Este martes, representantes de PP y Vox han establecido un vínculo entre la exención de la deuda autonómica y la permanencia de Pedro Sánchez en la Moncloa, con el respaldo de los partidos independentistas, en tanto que el PSOE y Unidas por Extremadura han descrito esta acción como ‘positiva’.
Así se expresaron los líderes políticos durante una conferencia de prensa en Mérida, tras la aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley orgánica para la exención parcial de deuda a las comunidades autónomas. Esta medida implica que el Estado asumirá 83.252 millones de euros, lo que representa una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, y que según el Gobierno no significa ‘ningún agravio con ninguna parte del territorio’.
Pilar Gómez de Tejada, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, ha criticado la exención de la deuda como ‘un fraude para satisfacer a los socios independentistas del presidente del Gobierno y para que siga un día más en Moncloa’, mientras que los ciudadanos, incluidos los extremeños, ‘van a pagar la deuda de Cataluña, que es la más beneficiada en esa condonación’.
Además, ha enfatizado que esta medida ‘va a castigar a comunidades como Extremadura, que han sido responsables presupuestariamente y que lo están siendo’, y ha afirmado que ‘por mucho que el PSOE se empeñe en vender las bondades, que la deuda no desaparece, simplemente cambia de bolsillo’. Según Gómez de Tejada, ‘nos están obligando a asumir la deuda de otros territorios’ y ha lamentado que ‘si nos quedáramos solo con la deuda de Extremadura pagaríamos menos cada extremeño que asumiendo toda la deuda de todas las comunidades y comunidades irresponsables como Cataluña’.
‘Que no vengan a vendernos la moto’, ha declarado la portavoz, indicando que con esta exención ‘van a querer que los españoles y, en este caso, los extremeños, que es lo que nos importa a nosotros, paguen la fiesta independentista’, con el objetivo de que ‘el presidente del Gobierno, de manera descarada y ya casi sin vergüenza, esté un día más en su despacho en la Moncloa’, y ha añadido que esta acción ‘va a costar a los extremeños 68 millones de euros’, criticando que los socialistas extremeños ‘en lugar de defender a los extremeños, lo aplauden’.
EL PSOE LA VE ‘UNA BUENA NOTICIA’
Por su parte, Juan Ramón Ferreira, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, ha destacado que esta exención ‘es una buena noticia’ y ‘nos hace un gran favor, el poder condonarnos 1.700 millones de euros de deuda’, lo que ‘le permite a la Junta de Extremadura invertir en sanidad, en educación, en carreteras, pudiendo cumplir las reglas de déficit’. Ha subrayado que, a pesar de la ‘mala gestión de la señora Guardiola’, esta medida es beneficiosa para la comunidad.
Ferreira ha comentado que es ‘curioso’ que el gobierno regional ‘es el único de toda España que le ha condonado los impuestos a los grandes patrimonios’, mientras ‘al mismo tiempo sube la deuda pública en Extremadura’, y ha anunciado que ‘va a rechazar y va a recurrir esta propuesta de condonación de la deuda’.
‘Lo que estamos viendo es lo de siempre, que se basan en la estrategia de Génova, en la confrontación política’, ha concluido el diputado socialista, preguntando ‘¿hasta dónde nos va a llevar ese sectarismo de la Junta de Extremadura?’.
VOX LO CONSIDERA ‘UN CHANTAJE POR SIETE VOTOS’
Álvaro Sánchez-Ocaña, diputado de Vox, ha calificado la exención no como una condonación, sino como ‘un chantaje por siete votos’ que está ‘directamente relacionado’ con que Pedro Sánchez ‘quiere mantenerse en el poder a toda costa’.
Para ello, ‘necesita esos siete votos’, por lo que ‘va a priorizar esa condonación a la deuda catalana, no condonación, ese chantaje, porque son los votos que necesita para mantenerse en el poder’, ha explicado el diputado de Vox.
‘Le da igual que tenga encausada a su familia, a parte del PSOE, tanto a nivel nacional como a nivel regional’, pero según Sánchez-Ocaña, ‘lo único’ que Pedro Sánchez pretende ‘es mantenerse en el poder a toda costa, como está demostrándose’.
UNIDAS POR EXTREMADURA LO VE ‘UNA MEDIDA POSITIVA’
Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura, ha valorado la exención de parte de la deuda de las comunidades autónomas como ‘una medida positiva, que es una medida de justicia’.
Ha señalado que la deuda acumulada por las comunidades ‘corresponde al periodo de la crisis económica anterior, que provocó que la financiación de las comunidades autónomas cayera en picado en cuanto cayó todo lo relacionado con la construcción y las industrias auxiliares’.
En este contexto, Macías ha apuntado que ‘la cuestión no puede ser que a unos se les condona más y a otros se les condona menos’, sino que ‘la clave tiene que estar en si hay proporcionalidad respecto a la deuda que tiene cada comunidad autónoma’.
Además, ha considerado que además de la condonación ‘habrá que hablar de más cosas’, como del modelo de financiación o ‘de las inversiones que el Estado históricamente no ha hecho en Extremadura y que todavía son absolutamente imprescindibles para que nos desarrollemos’, concluyendo que ‘tampoco se puede caer en la guerra entre comunidades’ y que se esté ‘más tiempo hablando en Extremadura de Cataluña que de nuestros propios problemas y de nuestras propias necesidades’.














