Este miércoles se ha celebrado la décima edición de las Becas Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo, organizada por la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC), donde se han concedido dos becas para la investigación de esta enfermedad.
El inmunólogo José Yélamos López, del Instituto de Investigación Hospital del Mar en Barcelona, ha sido galardonado con la Beca de Investigación Básica gracias a su proyecto que busca explotar las capacidades inmunomoduladoras de PARP-2 para luchar contra el cáncer de páncreas.
Por otro lado, la Beca de Investigación Clínica ha sido otorgada a la gastroenteróloga Leticia Moreira Ruiz, de la Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer/Hospital Clínic de Barcelona, por su implicación en PREVENPANC, un Estudio Multicéntrico Español enfocado en la prevención de esta patología.
Lara Acero, presidenta de ACANPAN, ha destacado la necesidad de una cooperación ‘activa’ entre los distintos actores del sistema de salud, señalando a la investigación como la ‘única fórmula’ para mejorar el pronóstico de esta enfermedad. Emma Martínez Moneo, presidenta de AESPANC, ha recalcado la importancia de la colaboración entre investigadores para acelerar los avances y mejorar los diagnósticos y tratamientos.
Karina Cárdenas Jaén, representante de la AEG, ha enfatizado la relevancia de promover espacios que vinculen la práctica clínica con la investigación y con las experiencias de los pacientes. Asimismo, Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, ha subrayado la importancia de una investigación traslacional que ‘conecte los laboratorios con las necesidades reales de los pacientes’.
EL RETO DE CREAR UNA RED NACIONAL DE INVESTIGADORES
El evento también ha sido el marco para discutir la creación de una red nacional de investigadores, la apuesta por terapias personalizadas y la combinación de avances en biología molecular con ensayos clínicos multicéntricos. Se ha mencionado además el desarrollo de biomarcadores y herramientas de Inteligencia Artificial como ‘nuevas vías de esperanza’ para la detección temprana del cáncer de páncreas.
Los expertos han destacado la importancia de que los pacientes sean parte activa en la investigación y han anunciado la creación de subgrupos enfocados en diagnóstico, tratamiento y concienciación. Una de las iniciativas más destacadas ha sido la creación de un Biobanco virtual para cáncer de páncreas, accesible a todos los grupos de investigación.
Finalmente, los resultados de una encuesta realizada a más de 200 personas entre pacientes, familiares, profesionales sanitarios e investigadores, han delineado una hoja de ruta común para avanzar en investigación y atención multidisciplinar, proponiendo un enfoque integral y una mejor orientación nutricional especializada.















