Este viernes, el Partido Popular ha formalizado en el Congreso un conjunto de 50 preguntas dirigidas al gobierno de Pedro Sánchez, relacionadas con varios escándalos de corrupción como el ‘caso Koldo’, el ‘caso Leire Díez’ o las investigaciones que involucran al círculo cercano del presidente y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz.
Estas preguntas fueron inicialmente formuladas por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, durante un debate parlamentario sobre corrupción el pasado 9 de julio, y ahora se han registrado por escrito para que el Gobierno las responda oficialmente.
De acuerdo con un comunicado del PP, citado por Europa Press, las preguntas se organizan en seis bloques temáticos que incluyen cuestiones sobre la supuesta ‘protección’ a figuras como el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, además de indagar en las ‘cloacas’ del PSOE y la posible extensión de otras redes de corrupción que podrían afectar a más miembros del entorno de Sánchez.
¿QUÉ SABÍA SÁNCHEZ DEL CASO CERDÁN?
Los populares solicitan explicaciones sobre los mensajes de apoyo de Sánchez a Ábalos en los que expresaba que le echaba de menos, o las supuestas ofertas de Cerdán para mantener silencio. También se cuestiona la financiación de la campaña de primarias que llevó a Sánchez a la Secretaría General del PSOE.
‘¿Mantuvieron el Presidente del Gobierno y Santos Cerdán conversaciones en las que se abordara el posible alcance de actuaciones presuntamente corruptas vinculadas a su entorno empresarial o político, y en caso afirmativo, qué conocimiento tenía el presidente de los hechos?’, es una de las preguntas registradas.
Se incluyen interrogantes sobre el ‘pen drive’ de la exconcejal socialista Leire Díez o el posible papel de Antxon Alonso en facilitar el apoyo de PNV y Bildu a la investidura de Pedro Sánchez, según afirma Cerdán.
Desde el PP también se indaga sobre el conocimiento del Gobierno respecto a presuntos casos de acoso sexual y la contratación en empresas públicas de mujeres en situación de prostitución.
LA CONFIANZA EN ARMENGOL O TORRES
En otros bloques, se abordan las causas judiciales que afectan a la esposa e hermano del presidente, así como las implicaciones del ‘caso Koldo’ en figuras como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
‘¿Está el Presidente del Gobierno en condiciones de confiar en los entonces presidentes autonómicos de Illes Balears y de Canarias como confió en Ábalos y después en Cerdán?’, cuestiona el texto.
Además, se plantean dudas sobre el procesamiento del fiscal general del Estado, Alvaro García Ortíz, y se añade una pregunta sobre la amnistía a los organizadores del 1-O: ‘¿Hay temor en Presidencia del Gobierno a que se conozcan conversaciones entre personas con altas responsabilidades en el PSOE o en el Ejecutivo y el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la Ley de Amnistía?’.
En un mensaje visual, Miguel Tellado, secretario general del PP, ha manifestado que ‘no le va a quedar más remedio que contestar’ a estas 50 preguntas que Feijóo entregó a Sánchez sobre los presuntos casos de corrupción. Estas preguntas, presentadas en el Congreso un mes después de ser formuladas en un Pleno extraordinario, deben ser respondidas en un plazo de 20 días tras su publicación oficial en septiembre.
















