Agenda 6 – 12 octubre
Esta semana hablamos de... Movilidad Sostenible - Atención a la Clientela - Vivienda - Embargo Armas - Tauromaquia - Selecciones Deportivas - Senado - Comparecencias - Jornadas
Movilidad Sostenible – Atención a la Clientela – Vivienda – Embargo Armas – Tauromaquia – Selecciones Deportivas – Senado – Comparecencias – Jornadas
Agenda 6 – 12 octubre
ESCENARIO POLÍTICO
Cuidado, que salpica. Como ya ocurriera con el terremoto Cerdán, un informe de la UCO vuelve a sacudir el tablero político. En esta ocasión, sobre José Luis Ábalos, a quien le han detectado 95.000 euros desembolsados sin justificación bancaria. En el caso de Cerdán, los socios del PSOE, incluido Sumar exigieron explicaciones inmediatas y forzaron una comparecencia de Pedro Sánchez en el Pleno para reconducir la legislatura. Ahora, habrá que ver si hay nuevas fracturas en el bloque de investidura. Los socialistas se defienden asegurando que “todos los pagos estaban justificados”, mientras el PP no descarta ningún escenario.
Ayudar, no ayuda. Si ya el Ejecutivo afrontaba una semana clave con dudas, el informe de la UCO agrava la situación. De un Podemos acastillado en el ‘no a todo’ dependen dos votaciones. Sus cuatro diputados son determinantes, pues si se suman a PP, Vox y UPN darán al traste con el dictamen del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y con el Real Decreto-ley de embargo de armas a Israel.
Y para colmo, los PGE. El Gobierno ha comenzado a negociar con algunos grupos parlamentarios el proyecto de Presupuestos para 2026, aunque antes ha de aprobar una nueva senda de déficit, cuyos detalles ya tienen los principales socios. María Jesús Montero no llevará la senda al Consejo de Ministros de esta semana, pero sí se prevé para la próxima. Los contactos se intensificarán en un momento de tensión por el informe de la UCO sobre Ábalos. Además, en la sesión de control del Senado, el PP interpela al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre los efectos para el país de tres años sin presentar unos PGE.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
¿Tanto para nada? El dictamen del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible llega al Pleno. Uno de los más trabajados y con un gran consenso y, sin embargo, puede decaer por la oposición de Podemos, que junto a PP, Vox y UPN, puede tumbar la iniciativa. En juego, el impulso de las autopistas ferroviarias, un sistema de bonificaciones en los cánones ferroviarios, las electrolineras, la electrificación de puertos, planes de movilidad al trabajo, objetivos vinculantes de mitigación y mejora de la movilidad en Canarias, entre otros muchos asuntos. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
Hablemos de negocios. Podemos insiste en que es un proyecto muy descafeinado y su precio para tornar su voto en afirmativo lo conoce el Gobierno desde hace semanas: detener las ampliaciones previstas del aeropuerto de El Prat y del puerto de Valencia.
VIVIENDA
Más que una ley. El Pleno aborda la proposición de ley de EH Bildu sobre control y regulación de publicidad y constatación de pisos turísticos. Plantean descargar sobre las empresas y plataformas la responsabilidad legal de evitar la proliferación de alojamientos que no cuenten con un número de registro o licencia. Del devenir de esta iniciativa dependen, en parte, los Presupuestos, ya que la izquierda abertzale ha puesto como condición para negociar las cuentas avances en Vivienda y, en concreto, en este aspecto. Martes, 15:00 horas. Congreso.
Otro socio por el mismo flanco. ERC también insiste al Ejecutivo en adoptar medidas para atajar el problema de la Vivienda. Así, llevan a Pleno una PNL sobre medidas fiscales, regulatorias y de adquisición pública para asegurar el derecho a la vivienda. Cabe recordar que el Grupo Republicano tiene una proposición de ley para evitar la especulación inmobiliaria que comparte varias medidas con la del PSOE, como la subida del IVA al 21% para los pisos turísticos o la eliminación de los beneficios fiscales de las SOCIMI. Martes, 15:00 horas. Congreso.
EMBARGO ARMAS / EXTERIORES
Todo o nada. El Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina está en el aire para su convalidación en el Pleno. Con PP, Vox y UPN en contra, todo depende de un Podemos que no ha querido revelar el sentido del voto. Los de Ione Belarra alegan que, en la práctica, no hay un embargo de armas efectivo. Urgen al Gobierno a dejar caer el texto y llevar otro. Otros grupos como Sumar o ERC admiten que es mejorable, pero apuestan por tramitarlo como proyecto de ley para enmendarlo. Martes, 15:00 horas. Congreso.
La van a oír. Los morados no solo mantienen la tensión con el embargo de armas, sino que llevan al Pleno una moción consecuencia de interpelación urgente sobre los planes de Hacienda en relación con el impacto de las relaciones económicas con Israel. Martes, 15:00 horas. Congreso.
Albares a su agenda. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparece ante el Pleno a petición propia para informar del acuerdo UE-Reino Unido en relación con Gibraltar. Miércoles, 09:00 horas. Congreso.
ATENCIÓN AL CLIENTE
Cincelando la ley. La ponencia del Proyecto de Ley de Atención al Cliente continúa sus trabajos. Tras una primera reunión que sirvió para, entre otras cosas, introducir una enmienda transaccional para obligar a las comercializadoras eléctricas a avisar a sus clientes de problemas en el suministro, volverán a verse las caras. En esta reunión, según ha podido saber Demócrata, se incluirá otra transaccional para librar a cooperativas energéticas. Martes, 13:00 horas. Congreso.
TAUROMAQUIA
A petición popular. El Pleno debate la toma en consideración de una ILP que pretende que la tauromaquia deje de considerarse Patrimonio Cultural para que las comunidades y municipios puedan tener competencias y prohibir las corridas de toros y otros espectáculos taurinos -que además, quedarían fuera del Bono Jóven Cultural-. Martes, 15:00 horas. Congreso.
SELECCIONES DEPORTIVAS
¿Repetimos? El PP lleva para tomar en consideración en el Senado una ley para modificar la Ley del Deporte. Proponen eliminar el mecanismo por el que federaciones autonómicas puedan participar directamente en competiciones internacionales. Además, piden que las licencias expedidas por la federación nacional correspondiente sean las únicas válidas para intervenir en competiciones oficiales. El texto ya fue rechazado en el Congreso, hace más de un año, con los únicos apoyos de Vox y UPN. Miércoles, 09:00 horas. Senado.
SENADO
Adiós a Fernández Vara. El presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, ha suspendido su agenda de inicio de semana por el fallecimiento del vicepresidente segundo, Guillermo Fernández Vara. Durante el pleno se recordará la figura de quien también fue presidente de la Junta de Extremadura, “uno de los mejores políticos que he conocido”, en palabras de Rollán lamentando la noticia.
Ni la madre que lo parió. Se reúne la ponencia que debate una nueva reforma (otras más) del Reglamento del Senado para cambiar el texto de arriba a abajo. En esta ocasión, el Partido Popular propone modificaciones en más de 100 artículos. Gran parte de los cambios van orientados a adecuar las normas a los usos y costumbres de la Cámara o consolidar en ella resoluciones de la Mesa. Martes, 13:00 horas. Senado.
P’alante. El Pleno vota para conceder el suplicatorio del Supremo contra el senador de Coalición Canaria, Pedro Manuel Sanginés. Los hechos se remontan a 2009, con Sanginés presidente del Cabildo de Lanzarote, que presentó una denuncia por delitos contra la Administración Pública contra varias personas. La causa se alargó durante una década, periodo durante el que muere uno de los acusados. Una vez archivada, la familia del difunto se querelló contra el ahora senador, acusado de haber mentido en su declaración de 2009. Miércoles, desde las 09:00 horas. Senado.
Ya estamos todos. Los 266 escaños del Senado vuelven a tener nombre y apellidos. El Parlamento de Cataluña vota al senador por designación que le corresponde al PP, asiento vacante desde la renuncia de Lorena Roldán, en julio. El elegido será Juan Milián Querol, actual portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Barcelona. Martes, 11:30 horas. Parlament de Catalunya.
COMPARECENCIAS
El Gobernador del Banco de España y exministro, José Luis Escrivá, comparece ante la Comisión de Economía del Senado. Lo hace para informar sobre su labor al frente del organismo y sus líneas en política monetaria. Jueves, 12:00 horas. Senado.
La presidenta del Tribunal de Cuentas (TdC), Enriqueta Chicano, hace doblete. Primero acude a la Comisión Mixta del TdC para presentar varios informes. El jueves, declara ante la Comisión de Investigación sobre el conocido como ‘caso Koldo’ y su derivadas, Martes, 10:00 horas y jueves, a las 16:00 horas. Senado.
La directora del Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez Hurtado, comparece ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. La inmigración, el yihadismo o el apagón eléctrico, entre los asuntos sobre los que deberá responder. Lunes, 12:00 horas. Congreso.
JORNADAS
El Congreso alberga una jornada de escucha y transición ecológica a petición del Observatorio de Sostenibilidad y de la Fundación Savia por el Compromiso. Se abordará el actual modelo de implantación de renovables y se expondrán soluciones para mejorarlo. Lunes, 09:30 horas. Congreso.
A solicitud de la Fundación Gaspar Casal, se presenta el informe ‘El camino hacia el bienestar. Una Atención Primaria estratégica y líder. Lunes, 10:00 horas. Congreso.
La Cámara Baja alberga el Acto de conmemoración del Día Internacional de la Niña, a solicitud de Plan Internacional España. Martes, 11:00 horas. Congreso.
Se celebra un acto de homenaje a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Polícía condecorados con la Cruz al Mérito Policial en el día de los Santos Ángeles Custodios 2025. Martes, 13:00 horas. Congreso.
El Congreso alberga un acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Miércoles, 17:00 horas. Congreso.
El Observatorio de la Salud, Sanidad y Farmacia impulsa el evento Inmunizando al adulto frente a enfermedades respiratorias. Expertos pondrán en el mapa los retos y los grupos parlamentarios, su visión y posibles ejes de acción. Viernes, 10:00 horas. Congreso.
La Fundación HiTT organiza la sesión Los pacientes en el nuevo marco de la evaluación europea de las tecnologías sanitarias. Viernes, 11:00 horas. Congreso.
Se celebra la Conferencia Acciones concretas contra el genocidio palestino, a solicitud del Grupo Mixto y, mas específicamente, de la líder de Podemos, Ione Belarra. Viernes, 11:30 horas. Congreso.