Es Noticia |
Rusia Inmigrantes somalíes Desastre nacional Australia ONU Emmanuel macron Tensiones políticas Brasil Tension politica Vietnam Elecciones Taiwán Fallecidos Barajas Violencia urbana
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Derechos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución: un debate sobre la conectividad

“El derecho al acceso de las instalaciones por parte de los sujetos del sistema eléctrico es la pieza clave de la liberalización del sector eléctrico”, afirma Javier Cepeda Morrás, Letrado de Gobierno de CCAA

Javier Cepeda MorrásporJavier Cepeda Morrás
15/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/01/2024 - 11:49
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Las redes de transporte y distribución eléctrica juegan un papel esencial en la transición energética y el acceso a las mismas es el primer presupuesto para la viabilidad de los proyectos de energía renovables.

El régimen jurídico del acceso y conexión ha dado lugar en los últimos años a numerosos debates motivado en parte por su escasa y, en ocasiones, insuficiente regulación. El retraso del desarrollo normativo del articulo 33 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico (LSE), hasta la aprobación del RD 1183/2000, ha provocado un sinfín de conflictos que sucesivamente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ido solventado a modo de corpus doctrinal.

Entre otras cuestiones, podemos referirnos al papel que jugaba el interlocutor único de nudo como cauce para tramitar las solicitudes conjuntas de los promotores y los riesgos de una posición abusiva que ha dado lugar finalmente, a su supresión.

Mesa de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso con la vicepresidenta Teresa Ribera (tercera a la izquierda) | CONGRESO
Fin de legislatura

Transición Ecológica: leyes medioambientales, decretos energéticos y sin reforma del mercado eléctrico

porÁlex Moreno
16/06/2023 - 06:32 - Actualizado: 20/06/2023 - 13:36

Igualmente, la controversia entre la prioridad temporal o la obligación de la tramitación conjunta y coordinada de las distintas solicitudes, en este momento, sobremanera la discusión sobre la caducidad, ex lege de los permisos de acceso en el caso del incumplimiento de los hitos previstos en el Real Decreto Ley 23/2000, tales como la admisión de la solicitud de las autorizaciones, la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o de las distintas autorizaciones administrativas necesarias para la puesta en marcha de los proyectos.

Derechos de acceso y conexión

A estos efectos es necesario hacer una breve explicación sobre la naturaleza de los derechos de acceso y conexión y sus consiguientes permisos, pues en ocasiones los actores se centran en aspectos excesivamente casuísticos, perdiendo el foco sobre los conceptos básicos.

El primer error es la confusión de que los derechos de acceso y conexión son otorgados por el gestor de red, cuando en realidad los derechos son reconocidos por ley del sector que otorga esos derechos a los sujetos del sistema y el gestor de red concede los permisos/autorizaciones una vez que comprueba que los mismos se pueden ejercer de acuerdo con la capacidad existente y criterios de carácter técnico y de seguridad.

El derecho al acceso de las instalaciones por parte de los sujetos del sistema eléctrico es, junto con el principio de separación de actividades, la pieza clave de la liberalización del sector eléctrico.

El derecho al acceso de las instalaciones por parte de los sujetos del sistema eléctrico es, junto con el principio de separación de actividades, la pieza clave de la liberalización del sector eléctrico.

Así se recogía en la exposición de motivos de la Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico: “El transporte y la distribución se liberalizan a través de la generalización del acceso de terceros a las redes. La propiedad de las redes no garantiza su uso exclusivo. La eficiencia económica que se deriva de la existencia de una única red, raíz básica del denominado monopolio natural, es puesta a disposición de los diferentes sujetos del sistema eléctrico y de los consumidores”.

Por tanto, se trata de un derecho que nace directamente del texto legal para todos los sujetos que son titulares de este y cuyos límites materiales se establecen en la propia ley.

Análisis y Opinión

Letrados de Gobierno de CCAA: una profesión jurídica para el siglo XXI

porPablo De la Cruz
13/11/2023 - 04:55

En concreto, los límites materiales vendrán determinados por la ausencia de capacidad de la red, y en este sentido, el gestor de red de transporte solo podrá denegar el acceso en el caso de que no se disponga de suficiente capacidad, valorándose de acuerdo con unas determinadas condiciones de disponibilidad de la red, previamente establecidas en los procedimientos de operación.

En este sentido se pronunciaba el ya derogado artículo 52 y siguientes del RD 1955/2000 que regulaba con anterioridad al RD 1183/2000 el derecho de acceso a la red de transporte y el procedimiento para la solicitud del acceso a la misma.

Estos mismos criterios están ahora recogidos en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, si bien con una regulación más detallada, que distingue entre los derechos de acceso y conexión, así como los correspondientes permisos de acceso y conexión en su artículo 33.1 de la LSE.

Análisis y Opinión

Sistemas internos de información: avanzar hacia la integridad en el sector público

porBelén López Donaire
25/11/2023 - 05:00

En este artículo se refiere al “derecho de acceso” como el derecho de uso de la red en unas condiciones legal o reglamentariamente determinadas y el “permiso de acceso” como aquel que se otorga para el uso de la red a la que se conecta la instalación.

Por tanto, de forma coherente con lo anterior, lo que caduca tal como ya hemos expuesto, son los permisos o autorizaciones que son los títulos de intervención que permiten el ejercicio del derecho pre-existente reconocido por ley, y dicha ley los reconoce con una duración determinada para evitar el acaparamiento de la red de los proyectos inmaduros y poco desarrollados.

De lo anterior debemos entender que, para declarar la caducidad de los permisos, se requiere un acto formal declarativo dictado en un procedimiento contradictorio con audiencia del interesado.

Este criterio ha sido reconocido de manera reiterada por los tribunales, que entienden que la declaración de caducidad de una licencia o permiso tiene un carácter restrictivo para la esfera jurídica del interesado, al dejar sin efecto una situación favorable que le fue otorgada anteriormente.

De lo anterior debemos entender que, para declarar la caducidad de los permisos, se requiere un acto formal declarativo dictado en un procedimiento contradictorio con audiencia del interesado

De ahí que, aunque se hable del automatismo de la caducidad de los derechos por el transcurso del plazo de duración, no cabe decir lo mismo de la caducidad de los permisos o licencias

Millones en juego

En este sentido la caducidad de los permisos nunca opera de forma automática por el simple trascurso del tiempo, sino que requiere de un acto formal declarativo, adoptado tras los trámites previos necesarios, con la audiencia del interesado y tras la valoración de los hechos y las circunstancias concurrentes.

Esta garantía permite alegar, en su caso, que la razón por la que no se ha cumplido con los requisitos exigidos, puede venir determinada por causas ajenas a la responsabilidad del promotor, como puede ser la paralización o inactividad de la administración, que de acreditarse, podría motivar la no extinción de los permisos por el transcurso del plazo de los hitos mencionados.

Es ésta una cuestión que, si bien es clara desde el punto de vista doctrinal, los tribunales no han tenido todavía ocasión de pronunciarse

Es ésta una cuestión que, si bien es clara desde el punto de vista doctrinal, los tribunales no han tenido todavía ocasión de pronunciarse. Están pendientes numerosas reclamaciones de proyectos que tienen la espada de Damocles de la caducidad automática por incumplimiento de los hitos, previstos en la ley y en los que se juegan muchos millones de euros.

Seguiremos con interés las soluciones que se van dando tanto por los tribunales como por el Regulador a todos esos proyectos de renovables que están un estadio muy alto de madurez y que, posiciones radicales de dudosa legalidad, podrían poner en peligro la consecución de los objetivos marcados por la transición energética.

SOBRE LA FIRMA
Javier Cepeda Morrás es Letrado de la Comunidad de Madrid —en excedencia— y profesor asociado de Derecho Administrativo en CUNEF Universidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:08
Política

El Gobierno descarta un ‘colapso’ en Barajas por menores migrantes y enfatiza la exigencia de visados ante ‘abusos de tránsito’

09:03
Internacional

Vietnam enfrenta devastación tras seis días de intensas lluvias con un saldo de 55 víctimas mortales

08:19
Internacional

Elecciones anticipadas en la República Srpska bajo un clima de alta tensión política

08:13
Internacional

Dos fallecidos y heridos tras incursión de drones ucranianos en Samara, Rusia

08:03
Internacional

China acusa a Japón de violar normas internacionales en la ONU por comentarios sobre Taiwán

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

El presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)FRANCISCO J. OLMO-EUROPA PRESS
Política

Moreno y Feijóo se muestran prudentes y evitan valorar las detenciones en la Diputación de Almería por falta de información

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:31 - Actualizado: 18/11/2025 - 16:02

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist