La Diputación Permanente del Congreso, el ente que sigue operativo fuera del periodo ordinario de sesiones, ha decidido este martes no convocar a comparecer al presidente Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas del partido socialista y otros seis ministros para que expliquen diversas cuestiones. Esta decisión se toma aunque Junts ha respaldado la mayoría de las solicitudes del Partido Popular, que también contaron con el apoyo de Vox.
El PSOE había anticipado su oposición a todas las comparecencias para evitar ‘alimentar el ruido’ promovido por el PP, con el apoyo de ERC, Bildu y PNV en las votaciones. ‘Esto no obedece más que a una lógica partidista, a una lógica de interés mediático por parte del Partido Popular’, indicó la portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua.
Carles Puigdemont y su partido han votado a favor en seis de las nueve votaciones realizadas, mientras que Podemos se ha abstenido en tres. Hubo dos empates, pero sin resolución tras repetir la votación como lo marca el Reglamento del Congreso, por lo que estas peticiones han caducado.
En particular, han caducado las comparecencias del ministro de Transportes, Óscar Puente, por el ‘caos ferrovario’ que le achaca el PP, y la de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre su gestión en la lucha contra el fuego. En ambos casos, Podemos se abstuvo y podría haber forzado sus comparecencias si hubiera cambiado su voto al ‘sí’ en la repetición de la votación. El PSOE ha comunicado que Puente comparecerá en el Congreso el próximo 4 de septiembre.
Así, el PSOE, Sumar y sus aliados de Podemos, ERC, Bildu y PNV han bloqueado la convocatoria de un pleno extraordinario para que Sánchez informara sobre la corrupción que implica a ‘su Gobierno, su familia y al PSOE’, especialmente sobre la nueva imputación de delitos a su esposa, Begoña Gómez, y del incumplimiento de las recomendaciones del GRECO. Junts se abstuvo en este punto.
Por otro lado, Podemos ha votado en contra de todas las peticiones excepto en las que se buscaba citar al ministro de Transportes, Óscar Puente, y a las titulares de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y de Defensa, Margarita Robles, por los incendios. En estos dos casos, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se abstuvo, mientras que el PSOE anunció que la vicepresidenta abordará este tema en el Congreso el 5 de septiembre, y el día anterior lo hará el titular de Interior.
Finalmente, no prosperó la solicitud del PP, con el respaldo de Vox y Junts, para que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicara sus planes para condonar deuda a las comunidades autónomas. La Diputación Permanente también rechazó las citaciones a la titular de Migraciones, Elma Sáiz, para discutir la emergencia migratoria, y al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para explicar por qué continúa en su cargo el fiscal general del Estado, quien está casi al borde del juicio por las filtraciones vinculadas al caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La misma suerte corrió la petición de explicaciones al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien el PP cuestionaba por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado a la multinacional china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.
















