaleza industrial y empleos de calidad”. El fondo operará mediante una única ventanilla y un único reglamento, “para que todas las empresas, en todos los Estados miembros y regiones, puedan acceder fácilmente”. El Ejecutivo comunitario asegura que esta es su respuesta al llamamiento de Mario Draghi, como “una nueva forma de financiar la competitividad”.

No convence

En los últimos días, la alemana ha venido buscando la confianza de la Eurocámara para suavizar el tono de las conversaciones. En este sentido, ha puesto a disposición a sus comisarios “para mantener un diálogo regular, dentro y fuera del grupo de contacto”. “El nuevo presupuesto es una oportunidad para transformar nuestra Unión para mejor y para siempre”, sostiene Von der Leyen.

“Hemos escuchado las opiniones de todas las partes”, dijo la dirigente en una carta firmada el domingo y remitida a la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, en la que defendía que la propuesta “respeta el equilibrio institucional de la Unión y refuerza el papel de ambos brazos de la autoridad presupuestaria”.

EP Plenary session – United response to recent Russian violations of the EU Member States’ airspace and critical infrastructure

La líder de los socialistas europeos, Iratxe García Pérez, ha expresado su descontento con los cambios presentados por Von der Leyen. A su parecer, lo propuesto “no es una rectificación, es un cierto maquillaje”. Desde su grupo piden que se refuerce la cohesión, la agricultura y la inversión social. “¿Dónde está la política de cohesión para todos los tipos de poblaciones? Esto me suena a no decir cuánto dinero hay para que no haya transparencia. No se puede hacer más con menos”, ha afeado García Pérez.

La formación de García Pérez sostiene tras el debate que se trata de cambios superficiales “que no resuelven las preocupaciones reales expresadas”. Fuentes socialistas, a las que ha tenido acceso Demócrata, sostienen que persiste el riesgo de renacionalización, así como que el papel del Parlamento Europeo queda relegado.

Esas mismas fuentes afirman que, pese a que mantienen su compromiso de trabajar de forma constructiva con la Comisión, su principal objetivo es contar con un MFP “ambicioso y adecuado a los desafíos del contexto global actual”. “Esto solo puede ocurrir con una propuesta enmendada que refleje de manera significativa las peticiones clave del Parlamento”, concluyen.

Etiquetas: EuropamfpParlamento EuropeopresupuestoUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

08:28
Demócrata

Von der Leyen reta al Parlamento a mantener su modelo de flexibilidad para el próximo presupuesto

13:31
Demócrata

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

23:26
Demócrata

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda

20:54
Demócrata

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

17:12
Demócrata

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - La Ciutat de la Justícia de Barcelona en una imagen de archivoLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía logra clausurar por primera vez en España sitios web de gestación subrogada

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 17:23 - Actualizado: 06/11/2025 - 18:11

Por Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115161430
Digital & IA

Peter Thiel (Palantir) afirma que “el capitalismo ya no funciona para los jóvenes” y que “sería saludable si votara menos gente”

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 17:47 - Actualizado: 09/11/2025 - 18:50

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Los padres de Sandra Peña declararán como testigos ante la Fiscalía de Menores de Sevilla para tratar de esclarecer el suicidio de su hija

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 16:24

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist