Este viernes, Hadja Lahbib, comisaria europea de Gestión de Crisis, ha confirmado que el hambre en Gaza es una realidad después de un informe de la ONU que confirma un estado de hambruna en la región. Lahbib ha urgido nuevamente a Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, dado que el acuerdo humanitario previo con la Unión Europea no ha logrado mitigar la crisis.
La hambruna ya no es un riesgo en Gaza. Es una realidad. Los niños están muriendo de hambre y enfermedades, mientras las familias pasan días sin comida. El acceso al agua potable y a la atención médica ha colapsado, indicó Lahbib en una declaración oficial.
En reacción al informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), que certifica oficialmente la hambruna en partes de la Franja, la comisaria advirtió sobre un punto de no retorno y alertó que el hambre provocará más fallecimientos en las próximas semanas si no se toman medidas inmediatas.
Lahbib ha subrayado que cada día sin actuar incrementa el número de víctimas civiles, incluidos niños. Ahora es el momento de que Israel permita un acceso humanitario inmediato, sin obstáculos y sostenido a todas las personas que lo necesitan, exigió, señalando la responsabilidad de las autoridades israelíes en la situación de Gaza.
La comisaria lamentó que los esfuerzos globales para evitar una hambruna masiva son insuficientes y enfatizó que la gravedad de la crisis requiere una respuesta amplia y sostenida que permita una verdadera recuperación.
Por ello, reiteró el llamado a Israel para que facilite de manera inmediata la ayuda a través de todos los canales seguros y eficaces para llegar a todas las personas en Gaza, incluyendo la autorización de todos los envíos de ayuda internacional y la entrada de trabajadores humanitarios clave en el territorio palestino.
Lahbib recordó que medio millón de palestinos en Gaza enfrentan inanición, según el informe de la Comisión de Revisión de la Hambruna. Esta es una señal clara de que la situación humanitaria en Gaza es más que intolerable, concluyó en su comunicado, que representa la única reacción oficial de la Comisión Europea al informe del IPC que ha declarado la hambruna en la región.
Desde el acuerdo con Israel, se han señalado incumplimientos del pacto que incluye la entrada de convoyes humanitarios y el suministro de gasolina. Además, se han denunciado trabas administrativas y restricciones al trabajo de organizaciones y socios humanitarios, así como la falta de permiso de Israel para que la UE entre en el enclave y verifique el aumento de la ayuda humanitaria.
















