En el marco del 34º aniversario de la independencia de Ucrania de la Unión Soviética, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto a destacados líderes de Europa, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, han extendido sus congratulaciones a Ucrania. Estos mensajes han mostrado un apoyo casi unánime en su conflicto con Rusia y en su ‘defensa de la democracia’.
‘Una Ucrania libre, democrática e independiente. Por eso es por lo que estás luchando. En eso consisten nuestros esfuerzos’, destacó Von der Leyen en un comunicado en redes sociales. ‘Estaremos con vosotros todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre’, complementó.
António Costa, presidente del Consejo Europeo, celebró ‘la valentía y esperanza de paz’ que simboliza Ucrania y que ‘inspiran a todos’, antes de afirmar que ‘nuestro futuro está unido en la Unión Europea’.
El rey Carlos III de Inglaterra expresó desde el Reino Unido: ‘Siento una profunda admiración por el coraje y el espíritu inquebrantables del pueblo ucraniano. Mantengo la esperanza de que nuestros países puedan seguir colaborando estrechamente para lograr una paz justa y duradera en Ucrania’.
Por su parte, Friedrich Merz, canciller alemán, reiteró el apoyo de Alemania a Ucrania frente a la agresión rusa durante el Día de la Independencia. ‘Con motivo de la celebración del Día de la Independencia, nos mantenemos firmes a su lado, hoy y en el futuro’, publicó Merz en X en alemán, inglés y ucraniano. ‘Luchan por nuestro orden liberal en Europa y por una paz justa’, añadió.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, remarcó que Ucrania lleva ‘tres años y medio’ en un conflicto con Rusia que ‘inspira el respeto y la admiración de todos en su lucha por su libertad, independencia e integridad territorial’.
‘La valentía y la determinación del pueblo ucraniano nos obligan y permanecerán en la historia’, dijo Macron, asegurando a los ucranianos que Francia continuará luchando por el ‘objetivo primordial garantizar una paz justa y duradera, para que Ucrania conserve su soberanía y libertad de elección y el pueblo ucraniano pueda vivir con seguridad y prosperidad en el seno de la familia europea’.
Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, y Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, también felicitaron a Ucrania, destacando la importancia de la ‘alianza estratégica entre Turquía y Ucrania’ como clave para la ‘confianza y la estabilidad tanto a nivel regional como global’.
Donald Trump aprovechó para pedir el fin de la ‘matanza sin sentido’ y destacó: ‘El pueblo ucraniano tiene un espíritu inquebrantable, y la valentía de su país inspira a muchos. Al conmemorar este importante día, sepan que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente’.
Las felicitaciones coinciden con la histórica conmemoración del 24 de agosto de 1991, fecha en la que Ucrania declaró su independencia, y se producen en medio de difíciles negociaciones de paz lideradas por Trump, quien recientemente se reunió con Vladimir Putin en Alaska. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, y Xi Jinping también transmitieron mensajes de apoyo, reafirmando el compromiso de sus respectivas naciones con la estabilidad y el desarrollo de Ucrania.
Por último, Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, uno de los aliados más cercanos de Putin, sorprendió con su mensaje: ‘Por mucho que las fuerzas externas tiren en direcciones opuestas, Bielorrusia sigue estando abierta a los ucranianos. Estamos dispuestos a cooperar de forma mutuamente beneficiosa y a mantener un diálogo constructivo con nuestros vecinos del sur’, expresó, destacando la ‘estrecha coexistencia’ y los ‘lazos indisolubles’ entre ambos pueblos.










