Según los últimos datos de Eurostat de 2023, España se posiciona como el quinto país de la Unión Europea con la menor proporción de camas de hospital por población, contabilizando 288 camas por cada 100.000 habitantes.
Desde 2020, se ha registrado un descenso de siete camas de hospital por cada 100.000 habitantes en España, una tendencia que refleja la disminución general en la UE de 41 camas hospitalarias por cada 100.000 habitantes durante la última década, descendiendo de un promedio de 552 en 2013 a 511 en 2023, lo que representa una «ligera disminución» de seis camas en comparación con el año anterior.
Comparativa Europea
En el extremo opuesto, Bulgaria lidera con la mayor cantidad de camas por habitante, con 864 camas de hospital por cada 100.000 habitantes, seguido por Alemania (766), Rumanía (728), Austria (660) y Hungría (651). Por otro lado, países como Chipre (298), Irlanda (289), Finlandia (260), Dinamarca (233), Países Bajos (231) y Suecia (187), junto con España, muestran las cifras más bajas en la UE.
Asimismo, los expertos señalan que el avance tecnológico y científico ha reducido la duración de las estancias hospitalarias y ha incrementado el uso de tratamientos ambulatorios, lo que podría influir en estos números.
A pesar de los bajos índices en camas de hospital, países como Países Bajos, Suecia y Bélgica destacan en el número de camas de cuidados de larga duración, con 1.400, 1.315 y 1.250 camas por cada 100.000 personas, respectivamente. España ocupa el puesto 14 con 842 camas por cada 100.000 personas en esta categoría, mientras que Grecia y Bulgaria presentan las tasas más reducidas, con 20 y 26 camas respectivamente.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















