Es Noticia |
PAC Prisión Antolín goya Iag Plantilla Pedro Sánchez Comercio España Cotizaciones Informe Ysios Supervivencia Juzgado barcelona Ataque DANA Elecciones Asesinato Riadas
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno quiere prohibir en 2024 los anuncios y promociones de alimentos y bebidas con exceso de sodio, azúcares o grasas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está perfilando un Real Decreto heredado de Garzón para atajar la obesidad infantil. No se permitirán las comunicaciones comerciales de chocolate, pasteles, barritas, bebidas energéticas o helados dirigidas al público infantil

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
15/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 16/02/2024 - 21:11
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, en el Congreso de los Diputados, a 26 de enero de 2024, en Madrid (España) | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, en el Congreso de los Diputados, a 26 de enero de 2024, en Madrid (España) | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El Gobierno prepara para este año 2024 una regulación de la publicidad dirigida al público infantil que prohibirá comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas con alto contenido en sodio, azúcares, edulcorantes, grasas y ácidos grasos saturados con el propósito de proteger los derechos a la salud y al desarrollo integral de niños y niñas. Se trata de un Real Decreto que trabajó el exministro de Consumo Alberto Garzón durante la pasada legislatura, pero no logró ser aprobado. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha heredado el texto y prevé aprobarlo en Consejo de Ministros este año.

Bustinduy deslizó ante la comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que retomaría el Real Decreto sobre regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a infantes como parte nuclear de la estrategia que desplegará para atajar el problema de la obesidad infantil y apostar por hábitos saludables. Fuentes del Ministerio confirman a Demócrata que el RD se aprobará a lo largo de 2024.

“En estas semanas estamos terminando de cerrarlo”, apuntan, con “observaciones tanto de la sociedad civil como de la comunidad científica”. Las líneas maestras, dicen, serán las que legó Garzón porque “el texto quedó muy avanzado”, por lo que no se auguran cambios significativos en su orientación y alcance, únicamente actualizaciones técnicas concretas.

Los cinco prohibidos

El borrador elaborado por Garzón prohibía cualquier tipo de publicidad dirigida al público infantil de cinco categorías de productos por su alto contenido en sodio, azúcares, edulcorantes, grasas y ácidos grasos saturados, según el perfil nutricional de la Región Europea de la OMS.

  1. Chocolate y productos de confitería, barritas energéticas, coberturas dulces y postres. Incluye barritas de cereales.
  2. Pasteles, galletas dulces y bollería; otros productos de pastelería y polvos para prepararlos.
  3. Zumos.
  4. Bebidas energéticas.
  5. Helados.

La iniciativa delimita qué se entiende por publicidad dirigida al público infantil para evitar interpretaciones que puedan esquivar la regulación. Se evaluará tanto el diseño del mensaje, esto es, que el lenguaje o las imágenes sean susceptibles de atracción para el público de esta franja de edad; como las circunstancias en las que se emita el mensaje comercial. No se podrán emitir en canales de televisión infantil, en bloques de programación de generalistas que cuenten con un 25% de audiencia de público infantil, en salas de cine cuando se proyecten películas recomendadas para la infancia o aptas para todos los públicos, en secciones dirigidas a menores de 16 años en prensa escrita y revistas infantiles, así como en webs, aplicaciones, redes sociales y servicios de intercambio de vídeos cuando sus contenidos estén destinados a dicha franja.

El borrador elaborado por Garzón prohibía cualquier tipo de publicidad dirigida al público infantil de cinco categorías de productos.

‘Influencers’ y famosos

El Real Decreto prohibiría la aparición en comunicaciones comerciales de madres o padres, educadores, docentes, profesionales de programas infantiles, deportistas, artistas, influencers, personas o personajes de relevancia, notoriedad pública o proximidad con el público infantil, tanto reales como ficticios. El objetivo es evitar el uso de cualquier tipo de perfil que pudiera erguirse como un modelo para personas menores de edad.

El proyecto regulatorio prohibirá la aparición de influencers, personas o personajes de relevancia que pudieran atraer a infantes.

Tampoco podrán realizar actividades de promoción tales como premios, regalos, concursos, sorteos o patrocinios orientados a publicitar alimentos o bebidas que pertenezcan a alguna de las cinco categorías antecitadas.

Espacios habilitados

Existen cuatro supuestos en los que sí estarían permitidos este tipo de anuncios y/o promociones.

  • En páginas web o aplicaciones que cuenten con mecanismos eficaces para evitar el acceso del público infantil y siempre y cuando difundan periódicamente mensajes sobre alimentación responsable, saludable y sostenible.
  • Se permite el envío de comerciales mediante correo electrónico o equivalente toda vez se haya segmentado el público objetivo y excluido del mismo a niños y niñas.
  • Anuncios difundidos en servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma que cuenten con instrumentos eficaces para evitar que se dirijan al público infantil.
  • Cuando se difundan en redes sociales con perfil de usuario. En este caso, la red social en cuestión debe disponer herramientas que eviten las comunicaciones con el público infantil y mecanismos de bloqueo y ocultación de anuncios emergentes por parte de sus usuarios.

Hábitos saludables

La regulación que prepara el Gobierno también obliga a que la publicidad de alimentos o bebidas tenga siempre en cuenta la importancia de hábitos de vida saludables, tales como una alimentación equilibrada y la realización de actividad física.

En consecuencia, quedarán prohibidas las promociones que promuevan hábitos insanos como beber o comer de forma excesiva o compulsiva; que fomenten la vida sedentaria; inciten al consumo desproporcionado o presenten el consumo de un producto concreto somo sustituto del desayuno, el almuerzo, la comida o la cena.

De igual forma, no se permitirá la emisión de spots que sugieran que el consumo del producto anunciado generará mayor aceptación en el entorno social o educativo; atraerá el éxito o la popularidad; o inciten a los infantes a presionar a sus familiares o allegados para que lo compren.

No se permitirá la emisión de spots que sugieran que el consumo del producto anunciado generará mayor aceptación, éxito o popularidad.

Estancados

Al margen del Real Decreto de regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prepara otro sobre fomento de alimentación saludable y sostenible en centros educativos. El texto serviría para desarrollar los artículos 40 y 41 de la ley de Seguridad alimentaria y nutrición.

Ambos reales decretos constituyen las dos aristas con las que Moncloa espera atajar el problema de la obesidad infantil. Según datos del Informe Aladino (Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España), la tasa de niños y niñas con exceso de peso se ha estancado en torno al 40% desde 2011.

En ese año, el 44,5% de infantes entre 6 y 9 años padecían exceso de peso. En 2015 se redujo al 41,3% y, en el último informe, el de 2019, la cifra se mantienen en el 40,6%.

Estos indicadores sitúan a España entre los países de la Unión Europea con mayor prevalencia de obesidad infantil, dibujando un panorama que compromete seriamente la salud pública en general y de los derechos de los menores en particular.

Además, la obesidad y el sobrepeso afectan especialmente a los sectores más vulnerables de la población: los casos en familias con ingresos bajos doblan a las de ingresos altos (23,2% por 11,9%).

Etiquetas: JóvenesMinisterio de ConsumoMinisterio de Derechos SocialesNutriciónPablo BustinduypublicidadPúblico infantilReal Decreto

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:40
Economía

Elbit Systems se encargará de la modernización de tanques Merkava por 210 millones de dólares

19:39
Aragón

Rosa Bolea, rectora de la Universidad de Zaragoza, expone sus planes en las Cortes de Aragón

19:39
Política

El PP planea que Juanfran Pérez Llorca lidere el PPCV desde 2026 y retrasa su congreso regional

19:33
Economía

Axa se prepara para adquirir una participación en Fiberpass, la empresa de fibra de Telefónica y Vodafone

19:29
Agricultura & Alimentación

Planas destaca que la recuperación del atún rojo evidencia la compatibilidad entre conservación y rentabilidad

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Europa

Von der Leyen reta al Parlamento a mantener su modelo de flexibilidad para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 08:28

Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 16:21

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda.Alberto Ortega - Europa Press
Economía

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 16:34

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist