El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, ha oficializado la cancelación del Estatuto Migratorio con Venezuela a través de un decreto. Este estatuto había permitido un proceso más ágil para que los venezolanos obtuvieran visados y permisos de residencia en Ecuador.
Este acuerdo, que estuvo en vigor por más de diez años, fue revocado por Noboa tras la aprobación de la Asamblea Nacional en agosto, donde se contó con el apoyo de 86 de los 151 votos, tal como informó Ecuavisa.
Contexto y Repercusiones
Lucía Jaramillo, al frente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, explicó que la finalización del tratado no supone un obstáculo para la migración de venezolanos. “Nadie pierde derechos, pero Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”, indicó.
Según Jaramillo, la decisión no afecta los derechos fundamentales ya que la Constitución y las leyes ecuatorianas continúan amparando el derecho a la migración.
En el debate parlamentario se enfatizó la necesidad de reforzar los controles para prevenir la migración irregular y potencialmente riesgosa, asegurando que estas medidas no deberían ser discriminatorias ni fomentar la xenofobia.
















