Es Noticia |
Junts Ministerio de Sanidad Decreto antiapagones
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

El PP registra de nuevo enmiendas vetadas por PSOE y Sumar en la reforma del Reglamento para regular los «lobbies»

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la primera rueda de prensa como portavoz del PP en el Congreso de Ester Muñoz, donde explica el rechazo de su grupo a la reforma del Reglamento por la que se introdujo un régimen sancionados a periodistas acreditados en el Cámara, el 8 de julio de 2025 | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la primera rueda de prensa como portavoz del PP en el Congreso de Ester Muñoz, donde explica el rechazo de su grupo a la reforma del Reglamento por la que se introdujo un régimen sancionados a periodistas acreditados en el Cámara, el 8 de julio de 2025 | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)

La ausencia de regulación de los lobbies a nivel nacional es una deficiencia que diferentes organismos internacionales señalan a España de forma reiterada desde hace años en materia de Estado de Derecho. Puestos a subsanarlo, el Gobierno puso en marcha este año un proyecto de ley para regular la actividad de los grupos de interés en su relación con la Administración General del Estado y el sector público institucional. Poco después, el PSOE hacía lo propio mediante una proposición de reforma del Reglamento del Congreso para reglar la actividad de influencia sobre legisladores y personal de la Cámara Baja. Las dos propuestas avanzan en su tramitación y esperan ya la constitución de sus ponencias.

Terminado hace unos días el plazo para registrar enmiendas a la proposición de reforma del Reglamento, se han presentado 64 propuestas de cambios en la norma por la que se rige el funcionamiento del Congreso. De todas ellas, 40 pertenecen al Grupo Popular, de las cuales un tercio (13) afectan a aspectos que no tienen que ver con los grupos de interés.

Esta vía, la de intentar cambiar materias varias del Reglamento mediante enmiendas a una proposición de reforma centrada en otros aspectos del Reglamento, es la misma que empleó el PP el pasado mes de julio, durante la tramitación de dos proposiciones para adaptar el Reglamento al lenguaje inclusivo, ampliar el voto telemático y regular las acreditaciones de prensa. En aquella ocasión, el resultado fue un nuevo choque entre PP y PSOE cuando la Mesa de la Comisión de Reglamento, compuesta por los mismos miembros que la del Congreso, decidía inadmitir a trámite casi todas las enmiendas (23 de 27) registradas por los populares, una situación que ahora amenaza con repetirse.

Aforamientos, transparencia en asesores o independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses: ¿qué pide el GRECO y España desoye en materia anticorrupción?

Aforamientos, transparencia en asesores o independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses: ¿qué pide el GRECO y España desoye en materia anticorrupción?

Hugo Garrido

Oposición de la Mesa a «enmiendas intrusas»

Para negar la admisión a trámite de las enmiendas, desde la Mesa (con mayoría de PSOE y Sumar) aludieron en su día al concepto de «enmienda intrusa», que es como se conoce en la jerga parlamentaria a aquellas enmiendas registradas por un grupo que nada tienen que ver con la iniciativa original o el espíritu de la misma. Los socialistas y los del grupo de Yolanda Díaz despacharon así su negativa a que se debatieran las propuestas de modificación del PP, al entender que no guardaban conexión alguna con el objeto de las reformas del Reglamento.

Como ya pasó en julio, ahora el PP quiere que la reforma para reglar las relaciones entre los grupos de interés y el Congreso sirva para, entre otros propósitos, introducir límites a las prórrogas de plazos para registrar enmiendas, impedir que los jueces comparezcan ante comisiones de investigación, la inclusión obligatoria de informes del Consejo de Estado en la tramitación de ciertas proposiciones de ley, que la celebración del Debate sobre el estado de la nación sea obligatoria o para prohibir que se acepten enmiendas intrusas en iniciativas legislativas. Y como ya sucediera en verano, se espera que de nuevo PSOE y Sumar veten la admisión a trámite de estas enmiendas en la Mesa.

ERC y Bildu exigen cuatro años de incompatibilidad para que diputados, senadores y altos cargos puedan hacer «lobby»

ERC y Bildu exigen cuatro años de incompatibilidad para que diputados, senadores y altos cargos puedan hacer «lobby»

Hugo Garrido

Un rechazo «no ajustado a Derecho» para el PP

Desde el PP entienden que los argumentos del órgano rector de la Comisión de Reglamento son «arbitrarios» y tachan la decisión adoptada entonces de «sesgada» y «no ajustada a Derecho», como esgrimieron en su escrito de reconsideración dirigido a la Mesa del Congreso, en julio, y sobre el que esta no entró al fondo de la cuestión al acordar, ya en septiembre, que dado que la reforma del Reglamento ya se encontraba en vigor, no procedía pronunciarse sobre la solicitud hecha por los populares antes del parón veraniego.

En el documento por el que piden la reconsideración, al que ha accedido Demócrata, el Grupo Popular alegaba que la reforma por la que se reescribe buena parte del Reglamento para adaptarlo a un lenguaje inclusivo «abarca la práctica totalidad de artículos» y que ellos «han enmendado algunos», enmiendas que en ciertos casos afectan a artículos que el texto original propone modificar. A juicio del PP considerar enmienda intrusa la alteración de un mismo artículo, aunque sea en otro sentido, supondría otorgar a la Mesa un «margen de discrecionalidad tan alto que permitiría borrar del debate parlamentario la inmensa mayoría de las enmiendas», abundan desde el Grupo Popular.

¿Qué es una enmienda intrusa según el Constitucional?

El debate sobre qué se considera enmienda intrusa ya ha sido abordado en diferentes ocasiones por el Tribunal Constitucional (TC), en sentencias como la 119/2011 y la 172/2020. La doctrina del TC estima que cabe exigir la «conexión u homogeneidad entre las enmiendas y los textos a enmendar» y que la alteración del objeto de una iniciativa legislativa «no cabe mediante las enmiendas al articulado, toda vez que esa función la cumple el trámite de enmiendas a la totalidad» (STC 119/2011).

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso

Hugo Garrido

Ahora bien, la misma sentencia recoge que para determinar si existe o no «esa conexión material o relación de homogeneidad entre la iniciativa y la enmienda presentada, el órgano al que le corresponda efectuar ese análisis [la Mesa competente] contará con un amplio margen de valoración (…) Un amplio margen de apreciación para determinar la existencia de conexión material entre enmienda y proyecto o proposición de ley». Para la valoración de si existe o no conexión, el TC exige «una valoración motivada, (…) pues solo cuando sea evidente y manifiesto que no existe tal conexión deberá rechazarse la enmienda».

¿Cómo explican PSOE y Sumar el veto a las enmiendas?

Preguntados en su momento por este diario, desde el gabinete de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, justificaban la decisión de admitir buena parte de las enmiendas del Reglamento apelando a la jurisprudencia del TC y la ya mencionada sentencia 119/2011. De esta manera apelaban a la amplitud del margen para discernir si una enmienda es homogénea o no con el objeto de una ley para negar que exista discrecionalidad en su resolución.

Para motivar la decisión, en Presidencia alegan que dado que ya existen otras dos reforma del Reglamento, a propuesta del PP, donde se abordan la mayoría de los aspectos que ahora los populares también han incluido en la reforma sobre los lobbies, la Mesa había decidido que no es pertinente mezclar temas. ¿El motivo? Que cuando presentas una reforma sobre otra temática mediante enmiendas que no guardan relación con el objeto de la ley, se está impidiendo al resto de grupos que registren enmiendas sobre el texto que tu enmiendas, lo que limitaría el derecho a participación de los legisladores.

Por su parte, desde el Grupo Sumar en el Congreso, explicaban en julio a Demócrata que las modificaciones del Reglamento de la Cámara son lo suficientemente delicadas e importantes como para admitir que se intenten incorporar a las mismas enmiendas intrusas de temas que no corresponden.

LAS REFORMAS DEL REGLAMENTO DEL PP

En abril de este año, el Congreso tomaba en consideración la proposición del PP para cambiar el Reglamento del Congreso en lo relativo a la celebración del debate sobre el estado de la nación. A finales, de junio, también se aceptaba otra propuesta para limitar los tiempos para los trámites de plazo de enmiendas a iniciativas legislativas o de constitución de las ponencias en comisión. En los dos casos contó con el beneplácito en el Pleno del Grupo Socialista.

Ambas propuestas permanecen bloqueadas por decisión de la Mesa del Congreso con sucesivas ampliaciones de los plazos de enmiendas: la primera, desde finales de mayo, con 15 prórrogas; la segunda, desde inicios de julio, con 8 prórrogas.

Al inicio de la legislatura, la modificación del Reglamento para incluir el uso de lenguas cooficiales en la Cámara Baja se tramitó en apenas 10 días. La propuesta del PSOE y Sumar para adaptarlo al lenguaje inclusivo apenas estuvo diez días en plazo de enmiendas, mientras que el tiempo para proponer cambios a la propuesta de los socialistas y el PNV para regular las acreditaciones de prensa y extender los supuestos de voto telemático duró tres semanas.

Enmiendas intrusas no han encontrado problemas

La negativa a incluir enmiendas sobre plazos de tramitación de leyes y otros aspectos de funcionamiento de la Cámara en la reforma del Reglamento sobre los grupos de interés contrasta con el criterio seguido por la mayoría de PSOE y Sumar en la Cámara con el proyecto de ley de lobbies, cuando tocó calificar las enmiendas presentadas a este texto. Entonces, la Mesa del Congreso no tuvo reparo en admitir a trámite en admitir una decena de enmiendas de Junts que afectaban a materias por completo ajenas a la norma.

La Mesa de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, también con mayoría de los socialistas y los de Yolanda Díaz, ha aceptado las propuestas para el traspaso de competencias sobre funcionarios locales con habilitación nacional, la reforma del Estatuto del Empleado Público para hacer fijos a los funcionarios interinos o la recuperación de la potestad de celebrar matrimonios para los Juzgados de Paz.

También en este legislatura se han llevado a cabo modificaciones legales a través de enmiendas intrusas en proyectos de ley del Gobierno. A propuesta del PSOE, se introdujo en la Ley de representación paritaria la posibilidad de esquivar el veto del Senado al techo de gasto presupuestario, la misma ley en la que se se incluyó la posibilidad de que ministros de Francia pudieran participar en el Consejo de Ministros. ¿Otro ejemplo? La aplicación de deducciones sobre el IRPF para los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional, que se reguló hace unos meses a través de la Ley para reformar los seguros de circulación en vehículos de motor.

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Hugo Garrido

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:23
Internacional

Encuentro amistoso y productivo entre Trump y Al Shara en la Casa Blanca

22:17
Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

22:13
Demócrata

Nuevo decreto ‘antiapagones’: qué se mantiene, que hay nuevo y qué se ha incluido en el periodo de alegaciones

22:10
Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

22:08
Demócrata

El PP registra de nuevo enmiendas vetadas por PSOE y Sumar en la reforma del Reglamento para regular los «lobbies»

Más Leídas

Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Sam Altman (OpenAI) advierte sobre el salto de la inteligencia artificial: “En 2028 logrará descubrimientos científicos significativos”

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

Gonçal Bonhomme es presidente de la Associació Catalana d'Enginyeria de Telecomunicació i Tecnologies Digitals | Telecos.cat
Entrevista Demócrata

Gonçal Bonhomme (Telecos.cat) sobre la protección de menores en la red: «La familia, la escuela y después las empresas del sector de telecomunicaciones y de contenido»

porLucía Gutiérrez
10/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 10/11/2025 - 08:49

Archivo - La Ciutat de la Justícia de Barcelona en una imagen de archivoLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía logra clausurar por primera vez en España sitios web de gestación subrogada

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 17:23 - Actualizado: 06/11/2025 - 18:11

Archivo - El empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', a su llegada para declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

Prisión provisional para Álvaro Romillo (CriptoSpain), empresario vinculado a ‘Alvise’, por supuesta estafa con criptomonedas

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 15:49

AAGESEN
Europa

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

porÁlvaro Villarroel
05/11/2025 - 13:13 - Actualizado: 07/11/2025 - 14:47

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist